17 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Canacar entrega reconocimientos para impulsar la profesionalización del autotransporte en México

Carlos Juárez
profesionalización del autotransporte

Compartir

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) reconoció el esfuerzo de empresarios y conductores del país para la profesionalización del autotransporte a nivel nacional.

El respaldo a dicha actividad se ve reflejado en la apertura de centros para la formación de conductores en diferentes entidades de la República Mexicana.

Esfuerzos encaminados a la profesionalización del autotransporte

Como parte del programa “Transportando al país, transportando a México”, la Canacar entregó 325 distintivos a 253 empresas, a ejecutivos y personal capacitado en diferentes prácticas del negocio en niveles básico, intermedio y avanzado.

Esa iniciativa busca la aplicación de las mejores prácticas en las empresas para que la toma de decisiones sea conveniente y favorezca el desempeño, con seguridad, de los conductores de camiones.

Actualmente, ese tipo de entidades de capacitación operan en Mexicali y Tijuana, Baja California; Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas; y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

También en Mineral de la Reforma y Tula, Hidalgo; Cuautitlán, Estado de México, así como una en San Luis Potosí.

Existe un centro más en proceso en el Valle de Toluca y otras entidades de capacitación más se incorporarán al sistema de manera gradual para impulsar la disponibilidad de mano de obra calificada, destacó Enrique Armando González Muñoz, presidente del organismo, durante la entrega de dichos reconocimientos.

profesionalización del autotransporte

Además, se hizo entrega de distinciones a quienes formaron parte del diplomado en educación financiera y en economía del sector que impartió la Canacar.

En busca de la profesionalización del autotransporte

Se realizó un llamado al sector gubernamental, en específico a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, por la vía de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), para que se involucre más en las acciones que realiza el sector del autotransporte mexicano.

La principal demanda de los dirigentes del gremio es la equidad. Denunciaron que existen empresas informales que dañan considerablemente a la profesionalización.

Esta práctica nociva, destacó el máximo representante de la Canacar, inhibe en gran medida la compra de vehículos de modelo reciente y que integran nuevas tecnologías.

Autotransporte, fundamental para la economía del país

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Concamin, Francisco Cervantes Díaz, también presente en el evento virtual, puntualizó que los empresarios y operadores del autotransporte desempeñan un papel preponderante en la economía del país.

También lee:
Principales tendencias en el sector de transporte de carga en 2021

Para sustentar lo dicho destacó que el sector representa 3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional PIB al mover 55% de la carga interna y 80% de la que se envía a Estados Unidos por vía terrestre.

Por su parte, Felipe de Javier Peña Dueñas, presidente de la Comisión de Transportes de la Concamín, dijo al tomar la palabra que los principales lastres del sector autotransporte es la informalidad y el nivel de inseguridad en el país.

Escasez de operadores de autotransporte

Recientemente, la International Road Transport Union (IRU) presentó una encuesta sobre la escasez de operadores a nivel mundial. En el caso de México, en 2020, se registró una demanda insatisfecha de 7% del total de operadores.

Te puede interesar:
Autotransporte, fundamental contra la pandemia de Covid-19: ANTP

Para 2021 la proyección es que se alcance 18% motivado por el crecimiento del PIB global.

Para la IRU uno de los principales aspectos que contribuye en la escasez de operadores es no tener políticas correctas de trato en las diferentes áreas en donde conviven.

Martín Rojas, senior advisor for the Americas de IRU planteó que, ante ese escenario, se debe trabajar en acciones concretas para mejorar esos ambientes.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia