1 de Julio de 2025

logo
Transporte

Cabotaje marítimo, oportunidad para lograr una logística mexicana más competitiva

Carlos Juárez
cabotaje marítimo

Compartir

La logística en México tiene que evolucionar pues el país tiene problemas evidentes y el cabotaje marítimo puede ser un aliado importante para ese fin.

Así lo destacaron Alberto Montemayor y Bernardo Mercado, director de Desarrollo de Negocios y director comercial de Baja Ferries, respectivamente, durante el webinar Cabotaje marítimo como aliado clave para eficientar la cadena de suministro, organizado por la empresa.

México está entre las primeras 15 economías del mundo y seguramente, pase lo que pase con la pandemia, estaremos dentro de las primeras 10. Entonces, si vamos a estar en el top 10 mundial de economías, también tenemos que tener ese papel en lo logístico, apuntó Montemayor.

“Es increíble que nuestros operadores tengan que recorrer grandes distancias, más de dos mil kilómetros, para ir a dejar una mercancía. Esto ocasiona un detrimento en las vías de comunicación y una subutilización del equipo de transporte y del talento humano”, añadió.

Cabotaje marítimo como parte de una propuesta multimodal

La eficiencia de la cadena de suministro es lo que persigue el operador de transbordadores marítimos con su propuesta multimodal.

Dicha alternativa integra los servicios de transporte marítimo, terrestre y ferroviario para el traslado de puerta a puerta de materias primas y bienes de consumo a centros de producción y distribución, del centro del país hasta Baja California Sur.

“Cada vez hay más gente capacitada en el mundo de la logística, gente joven viene apretando fuerte y trae ideas nuevas. El caldo de cultivo ahí está. Ahora lo que falta es el cómo”, abundó Montemayor.

cabotaje marítimo

Por su parte, Mercado señaló que el cabotaje marítimo ayudará a romper paradigmas en la logística mexicana, para hacerla más competitiva.

“La gente cree que la logística es cara y que tiene que ser justo a tiempo. No es posible que la gente de Ensenada, en Baja California, no pueda disfrutar de los productos de Chiapas porque los separan cuatro mil kilómetros y para recorrerlos en camión se necesite una semana de viaje”, resaltó.

Movilización de carga en el país

Según cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el 68% de la carga en el país se moviliza por vía terrestre. 56% corresponde al sector carretero, y el otro 12% ocurre por vías férreas.

El 32% restante ocurre por vía marítima (31%) y sólo un 1% por transporte aéreo.

Durante el webinar, los especialistas logísticos afirmaron que las propuestas multimodales en el país buscan fomentar la integración y articulación de los diferentes modos de transporte en condiciones de competencia.

De esa manera se intensifica el desarrollo logístico en las diversas regiones del país. La intención es consolidar a México como un centro de servicios logístico de categoría mundial para estimular el desarrollo y la inversión.

Infraestructura apropiada podría detonar cabotaje marítimo

En cuanto al papel del cabotaje marítimo en dichos puntos, Alberto Montemayor dijo que las penínsulas son las que están dando impulso a la navegación, pero su uso no ha despuntado como quisieran debido a la insuficiencia de muelles.

“La infraestructura adecuada es fundamental para eficientar el desarrollo del cabotaje. Algunos de los muelles existentes no cumplen con características de dimensiones que permitan el arribo de buques de un calado elevado”, afirmó.

Te puede interesar: Impulsan desarrollo de la Marina Mercante en México

A esto sumó que el país no está actualizado en temas de lineamientos y reglas para que detone esa modalidad de transportación.

Señaló que a pesar de que México cuenta con miles de kilómetros del litoral, el cabotaje está limitado a la zona del Caribe, en Cozumel e Isla Mujeres, y al estado de Baja California Sur.

“Para hacer operaciones de cabotaje en el resto del país debemos pensar en cómo modificamos los lineamientos para que pueda operar el libre tránsito de las mercancías nacionales”, apuntó.

Futuro alentador para el cabotaje marítimo

Bernardo Mercado cerró la charla enfatizando que el servicio multimodal, que combina el autotransporte, el ferrocarril y la conducción marítima, tiene un potencial del 100% en el país.

“Es un servicio ecológico, seguro y eso nos permite conectar a largas distancias con eficiencia. El potencial que hay en ese segmento es muy importante. En otras partes del mundo, este tipo de transporte tiene una eficiencia muy grande y va en ascenso”, apuntó.

También lee: Arranca el Programa de Carreteras Marítimas en México

A decir de los especialistas en cabotaje marítimo, dicha práctica puede garantizar una mayor eficiencia operativa, a menores costos y con menor impacto ambiental. Esto trae consigo grandes ventajas para la industria logística.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Cámaras con Inteligencia Artificial para evitar el robo al transporte de carga

Cámaras con IA previenen robos de carga al tomar decisiones en tiempo real. ¿Infalibles a 'Jammeo'?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores