1 de Julio de 2025

logo
Talento humano

Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, clave para hacer frente a la actual crisis del transporte

Carlos Juárez
crisis del sector transporte

Compartir

Los gobiernos han tardado demasiado en tomar medidas ante la actual crisis del sector transporte, originada por las condiciones de la era del Covid-19.

Los trabajadores que conducen los camiones, pilotan los aviones y tripulan los barcos responsables de trasladar productos de todo tipo (movimiento que representa unos 19 billones de dólares del comercio mundial al año), están saturados y los gobiernos han tardado demasiado en tomar medidas, señaló Guy Platten, Secretario General de la Cámara Naviera Internacional.

En un artículo publicado por el periódico The New York Times, el representante de uno de los principales organismos internacionales de la industria del transporte marítimo internacional detalló que es importante que Estados Unidos tome la batuta para restaurar el orden en las cadenas de suministro.

A decir del especialista, las causas principales de esta crisis son las condiciones laborales de los trabajadores del transporte.

Mucho antes de que el Ever Given, el buque de carga de 220 mil toneladas, bloqueara el canal de Suez en marzo, las industrias transportistas advirtieron directa y públicamente sobre un atascamiento comercial inevitable si no mejoraban las condiciones para los marineros, choferes y pilotos.

Más reciente:  ¿Cómo afecta a México la Crisis de Contenedores?

Crisis del sector transporte, vinculada a limitaciones estrictas

Platten recordó que importantes jugadores de la industria insistieron en que los trabajadores necesitan con urgencia la agilización del trámite de sus visas, el regreso de los vuelos hacia y desde los puertos y vacunas.

El especialista denunció que ha ocurrido lo opuesto: las prohibiciones estrictas de viajes y el acceso limitado a las vacunas han tenido un impacto devastador en el bienestar y la seguridad de los trabajadores del sector transportista.

Señaló que las tripulaciones no han podido desembarcar sin los documentos adecuados de vacunación, así que salir o entrar a una embarcación es ahora imposible, por lo que cientos de miles de transportistas han quedado atrapados en sus barcos y eso implica trabajar varios meses más de los que designaba su contrato inicial.

La escasez de mano de obra que es lo que genera el caos actual, según el texto.

crisis del sector transporte

Tan solo en la industria naviera, la cual transporta alrededor del 80 por ciento de los productos que se comercian a nivel mundial, se prevé una escasez de miles de trabajadores en los próximos años, según un informe sobre la fuerza laboral de la Cámara Naviera Internacional y el Consejo Marítimo Internacional y del Báltico.

Por si te lo perdiste:
Congestiones portuarias afectarán al comercio marítimo hasta el 2022

Para Platten los gobiernos tuvieron la oportunidad de evitar dicha crisis pero evitaron dar prioridad a los trabajadores transportistas de todo el mundo en cuanto estuvieron disponibles las vacunas.

También recalcó que muchos trabajadores del sector transportista, quienes dependen de sus campañas nacionales de vacunación, en especial los de países en vías de desarrollo con menos acceso a las vacunas, seguirán padeciendo condiciones laborales insostenibles.

Situación actual de los transportistas

Sobre la condición laboral actual de los transportistas, el ejecutivo de transporte marítimo dijo que la Organización Internacional del Trabajo descubrió que los gobiernos nacionales habían fracasado terriblemente en resguardar las normas mínimas para la protección de los derechos de los marineros, como lo establece la ley internacional.

“Si no se controla la cadena de suministro, la crisis podría persistir a causa del desgaste en la fuerza laboral del sector transportista”, sentenció.

También lee:
Costos de transportación marítima aumentan 500% por crisis de contenedores

Por tanto, vaticinó un escenario en el que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría motivar a las autoridades a cambiar las reglas de zonificación para permitir que los puertos almacenen más contenedores vacíos u ordenar que algunas áreas de tierra sirvan de depósito temporal de contenedores.

Añadió que dichos centros deben contar con vacunas reconocidas y aprobadas de manera generalizada para evitar demoras cuando los trabajadores lleguen a otros países.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

conductores de tráilers

Talento humano

Conductores de tráileres latinos en Estados Unidos: desafíos, regulaciones y oportunidades laborales en 2025

Los conductores de tráileres latinos enfrentan retos legales y laborales en Estados Unidos

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores