28 de Octubre de 2025

logo
Transporte

3 propuestas de transporte sustentable que se presentaron en #TLWEXPO2022

Carlos Juárez
transporte sustentable

Compartir

A lo largo de sus 15 años de existencia, THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO ha servido como el marco ideal para dar a conocer las novedades de la industria logística, incluyendo propuestas de transporte sustentable de mercancías.

  • El incremento del uso de vehículos eléctrico e híbridos para dicha labor no exenta a México, donde poco a poco han ganado terreno y son considerados ya una herramienta importante para lograr objetivos de sustentabilidad y emisiones cero.

Aunque debido a que la infraestructura en México no es lo suficientemente robusta como para pensar en operaciones 100% efectivas, los fabricantes de autos eléctricos hacen esfuerzos constantes para ganar terreno y demostrar la valía de sus unidades.

Cifras del transporte sustentable en México 

Al finalizar 2021, existían alrededor de 1.8 millones de cargadores públicos (de carga rápida y lenta) en el mundo, de los cuáles el 64% se encuentran en China, el 20% en Europa, el 12% en Estados Unidos y el resto distribuido en el mundo.

Según cifras que se dieron a conocer en el Simposium Internacional de la Energía (SIEC 2022), plataforma creada por los afiliados de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) para el Sector Eléctrico Mexicano, en México existen 2 mil 089 cargadores públicos en todo el país a julio del 2022.

Modelos completamente eléctricos

En el piso de exposiciones se pudieron apreciar modernos y muy efectivos modelos de combustión, pero también llamaron la atención de los asistentes aquellas propuestas que apuestan al futuro de la transportación.

Ford fue uno de los que presentó un modelo completamente eléctrico, el cual cuenta con cinco versiones diferentes que varían en capacidad de carga y tamaño de volumen, pero las funciones son las mismas.

  • El modelo viene con variadas herramientas que facilitan su conducción, como el frenado autónomo de emergencia o la asistencia de arranque.

La vagoneta puede obtener más energía desde cualquier toma de corriente gracias a su cargador universal y cuenta con una aplicación que permite ubicar diferentes puntos públicos para carga rápida.

transporte sustentable

Es un vehículo que tiene una autonomía de 200 kilómetros y tarda ocho horas en cagar de energía del cero al 100%.

Propuestas híbridas

En tanto, la marca asiática Hino presentó un modelo híbrido de ocho toneladas de peso bruto vehicular.

  • Cuenta con un motor diésel y eléctrico que funcionan en paralelo. Cuando la batería de la unidad se descarga en automático el sistema diésel le proporciona carga.

El alcanzar velocidades altas constantes la parte eléctrica entre en operación, y al descargarse, el motor diésel entra en funciones.

Además, cuando la unidad está en descenso o no acelerando -es decir, sin inyección, el sistema revierte la sinergia de los motores según convenga.

Las llantas sirven también para cargar el motor eléctrico, convirtiendo ese modelo en una alternativa temporalmente sustentable.

Por sus características, es un vehículo diseñado sobre todo para la entrega de mercancías de última milla y que ha destacado sobre todo en el segmento de productos perecederos.

Apuesta por las energías limpias

Finalmente, Navistar presentó una unidad pesada que cuenta con un paquete de baterías divididas en dos juegos. Cada batería da 200 volts conectadas en serie que dan energía a una caja de distribución y alimenta a un controlador del motor.

  • Bajo esta modalidad, la unidad sólo permite tres posiciones: conducción, neutral y reversa. Es como un vehículo automático por no tiene transmisión.

De este modo, el motor está prácticamente conectado a las ruedas.

El vehículo puede alcanzar las mismas velocidades que una unidad de combustión y puede gobernarse a 80 kilómetros por hora.

Por si te lo perdiste:
Vehículos eléctricos cambiarán la industria automotriz antes de lo pensado: Bain

Además, la marca da consultorías para obtener un mejor rendimiento de estas unidades, pues no es funcionan igual si tienen un descanso de ocho horas por las noches que si se ocupa para diferentes turnos contiguos.

Un mercado por conquistar

En California, que es el estado líder en Estados Unidos en cuanto a las tecnologías limpias y de emisiones verdes, se estima que para el 2035 el 80% de las flotas de transportistas serán eléctricas.

Esa realidad alcanzará a México dentro de unos 15 ó 20 años, según expertos, por lo que estos vehículos se irán perfeccionando y adaptándose a la geografía y condiciones del mercado nacional.

También lee:
¿Es posible tener una cadena de suministro NetZero?

Aunque la mayoría de los expositores del ramo aseguraron que gran parte del consumidor mexicano se encuentra reacio a adoptar estos modelos, están convencidos que será más pronto que tarde cuando se convenzan de las bondades de cambiar a los modelos híbridos o eléctricos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026