17 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

Cae carga de mercancías en el Aeropuerto Internacional de Toluca

Carlos Juárez
carga de mercancías

Compartir

El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), en el Estado de México, disminuyó durante noviembre su ritmo en la carga de mercancías y pasajeros, de acuerdo con información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Información estadística de la dependencia federal señala que durante noviembre fueron trasladados 4 mil 752.67 toneladas de mercancía; sin embargo, en octubre se registró el mejor mes con 5 mil 349.127 toneladas, lo que representa una baja de 11.15%.

Carga de mercancías doméstica

Pese a estas cifras, en noviembre el AIT acumuló 9.2% de la participación de la carga doméstica de los aeropuertos del país, manteniéndose como uno de los pocos que ha crecido en este año pese a la contingencia sanitaria.

De enero a noviembre del 2019 fueron trasportadas 12 mil 606 toneladas de carga doméstica, pero en el mismo periodo de este año la cifra fue de 22 mil 127, lo representa en un incremento de 75.5% de un año a otro.

Por si te lo perdiste: Transporte aéreo de carga: buenas prácticas para el 2021

El Aeropuerto Internacional de Toluca es el único del país que ha tenido números positivos y se prevé que las cifras incrementen el próximo año por la expansión de la empresa TUM AeroCarga con la adquisición de más aeronaves el año entrante.

Los gobiernos federal y estatal han puesto en marcha vialidades y acciones para detonar tanto la conectividad como la movilidad al AIT, lo que en un futuro lo convertiría en uno de los aeropuertos más competitivos de la zona centro del país.

El Sistema Aeroportuario Metropolitano

El Gobierno Federal publicó el pasado 14 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Institucional del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), con el que planea desarrollar una estrategia de largo plazo que genere una mayor capacidad aérea en la región centro y fortalezca el sistema de transporte aéreo del país.

carga de mercancías

De acuerdo con el documento, actualmente los aeropuertos de la región centro del país carecen de una estrategia conjunta y un programa integral que “establezca las bases de planeación, diseño, desarrollo y operación de largo plazo del sistema aeroportuario mexicano”.

En este sentido, el gobierno federal busca otorgarle al GACM las capacidades para que “funja como el brazo ejecutor del gobierno encargado de articular, coordinar y gestionar el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM)”, compuesto por los aeropuertos de Ciudad de México (AICM), Santa Lucía (AIFA) y Toluca (AIT).

Te puede interesar: Transporte de carga: ¿qué se espera para la industria en 2021?

Hasta ahora, los aeropuertos de la zona centro del país se han manejado de forma independiente, con objetivos distintos.

Esta condición “dificulta la alineación a un propósito común como región” y también “evita sinergias para mejorar y ampliar su atención a las personas pasajeras y carga”.

Incrementar la carga de mercancías

El objetivo final es que para 2040 el SAM transporte a más de 109 millones de pasajeros anuales y 1.7 millones de toneladas, lo que promediaría un total de 690 mil operaciones comerciales anuales, además de 6 mil 500 operaciones militares.

Sin duda, uno de los retos más importantes de este plan es crear las condiciones para una conectividad efectiva entre las tres terminales propuestas para el SAM.

El AICM ya no está fuera de la mancha urbana y el AIT en horas pico es poco accesible.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Más músculo en el desarrollo ferroviario en México 

La expansión de Ferromex y CPKC fortalece al transporte y da mayor brío a la intermodalidad

transporte-mexico-rutas-entrevista

Transporte

El transporte en México entre la resiliencia, la tecnología y el reto de la sustentabilidad

La digitalización y la transición energética marcan el rumbo del transporte nacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?