12 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Tecnología de automatización, inversión prioritaria tras Covid-19

Carlos Juárez
tecnologia de automatizacion

Compartir

Líderes mundiales en cadenas de suministro planean incrementar sus inversiones en tecnología de automatización ante las fuertes ventas online que se registraron eventos como el Black Friday estadounidense o El Buen Fin mexicano.

Según el estudio Intelligrated Automation Investment 2020, de Honeywell, más de la mitad de los 434 encargados de distribución de diversas compañías a nivel global encuestados planean designar un presupuesto robusto para ese rubro en los próximos años.

La búsqueda de regalos para las fiestas decembrinas significa el inicio de la temporada de ventas más fuerte del año, por lo que es una de las más esperadas por el sector retail, quienes apostaron por la omnicanalidad este 2020 ante la contingencia sanitaria que golpea al mundo entero.

Tecnología de automatización, clave en la nueva normalidad

Ofrecer una increíble experiencia de compra es imperativo para el éxito comercial, por lo que las herramientas y soluciones digitales encaminadas a ese fin son claves para adaptarse a la llamada nueva normalidad.

Además, el cliente final suele ser más fiel a la marca que demuestre una mayor eficiencia en sus procesos y su cadena de suministro.

Lo que las compañías mundiales persiguen es apoyarse en soluciones de automatización para mejorar la velocidad y la efectividad del procesamiento, así como el cumplimiento y la entrega de pedidos, según el estudio de Honeywell.

Te puede interesar: 3 beneficios clave que obtuvieron las PyMEs con el e-commerce

Industrias que invertirán en tecnología de automatización

El reporte resalta que las industrias más interesadas en invertir en tecnología de automatización son la de e-commerce (66%), alimentos y bebidas (59%) y logística (55%).

Poco más de la mitad de las empresas que participaron en el reporte indicaron que la automatización ha sido fundamental en estos meses de aislamiento obligatorio para dar continuidad a sus negocios. A su vez, esas herramientas han permitido brindar seguridad a sus trabajadores.

tecnologia de automatizacion

Los tres apartados que fueron mencionados por los encargados de las cadenas de suministros como los que recibirán mayor inversión son:

  • Software de ejecución de almacén (48%).
  • Tecnología de preparación de pedidos (46%).
  • Soluciones robóticas (44%).

Aunque pareciera que apostar económicamente a estos apartados obedece a la falta de apoyos, el estudio indica todo lo contrario. Esas tres tecnologías son las más ampliamente implementadas ante su papel preponderante para el éxito empresarial.

El factor diferencial es que menos de un tercio de las empresas participantes en el estudio han ampliado algunas de estas soluciones hasta la fecha.

La competitividad en el futuro

Conforme se fue intensificando el distanciamiento social en los centros de trabajo del mundo, las empresas notaron que la automatización y las soluciones conectadas ayudaron enormemente a la continuidad de las operaciones.

El uso de tecnología robótica, equipos controlados por computadora y soluciones de trabajo guiado son de extrema importancia para la competitividad futura, con pandemia o sin ella, apuntaron la mayoría de las compañías encuestadas.

Te puede interesar: Automatización y robótica en almacenes: tendencias y proveedores en México

Los costos son la razón principal por la cual muchas empresas dudan en elevar la inversión en soluciones de automatización, sobre todo los negocios que pertenecen a la industria de productos empaquetados. Para ellos el dinero es el obstáculo más grande, según las cifras.

A decir de dirigentes de Honeywell en Latinoamérica, las compras en línea crecieron 28% a nivel global y se espera que para el cierre del 2020 el comercio online y el servicio de pick-up haya crecido un 60%.

El estudio se realizó en el segundo trimestre de 2020, con una base de 434 profesionales entrevistados en representación de empresas de siete industrias: productos empaquetados, e-commerce; alimentos y bebidas; farmacéutica; mensajería y paquetería; retail y logística.

Honeywell realizó dicho estudio con la consultora KRC Research.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Biotecnología cadena de suministro

Tecnología

Biotecnología e IA, ¿cómo pueden hacer más seguras las cadenas de suministro?

La ciencia podría garantizar el abastecimiento de ingredientes críticos en la industria alimentaria

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.