1 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Tecnologías innovadoras que transformarán la logística marítima

El transporte marítimo moviliza el 80% del volumen del comercio internacional de mercancías
Carlos Juárez
logística marítima

Compartir

El transporte marítimo es la piedra angular del comercio mundial.

Transporta el 80% del volumen del comercio internacional de mercancías.

Ese papel fundamental es aún más pronunciado para los países en desarrollo, donde las cadenas de suministro marítimas son vitales para facilitar las corrientes comerciales, detalló un reporte de la firma Raco Investment.

Las proyecciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) indican una tasa de crecimiento moderada del 1.4% para el comercio marítimo mundial en 2022, con una nueva expansión prevista de 2023 a 2027 a un promedio anual del 2.1%.

Estas previsiones ponen de relieve el imperativo de las inversiones estratégicas y de las medidas de fomento de la resiliencia para satisfacer las futuras demandas comerciales.

Sin embargo, en medio de estas proyecciones se encuentra la sombra del aumento del riesgo marítimo, particularmente evidente rumbo a la segunda mitad de 2024, con posibles implicaciones para el comercio mundial.

Factores como los efectos persistentes de la pandemia del Covid-19 y las interrupciones como los retrasos en el canal contribuyen a este elevado perfil de riesgo, detalló el análisis de la firma especializada en los sectores de logística y cadena de suministro.

Tecnologías que influirán en el comercio marítimo mundial

La firma destacó varias tecnologías clave a punto de hacer un impacto transformador:

Automatización y Robótica

La adopción de sistemas automatizados y robótica en puertos y buques de carga se establece para agilizar las operaciones.

También minimiza los errores manuales y mejorar la eficiencia de los procesos de carga y descarga.

logística marítima

Tecnología de Blockchain

Implementar blockchain mejorará la transparencia y la seguridad en las transacciones y documentación marítimas.

Su implementación dará lugar a operaciones más fluidas y a menos retrasos relacionados con el cumplimiento y el papeleo.

Advanced Data Analytics

La analítica sofisticada mejorará la gestión de las rutas y los inventarios de transporte marítimo, reduciendo significativamente los retrasos operativos y reduciendo los costos de gestión de la oferta.

Implementaciones de IoT

La integración del Internet de las Cosas (IoT) dentro de la infraestructura marítima permitirá un seguimiento continuo y un análisis de datos en tiempo real.

Eso propiciará decisiones óptimas de enrutación y mantenimiento predictivo para evitar fallos de equipo.

Beneficios económicos y ambientales

Se espera que la integración de estas tecnologías reduzca los costos operativos hasta en un 30% y acorte los tiempos de envío hasta en un 25%, resaltó el texto.

Esto promete impulsar la rentabilidad de las compañías navieras y precios más bajos para los consumidores finales.

De ese modo se mejorará la eficiencia comercial mundial, de acuerdo con el documento.

Otros beneficios

Desde el punto de vista medioambiental, estos avances producirán beneficios sustanciales, según el reporte.

Las rutas marítimas optimizadas y estrategias más eficientes de carga de buques disminuirán el consumo de combustible, reduciendo así la huella de carbono de las operaciones marítimas.

El mayor uso de buques eléctricos y autónomos disminuirá aún más el impacto ambiental, alineándose con los objetivos de sostenibilidad mundial.

Posibles desafíos y recomendaciones estratégicas

Si bien la previsión es en gran medida positiva, el documento reconoce los desafíos que acompañan a cambios tecnológicos significativos.

Entre estos se mencionan la necesidad de inversiones sustanciales en tecnología y riesgos potenciales de ciberseguridad debido al aumento de la digitalización.

La firma recomienda un enfoque proactivo.

Deberá incluir medidas sólidas de ciberseguridad y colaboración con los proveedores de tecnología.

De ese modo se garantiza una integración fluida y la maximización de las nuevas herramientas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores