24 de Abril de 2025

logo
Transporte

Grupo Bimbo comparte sus buenas prácticas de seguridad vial

Carlos Juárez
seguridad vial

Compartir

Toda empresa debe tener un sistema de gestión de seguridad vial, aun cuando éste sólo cuente con procedimientos sencillos.

Esta fue la recomendación de Emmanuel Romero, gerente de Seguridad Vial de Grupo Bimbo, durante su participación en el programa virtual semanal de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).

También resaltó que es muy importante hacer un proceso de selección muy preciso de los conductores, y compartió algunas de las prácticas de la empresa en materia de seguridad vial.

Además, hizo un repaso histórico de cómo han evolucionado, en México y el mundo, las estrategias para disminuir el número de accidentes de tránsito y las víctimas mortales por esos siniestros.

Mejora continua en seguridad vial

“Documenten procesos que estén enfocados en seguridad vial y, sobre todo, busquen la mejora continua. Aquí aplica muy bien el Ciclo de Deming: planear, hacer, verificar y actuar. Tenemos que constatar que estamos haciendo las cosas bien para seguir replicando”, señaló.

Y destacó la importancia de dar continuidad a los planes de acción que ofrecen buenos resultados e implementar reglas de seguridad interna y que estén bien documentadas.

Consideraciones en la estrategia de Grupo Bimbo sobre seguridad vial

Romero detalló algunos de los puntos que forman parte de la estrategia de la empresa panificadora para que todos conozcan y cumplan con los lineamientos de la compañía en cuanto a seguridad vial:

  • Capacitación de los operadores.
  • Reconocer y evaluar a los conductores sobre el tema.
  • Hacerles supervisiones.
  • Retroalimentar de manera efectiva.
  • Generar sistemas de información que los ayuden a tomar mejores decisiones.
  • Buen liderazgo a nivel global: desde los altos mandos hasta las personas operativas.
  • Comunicación efectiva en temas de seguridad vial.
  • Participar en foros de buenas prácticas.

seguridad vial

Insistió en que lograr cero accidentes viales tiene que vincularse con desarrollar y certificar a los proveedores de transporte.

“Somos corresponsables y tenemos que ayudar a los proveedores, por tanto es importante incorporar aditamentos de seguridad vial, elegir vehículos seguros, hacerles todo un estudio técnico para que cumplan con nuestras capacidades y que tengan todas las especificaciones técnicas y rendimientos”, abundó.

Replicar buenas prácticas

Pero no basta con eso. Para el gerente de Bimbo es necesario identificar buenas prácticas, tanto de la competencia como de otros países.

“Si algo está funcionando hay que replicarlo y elaborar planes anuales de seguridad vial. Todas esas estrategias tienen que llegar a nivel operativo, no deben quedarse en el directivo: tenemos que ver de qué forma llegamos a los conductores, que son los que están allá afuera”, puntualizó.

También lee: Bitácora de viaje, la herramienta para evitar accidentes viales 

Al respecto añadió: “no nos mantenemos estáticos. La seguridad vial es algo constante y siempre buscamos cuáles son las mejores prácticas a nivel internacional y los organismos y empresas punteros que están desarrollando cuestiones innovadoras para replicarlo. Nuestro taller del conductor profesional ha ido progresando en el mismo sentido hasta la fecha”.

Sobre la situación pandémica actual, dijo que ésta no puede ser impedimento para seguir investigando y documentándose en materia de seguridad vial, y consideró los accidentes de tránsito en todo el planeta como otra pandemia a combatir.

Todos podemos contribuir en la seguridad vial

En cuanto a los fallecimientos por accidentes viales, comentó que aunque México no tiene cifras favorables si se compara con países como Argentina o Estados Unidos, desde hace varios años se trabaja con los tres niveles de gobierno para mejorar las condiciones de infraestructura y educación vial en el país.

Te puede interesar: Indemnización por accidente vehicular: esto deben saber los transportistas

“A todos nos afecta la inseguridad vial. En mayor o menor medida tenemos seres queridos allá afuera, en las calles, que están expuestos a todos estos riesgos. Nosotros somos una clave importante para que podamos hacer este cambio”.

Remató compartiendo esta reflexión: “cada uno de nosotros podemos ser líderes. No necesitamos tener el mejor puesto en la organización o tener un gran impacto a nivel nacional. Dentro de nuestro círculo de influencia, en nuestra línea de acción, podemos generar cambios”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Innovaciones en logística y transporte en el retail de EU

Estrategias omnicanal, IA para gestión de inventarios y optimización de entregas de última milla 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Pese su liderazgo en carga aérea, AIFA sigue teniendo grandes pendientes

A tres años de su apertura, aún debe resolver sus problemas de conectividad 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días