18 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Arrendamiento vehicular: incrementa 3.6% la compra de unidades nuevas en México

Carlos Juárez
arrendamiento vehicular

Compartir

El arrendamiento vehicular ha tomado mayor importancia en el mercado mexicano.  Durante el primer trimestre del 2021 se logró la comercialización de nueve mil 318 unidades, las empresas arrendadoras captaron 3.6% de ese volumen.

De acuerdo con datos de la institución, las arrendadoras socias de AMAVe concentraron el 23% durante los tres primeros meses de 2021.

Estos números se podrán conocer de manera trimestral en el reporte Comercialización de vehículos nuevos y empresas especializadas en arrendamiento”.

El informe será elaborado conjuntamente por especialistas de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Te puede interesar: Arrendamiento vehicular, esquema que se consolida y gana terreno en México

Crece importancia del arrendamiento vehicular

Mauricio Medina, presidente de la AMAVe, explicó que este informe dará visibilidad de la participación en la compra de automóviles y camiones por parte de compañías arrendadoras y su comportamiento en el entorno económico.

Medina comentó que la alianza busca construir mayor transparencia y formalidad a la industria del arrendamiento y administración de flotillas.

Lo anterior lo dio a conocer durante una conferencia de prensa donde la AMAVe y la AMDA hablaron sobre la representatividad del arrendamiento vehicular en el mercado interno.

El presidente de la AMAVe expuso que el primer trimestre de 2021 se notó una mayor dinámica comercial y eso indica que los clientes requieren de más unidades. Por eso más empresas voltean a ver hacia el arrendamiento para renovar su flota.

Detalló que la asociación está conformada por 15 empresas socias, de las cuales tres se dedican al arrendamiento de unidades pesadas, las cuales tienen una antigüedad no menor a los cinco años.

arrendamiento vehicular

Financiamiento automotriz

En el reporte de financiamiento automotriz se anexa ahora el rubro del arrendamiento.

De los 167 mil automotores financiados durante el primer trimestre del presente año, 5.6% se concretó por conducto de alguna de las empresas afiliadas a la AMAVe dentro del concepto de arrendamiento puro.

No obstante, la tendencia del financiamiento se mantiene negativa de acuerdo a cifras acumuladas a marzo de 2021 con retroceso de -14.6%, lo que significa 28 mil 593 unidades menos comparado al año 2020.

Arrendamiento Puro

Por marcas, el mayor volumen de compras de las empresas especializadas en arrendamiento vehícular se concentra en Nissan, General Motors, Volkswagen, Toyota, Kia, Ford, Stellantis, Mazda, Mitsubishi y Honda, representando un 86% del total.

Por su participación en el total vendido en cada marca, en promedio la participación de mercado que les representó el arrendamiento a las empresas fue de 3.1%.

Te puede interesar: Arrendamiento, una opción viable para el transporte de carga 

En el rubro de compra de unidades pesadas como flotilla en el esquema de arrendamiento por segmentos, las tres mil 130 unidades de carga compradas, el 24.6% fueron bajo este esquema.

Para el segmento Tractos, de las tres mil 62 unidades vendidas, el 13.7% fueron para arrendamiento y en Pasaje, de los 543 automotores pesados, solo el 2.03% fueron en renta.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia