18 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Evolución y futuro sostenible en la logística de cadena de frío

Se proyecta que el mercado alcance los 8.27 mmdd para 2028
Carlos Juárez
cadena de frío

Compartir

La demanda en el transporte refrigerado ha llevado a un crecimiento significativo del mercado de logística de la cadena de frío en América Latina.

  • Se proyecta que alcance los 8.27 mil millones de dólares para 2028, según un estudio de Mordor Intelligence.

El hablar específicamente de la industria del transporte con cadena de frío y las nuevas tecnologías aplicadas al transporte terrestre, obliga a mencionar la evolución constante de este sector, que incorpora soluciones cada vez más inteligentes y sustentables.

La relevancia de esta industria reside en su papel de transportar alimentos, medicamentos y otros productos que requieren condiciones de temperatura y humedad controladas para su conservación, manteniendo así el flujo constante de la cadena de suministro.

Innovaciones en la cadena de frío

En los últimos años, las soluciones para la cadena de frío en la industria del transporte, han experimentado un crecimiento significativo, según un artículo de Marcel Souza, Gerente de Producto para América Latina de Thermo King.

Dichas innovaciones son impulsadas por el aumento de la demanda de productos perecederos, tendencias como el comercio electrónico y la creciente conciencia sobre la seguridad alimentaria.

“Sin duda, el crecimiento de la demanda en el transporte refrigerado año con año, es un reto significativo”, añadió Souza.

Dijo que contar con una planificación enfocada en potencializar los recursos optimizando rutas, gestionando riesgos, controlando la temperatura y disminuyendo el consumo de energía, será fundamental para garantizar la calidad y seguridad en el uso o consumo de los productos que se transportan.

cadena de frío

Impacto de la automatización

La automatización está teniendo un impacto significativo en la industria del transporte de carga con cadena de frío.

Los vehículos automatizados están siendo desarrollados para transportar productos perecederos de forma segura y eficiente.

Además, los sistemas de control de temperatura automatizados están ayudando a garantizar que los productos perecederos se mantengan a la temperatura adecuada durante el transporte.

La IA se convierte entonces en parte fundamental, utilizada para optimizar las rutas de transporte, detectar problemas en la cadena de frío y garantizar la seguridad de los productos perecederos.

Importancia de la intermodalidad

La intermodalidad es otra tendencia creciente en la industria del transporte con cadena de frío.

La combinación de diferentes modos de transporte, como el marítimo, el terrestre y el aéreo, puede ayudar a mejorar la eficiencia y la sustentabilidad del transporte de productos perecederos.

Por ejemplo, los productos perecederos pueden transportarse en barco desde el país de origen hasta un puerto marítimo cercano. Luego, pueden transportarse por carretera o ferrocarril al destino final.

Esta combinación de modos de transporte puede ayudar a reducir los costos de transporte y las emisiones de gases de efecto invernadero, explicó Souza.

Sustentabilidad

Es una prioridad para los consumidores y las empresas. Este es el caso para el transporte de carga con cadena de frío, que está trabajando para reducir su impacto ambiental, utilizando nuevas tecnologías más eficientes y sustentables.

Un claro ejemplo de ello son las empresas que están utilizando vehículos eléctricos y vehículos propulsados por gas natural como transporte de carga para productos perecederos, medicamentos y vacunas.

La industria está proponiendo hoy sistemas de refrigeración más eficientes para reducir el consumo de energía, indicó el especialista.

Por ello existen cada vez más inversiones en el desarrollo de tecnología basada en electrificación, junto con otras fuentes de combustible sostenibles.

“Las empresas del sector deben aprovechar estas tendencias para mejorar su competitividad y ofrecer soluciones más eficientes, seguras y sustentables a sus clientes”, agregó.

La industria del transporte de la cadena de frío experimenta hoy más que nunca una serie de tendencias significativas que están cambiando la forma en que se transportan los productos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia