18 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Corredor T-MEC conectará por ferrocarril a México, Canadá y Estados Unidos

Carlos Juárez
Corredor T-MEC

Compartir

Diez estados mexicanos de la región norte y sur formarán parte del Corredor T-MEC, una obra logística que encabeza el fondo institucional Caxxor Group.

La apuesta de este proyecto es unir por medio del ferrocarril a México, Canadá y Estados Unidos para el manejo de mercancía portuaria.

Pretende una mayor conexión con la costa Este de Estados Unidos y los centros logísticos canadienses, así como mercados hacia Centro y Sudamérica. Para hacerlo realidad se destinará una inversión de 3 mil 300 millones de dólares.

Beneficios del Corredor T-MEC 

El corredor pretende atraer a empresas estadounidenses establecidas en Asia, que volverían al continente americano gracias a las bondades económicas planteadas en el acuerdo comercial. También persigue que compañías asiáticas busquen establecerse en la región.

Te puede interesar: Cadena de suministro: 5 procesos que deben considerarse ante el T-MEC

La primera etapa de desarrollo se centraría en la construcción de un nuevo puerto de carga en Mazatlán, Sinaloa (SI-PORT) y 180 kilómetros de vía ferroviaria hacia Durango.

Su construcción requerirá de una inversión de 900 millones de dólares, y la rehabilitación de 167 kilómetros de ferrocarriles mexicanos, así como la construcción de otros 180 kilómetros de vías.

Corredor T-MEC

Se espera que permanezca vigente durante los próximos 40 años antes de requerir modernizaciones.Además, sería uno de los primeros centros ferroviarios del país con tecnología automatizada.

Construcción del Corredor T-MEC 

La construcción se contempla en cinco etapas y su ubicación se dará a conocer a fines de enero. La conclusión de su primera fase se espera para 2024 y alcanzaría su etapa máxima en 2035.

Desde Sinaloa, el corredor conectará con Durango, Monterrey, Dallas, Tulsa y Chicago. En esas ciudades se podrá atender a los exportadores de la industria automotriz.

A comienzos de año, el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, realizó su primera visita a Sinaloa para comprobar las posibilidades de la entidad para albergar dicho mega proyecto.

Junto con este plan, existen 50 diferentes proyectos de inversión que tienen a Mazatlán en la mira, incluyendo la creación de un parque aeroespacial.

¿En dónde impactará?

Esta obra ferroviaria impulsaría iniciativas logísticas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua. Mismo caso ocurrirá en zonas del sur del país como Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.

El Corredor T-MEC iría integrando poco a poco otras inversiones, como las realizadas en Puerto Chiapas, donde ya se destinaron 273 millones de dólares.

También lee: 5 beneficios del T-MEC en las cadenas de suministro

También en puerto Soto La Marina, en Tamaulipas, se conjuntaron los esfuerzos de Caxxor Group y la firma energética Coessa para aumentar la capacidad de esa zona e incluir una terminal de combustibles. Esto por un costo de 450 millones de dólares.

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) pretende inscribir al Corredor T-MEC en el catálogo de inversiones para la reactivación económica del Consejo Coordinador Empresarial.

A la espera de que los trabajos del corredor T-MEC se extiendan, entidades como Chihuahua esperan potenciar sus industrias con mayor presencia, como la aeroespacial y la metalúrgica.

Sólo ese estado tiene una oferta de hasta 250 mil pies cuadrados de naves industriales con capacidad para atender las necesidades de la inversión nacional y extranjera, según un análisis de la plataforma inmobiliaria Solili.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tarro de cerveza

Transporte

Cerveza, el producto más robado del transporte de bebidas alcohólicas en México

Edomex, Puebla y Veracruz, lideran reportes de robo a transporte de carga de bebidas alcohólicas

Transporte

El Tren Maya de carga, ¿solución logística o mera promesa sobre rieles?

La apuesta es “anillar” la península y transportar hasta 12.53 millones de toneladas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente