4 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Arrendamiento vehicular: incrementa 3.6% la compra de unidades nuevas en México

Carlos Juárez
arrendamiento vehicular

Compartir

El arrendamiento vehicular ha tomado mayor importancia en el mercado mexicano.  Durante el primer trimestre del 2021 se logró la comercialización de nueve mil 318 unidades, las empresas arrendadoras captaron 3.6% de ese volumen.

De acuerdo con datos de la institución, las arrendadoras socias de AMAVe concentraron el 23% durante los tres primeros meses de 2021.

Estos números se podrán conocer de manera trimestral en el reporte Comercialización de vehículos nuevos y empresas especializadas en arrendamiento”.

El informe será elaborado conjuntamente por especialistas de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Te puede interesar: Arrendamiento vehicular, esquema que se consolida y gana terreno en México

Crece importancia del arrendamiento vehicular

Mauricio Medina, presidente de la AMAVe, explicó que este informe dará visibilidad de la participación en la compra de automóviles y camiones por parte de compañías arrendadoras y su comportamiento en el entorno económico.

Medina comentó que la alianza busca construir mayor transparencia y formalidad a la industria del arrendamiento y administración de flotillas.

Lo anterior lo dio a conocer durante una conferencia de prensa donde la AMAVe y la AMDA hablaron sobre la representatividad del arrendamiento vehicular en el mercado interno.

El presidente de la AMAVe expuso que el primer trimestre de 2021 se notó una mayor dinámica comercial y eso indica que los clientes requieren de más unidades. Por eso más empresas voltean a ver hacia el arrendamiento para renovar su flota.

Detalló que la asociación está conformada por 15 empresas socias, de las cuales tres se dedican al arrendamiento de unidades pesadas, las cuales tienen una antigüedad no menor a los cinco años.

arrendamiento vehicular

Financiamiento automotriz

En el reporte de financiamiento automotriz se anexa ahora el rubro del arrendamiento.

De los 167 mil automotores financiados durante el primer trimestre del presente año, 5.6% se concretó por conducto de alguna de las empresas afiliadas a la AMAVe dentro del concepto de arrendamiento puro.

No obstante, la tendencia del financiamiento se mantiene negativa de acuerdo a cifras acumuladas a marzo de 2021 con retroceso de -14.6%, lo que significa 28 mil 593 unidades menos comparado al año 2020.

Arrendamiento Puro

Por marcas, el mayor volumen de compras de las empresas especializadas en arrendamiento vehícular se concentra en Nissan, General Motors, Volkswagen, Toyota, Kia, Ford, Stellantis, Mazda, Mitsubishi y Honda, representando un 86% del total.

Por su participación en el total vendido en cada marca, en promedio la participación de mercado que les representó el arrendamiento a las empresas fue de 3.1%.

Te puede interesar: Arrendamiento, una opción viable para el transporte de carga 

En el rubro de compra de unidades pesadas como flotilla en el esquema de arrendamiento por segmentos, las tres mil 130 unidades de carga compradas, el 24.6% fueron bajo este esquema.

Para el segmento Tractos, de las tres mil 62 unidades vendidas, el 13.7% fueron para arrendamiento y en Pasaje, de los 543 automotores pesados, solo el 2.03% fueron en renta.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores