9 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Plan de continuidad de negocio y supply chain: 4 errores comunes durante una crisis

Gustavo Rodríguez
Plan de continuidad operativa y de supply chain

Compartir

Cuando construimos un plan de continuidad de negocio (conocido como BCP por sus siglas en inglés, business continuity plan) realizamos un exhaustivo análisis de los riesgos a los cuales podríamos enfrentarnos en nuestra supply chain. Determinamos el potencial impacto que podría haber en la cadena de suministro y otras áreas clave y diseñamos una estrategia de recuperación para ejecutar durante la crisis.

Está muy claro todo el proceso, y podría decir que 80% de la industria lo ejecuta de manera sistemática. Pero después de muchos años liderando operaciones, he detectado cuatro errores comunes que sufrimos durante una interrupción de negocio. A continuación los comparto:

1. Disponibilidad de la solución de contingencia

Cuando la disrupción nos deja sin acceso a un recurso "X", en el BCP definimos que cubriremos el problema con el recurso "Y". Cuando sucede el evento, nos encontramos que todos colocaron la misma contingencia y el recurso "Y" pasa a ser un bien escaso lo cual hace que sigamos con problemas.

Te puede interesar: ¿Cómo diseñar un plan de continuidad del negocio? Una guía en 5 pasos

Es fundamental que tengamos bien evaluada una alternativa más, o bien, tener contratos de exclusividad por cantidades parciales y el resto salir a negociarlo. Ejemplo: Corte en el suministro de gas que podemos cubrir comprando GLP (gas licuado de petróleo).

2. La solución de contingencia no está del todo bien definida

En general, el plan de continuidad de negocio no cubre “perfectamente” toda la crisis; y esos pequeños detalles que no están contemplados generan incertidumbres, demoras y dudas en el equipo de gestión, perdiendo eficiencia el plan trazado.

Ejemplo: En general en temas de disrupciones sindicales, no está del todo claro el accionar legal, lo que complica la solución diseñada.

3. La profundidad de la crisis

En el business continuity plan definimos gravedad y probabilidad, y para esa combinación de números establecemos las acciones de contingencia. Pero en un 30% a 40% de las oportunidades erramos la gravedad del evento y la solución es insuficiente.

Por eso, tenemos que tener evaluado qué ocurre si la gravedad sube al siguiente nivel, aunque eso no quiere decir que generemos acciones.

Ejemplo: Vamos a tener cortes de luz durante cuatro horas todos los días y compramos un generador de 1MW con una logística de gasoil para funcionar. Finalmente son 16 horas y no tenemos logística disponible para cubrirlo.

4. Conectar el plan de continuidad de negocio con el largo plazo de la operación y bajar los riesgos

El BCP es un ejercicio para evaluar el impacto de potenciales riesgos y debería servir de input para el desarrollo de oportunidades de largo plazo, no solo para eliminar el riesgo sino para generar una solución competitiva.

Ejemplo: Cortes de energía eléctrica durante cuatro horas todos los días del año, reconversión de procesos con menores consumos eléctricos, generación sustentable de electricidad, etc.

Más reciente:  ¿Cómo afecta a México la Crisis de Contenedores?

Lo tienes, ¡aprovéchalo!

En general no es una práctica normal realizar una revisión del BCP posterior a un evento, pero en mi experiencia, conviene tomar los aprendizajes de las situaciones que enfrentemos y aplicarlos a todos los potenciales eventos futuros, o al menos, a los de mayor impacto.

THE LOGISTICS WORLD


Gustavo Rodríguez

Ingeniero en Química egresado de la Universidad de Buenos Aires, cuenta con más de 30 años de experiencia en la cadena logística. Fundador de T2T Academy (Think to Transform).

Relacionadas

Planeación estratégica

La IA Impulsa la rentabilidad y el compromiso social en la logística mexicana

Así transforman tres exitosas empresas sus procesos, aportando valor a su trabajo y a su marca 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores