13 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Congestiones portuarias afectarán al comercio marítimo hasta el 2022

Carlos Juárez
comercio marítimo

Compartir

La crisis de contenedores y espacios en buques, las congestiones portuarias y los altos niveles de las tarifas de flete que experimentó el sector de transporte marítimo en la segunda mitad del 2020 debido a la pandemia persistirá incluso hasta el 2022.

Especialistas del comercio marítimo señalaron dichos aspectos como los principales desafíos a enfrentar durante el webinar Navegando en aguas turbulentas, organizado por el Clúster para la Innovación Logística de Querétaro (CILQRO).

Patricia Pérez, directora de ventas para Maersk México y Centroamérica, apuntó que el alza de los costos logísticos no ha dependido sólo de un modo de transporte, sino de toda la cadena logística.

“Tenemos que desmitificar el hecho de que el transporte marítimo es el único que ha contribuido al alza inflacionaria al hacer un recuento de las afectaciones que mantiene la cadena de suministro a consecuencia de la pandemia”, resaltó.

Más reciente: ¿Cuál fue el estado de las operaciones de transporte marítimo en el 2021?

 

Problemas actuales del comercio marítimo

A los problemas ocasionados por la pandemia, los panelistas también sumaron otras dificultades como el bloqueo de un buque al Canal de Suez y los cierres parciales de actividades portuarias en China.

Según cifras de la empresa de transportes y energía, división México, la carga contenerizada en importación en el país cayó 26% en 2020 contra 2019, y en 2021 no se han alcanzado niveles de 2019.

También lee:
Congestión de puertos marítimos en China podría afectar a las fiestas decembrinas

Esta razón está obligando a las navieras a invertir en la fabricación de contenedores, luego de que su producción se contrajo un 40%.

vista aerea de un buque de cargo saliendo de un puerto

Pérez también resaltó un incremento de 6% en las órdenes de compra de nuevos barcos.

Añadió que las congestiones portuarias actuales en todo el mundo ralentizan el flujo de los contenedores, con menos cantidad de gente trabajando dentro y fuera de terminales.

Importancia del comercio marítimo

En tanto, Baltazar Orozco, gerente general de Grupo Integral Logístico Aduanal, señaló la urgencia de mejorar la trazabilidad de los contenedores y fomentar una sana competencia, con el fin de crear un comercio ágil y menos costoso.

Orozco resaltó que 25% del comercio marítimo mundial fue impulsado recientemente por las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y el papel que está jugando actualmente el comercio electrónico.

También destacó que el 54% de la recaudación global en comercio exterior se debió a la transportación marítima, de ahí la importancia de que los gobiernos destinen recursos a las autoridades competentes para facilitar el traslado de mercancías desde y hacia México.

La necesidad de puertos más resilientes

Por su parte, Fernando Bustamente, ex director de Puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), sostuvo que los puertos deben ser más resilientes a través del aumento en la confianza del comercio global con mayor transparencia.

También destacó la necesidad de contar con información actualizada de mercados y políticas.

Bustamente apuntó que los puertos deben mantener el funcionamiento de las cadenas globales con mayor coordinación entre gobiernos y el sector privado que opera, por lo que deben agilizar procesos y crear medidas operativas en conjunto.

La máxima capacidad de la cadena de logística está dada por el sistema de menor productividad, acotó. "Por lo tanto, es importante encontrar un balance en la oferta de capacidad e infraestructura de los diferentes medios de transporte para lograr la optimización de recursos con el fin de satisfacer la demanda comercial".

Evaluación constante del desempeño portuario

Fue enfático al señalar que los puertos, pase lo que pase, no se pueden detener, y precisó que para que estos tengan un fortalecimiento acelerado deben realizar periódicamente una evaluación rigurosa de riesgos.

También propuso su constante evaluación financiera y operativa, así como su capacidad de atención al cliente y de colaboradores.

Por si te lo perdiste:
Puertos mexicanos: así rankearon en el 2020 en el conteo de la Cepal

“Todo lo que lo que significa resiliencia es resistir, absorber, adaptarse, transformarnos en este círculo virtuoso para lograr la recuperación que afortunadamente ya se está logrando e incluso rebasando a a la capacidad que tenemos de flujo marítimo portuario. Y ahora hay que controlar esa parte de saturación”, remarcó.

Los especialistas coincidieron en que los puertos requieren innovación, lo que llevará a una mayor flexibilidad en las operaciones y su respectiva eficiencia, sin descuidar el beneficio social y ambiental de las comunidades en donde se establecen.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa