4 de Julio de 2025

logo
Transporte

Cae carga de mercancías en el Aeropuerto Internacional de Toluca

Carlos Juárez
carga de mercancías

Compartir

El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), en el Estado de México, disminuyó durante noviembre su ritmo en la carga de mercancías y pasajeros, de acuerdo con información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Información estadística de la dependencia federal señala que durante noviembre fueron trasladados 4 mil 752.67 toneladas de mercancía; sin embargo, en octubre se registró el mejor mes con 5 mil 349.127 toneladas, lo que representa una baja de 11.15%.

Carga de mercancías doméstica

Pese a estas cifras, en noviembre el AIT acumuló 9.2% de la participación de la carga doméstica de los aeropuertos del país, manteniéndose como uno de los pocos que ha crecido en este año pese a la contingencia sanitaria.

De enero a noviembre del 2019 fueron trasportadas 12 mil 606 toneladas de carga doméstica, pero en el mismo periodo de este año la cifra fue de 22 mil 127, lo representa en un incremento de 75.5% de un año a otro.

Por si te lo perdiste: Transporte aéreo de carga: buenas prácticas para el 2021

El Aeropuerto Internacional de Toluca es el único del país que ha tenido números positivos y se prevé que las cifras incrementen el próximo año por la expansión de la empresa TUM AeroCarga con la adquisición de más aeronaves el año entrante.

Los gobiernos federal y estatal han puesto en marcha vialidades y acciones para detonar tanto la conectividad como la movilidad al AIT, lo que en un futuro lo convertiría en uno de los aeropuertos más competitivos de la zona centro del país.

El Sistema Aeroportuario Metropolitano

El Gobierno Federal publicó el pasado 14 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Institucional del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), con el que planea desarrollar una estrategia de largo plazo que genere una mayor capacidad aérea en la región centro y fortalezca el sistema de transporte aéreo del país.

carga de mercancías

De acuerdo con el documento, actualmente los aeropuertos de la región centro del país carecen de una estrategia conjunta y un programa integral que “establezca las bases de planeación, diseño, desarrollo y operación de largo plazo del sistema aeroportuario mexicano”.

En este sentido, el gobierno federal busca otorgarle al GACM las capacidades para que “funja como el brazo ejecutor del gobierno encargado de articular, coordinar y gestionar el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM)”, compuesto por los aeropuertos de Ciudad de México (AICM), Santa Lucía (AIFA) y Toluca (AIT).

Te puede interesar: Transporte de carga: ¿qué se espera para la industria en 2021?

Hasta ahora, los aeropuertos de la zona centro del país se han manejado de forma independiente, con objetivos distintos.

Esta condición “dificulta la alineación a un propósito común como región” y también “evita sinergias para mejorar y ampliar su atención a las personas pasajeras y carga”.

Incrementar la carga de mercancías

El objetivo final es que para 2040 el SAM transporte a más de 109 millones de pasajeros anuales y 1.7 millones de toneladas, lo que promediaría un total de 690 mil operaciones comerciales anuales, además de 6 mil 500 operaciones militares.

Sin duda, uno de los retos más importantes de este plan es crear las condiciones para una conectividad efectiva entre las tres terminales propuestas para el SAM.

El AICM ya no está fuera de la mancha urbana y el AIT en horas pico es poco accesible.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camiones-autonomos-carga-logistica-transporte

Transporte

Los camiones autónomos avanzan hacia el futuro de la logística pero ¿a qué ritmo?

El transporte autónomo redefine costos, tiempos y retos logísticos en las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

uso-tag-casetas-capufe

Transporte

¿TAG obligatorio para las autopistas de CAPUFE? Te contamos lo que debes saber

Es parte de #CeroEfectivo para agilizar el cruce de casetas, tanto para autos como transportistas

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas