11 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Ley General de Movilidad y los cambios para el autotransporte de carga

Catalina Martínez
autotransporte de carga

Compartir

El autotransporte de carga en México es de gran relevancia pues 64% de las exportaciones de mercancías se movió por transporte carretero en 2020.

Recientemente, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial donde se incluye a este tipo de transporte.

La relevancia del autotransporte de carga se refiere en el documento del INEGI Colección de estudios sectoriales y regionales, conociendo la industria del autotransporte de carga 2021, donde se destaca que:

  • Desde 1993 a 2020, se tuvo un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) del autotransporte de carga de 3.4% en promedio por año.
  • En 2020, el PIB del autotransporte de carga fue de 3.3% de la economía.
  • De cada 100 pesos de insumos que se usan por la industria de autotransporte de carga, 58.7 pesos son nacionales.
  • Del total 81.2% de las exportaciones tuvo como destino Estados Unidos en 2020.

¿Dónde se involucra al autotransporte de carga en la Ley de Movilidad?

A lo largo de la Ley de Movilidad, las acciones se centran en crear nuevos lineamientos para establecer los procedimientos para guiar proyectos y acciones en materia de movilidad, vinculados a políticas y congruencia entre todos los niveles de gobierno.

Artículo 48. Modalidades a la circulación de vehículos

Se menciona que las autoridades competentes podrán regular y ordenar la circulación de los vehículos estableciendo modalidades al flujo vehicular en días, horarios y vías.

Lo anterior es para mejorar las condiciones ambientales, de salud y seguridad vial en puntos críticos.

La regulación y ordenamiento de la circulación se podrán aplicar considerando el impacto vial y ambiental de cada tipo de vehículo.

Se dará preferencia a vehículos eficientes, sin que ello implique tramitar la expedición de permisos adicionales para la movilidad de bienes y mercancías.

"Para efectos del párrafo anterior, las autoridades de los tres órdenes de gobierno deberán reconocer los permisos otorgados por éstas para suministrar los servicios de transporte."

Además, se establece que el límite de velocidad será de 80 kilómetros por hora para el transporte de bienes y mercancías en carreteras y autopistas de jurisdicción federal.

El Artículo 55. Gestión de la demanda de movilidad

Refiere que la gestión de la demanda de la movilidad busca reducir el uso de modos de transporte de carga y pasajeros menos eficientes y fomentar los más sustentables.

autotransporte de carga de mercancías

Conoce más: SICT da respuestas a Proyecto para Seguridad en el Transporte

Artículo 60. Priorización de las acciones y recursos en materia de movilidad y seguridad vial

Menciona que los programas, acciones y proyectos de infraestructura relacionados con la movilidad y seguridad vial se enfocarán en impulsar la planeación.

Además, se trabajará en la planeación de la movilidad y seguridad vial para mejorar las condiciones de transporte público, así como la distribución eficiente de bienes y mercancías.

Artículo 67. De las entidades federativas

Se destaca que deben otorgar licencias y permisos para conducir el transporte de carga, así como establecer las medidas necesarias para el mantenimiento y renovación del parque vehicular.

Entérate: Reglas del SICT para expedir Licencia Federal Digital en diversos modos de transporte

Postura sobre la Ley de Movilidad

Fue desde febrero del presente año, el Presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) había mencionado la necesidad de hacer un equilibrio entre la movilidad de las personas y las mercancías.

Durante su intervención en el Parlamento Abierto organizado por la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, Ramón Medrano recalcó que, en 2020, el autotransporte de carga movilizó 512.7 millones de toneladas de productos.

Además, consideró que las políticas que se adopten para la prevención de accidentes no se debe enfocar en la restricción de días y horarios.

Estas medidas tendrían un impacto negativo en la logística y productividad del país.

"Para incidir en la regulación del sector del autotransporte de carga se debe voltear a ver la Ley General de Autotransporte que sustituye la presente Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, ya que no considera las condiciones actuales en las que operan las empresas".

El día de ayer en una reunión, enfatizó que hay un problema de sobrerregulación en el autotransporte.

Recordó la propuesta de Ley General de Autotransporte que se realizó el año pasado donde además de actualizar el marco jurídico del autotransporte, se incluyen puntos para adecuar la Nueva Ley de Movilidad.

Algunos de los objetivos que se establecen en la Ley de Movilidad están:

  • Sentar las bases para la política de movilidad y seguridad vial, bajo un enfoque sistémico y de sistemas seguros, a través del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial y la información proporcionada por el Sistema de Información Territorial y Urbano.
  • Con dicha información, se priorizará el desplazamiento de las personas, particularmente de los grupos en situación de vulnerabilidad, así como bienes y mercancías.
  • Definir mecanismos de coordinación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en materia de movilidad y seguridad vial.
  • Definir la jerarquía de la movilidad y los principios rectores a que deben sujetarse las autoridades competentes en la implementación de esta Ley.
  • Establecer las bases para priorizar los modos de transporte de personas, bienes y mercancías, con menor costo ambiental y social.

THE LOGISTICS WORLD


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia