23 de Marzo de 2025

logo
Tecnología

Sistemas robóticos en almacenes propician el distanciamiento social

Carlos Juárez
sistemas robóticos en almacenes

Compartir

Son cada vez más los centros de distribución que instalan sistemas robóticos en almacenes, conocidos como bienes a persona (G2P), a fin de continuar operando sin violar las reglas de distanciamiento social impuestas por la pandemia de Covid-19.

Gartner, consultora especializada en tecnologías de la información (TI), estima que el uso de esta herramienta se cuadruplicará para el 2023.

Sistemas robóticos en almacenes para facilitar la "sana distancia"

Para la consultora, los sistemas G2P no son sólo una forma sencilla y económica de reforzar el distanciamiento social sino, también, de mejorar la productividad, además de que dan cierta confianza a los trabajadores pues son tecnologías no invasivas.

Existe una amplia variedad de soluciones tecnológicas que facilitan el distanciamiento social en los centros de distribución y almacenes, pero los G2P son los más sencillos de implementar y los que menos se entrometen en las áreas de trabajo del personal humano.

También lee: Automatización y robótica en almacenes: tendencias y proveedores en México

De este modo se cumple la doble función de usar un robot que respeta la privacidad de las personas y que las mantiene seguras ante la amenaza del virus que causa el Covid-19.

La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de que las empresas de la cadena de suministro usen herramientas que les ayuden a tomar decisiones más rápidas.

sistemas robóticos en almacenes

Además, los robots ofrecen valor más allá del corto plazo, ya sea en eficiencia o en una densidad de almacenamiento mejorada.

Sistemas robóticos en almacenes y otros sectores, tendencia en crecimiento

El 85% de las organizaciones desplegarán proyectos de robotización en 2022, según las estimaciones de la firma.

Por si te lo perdiste: Estos son los beneficios que dan los robots autónomos al almacén

Los sectores que han experimentado una mayor demanda de robotización (en general) son el financiero, el relacionado con seguros y el mercado energético.

Los ingresos mundiales de software de automatización de procesos robóticos alcanzarán casi 2 mil millones de dólares para 2021. Esto representaría un aumento de casi 20% respecto al año pasado.

Implementación de otras tecnologías

Otra de las predicciones que señala la consultora es que para 2024 el 50% de las organizaciones de la cadena de suministro invertirán en aplicaciones que admitan inteligencia artificial (IA) y capacidades de análisis avanzado.

Estas tecnologías generan una gran cantidad de datos, de manera que los encargados de analizar las operaciones de la empresa podrán comprender qué es lo que está ocurriendo en todos los procesos del negocio.

Lo mejor: con estas herramientas los analistas y quienes toman las decisiones ejecutivas de las compañías podrán predecir comportamientos y escenarios futuros.

La importancia del análisis de datos

Sin embargo, la consultora ha sido enfática respecto al papel del director de datos: las empresas deben contar con especialistas en el cargo para tener éxito económico.

Los directores digitales miden su capacidad dependiendo de su habilidad para acelerar los negocios en internet. La construcción de los sitios destinados al comercio o la visibilidad online dependen de una organización eficiente basada en datos.

El análisis concluye que el 69% de los negocios han acelerado planes y estrategias relacionadas con negocios digitales a raíz de los estragos provocados por la pandemia.

Otro dato que demuestra el cambio de planificación empresarial que se avecina en el mundo es que 78% de los encuestados considera que el mayor cambio ocasionado por la crisis sanitaria es el análisis de datos que ofrecen las herramientas tecnológicas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

México productividad tecnología

Logística y distribución

81% de los distribuidores en México esperan aumentar la productividad en un 20%

Un estudio global de Infor mostró interés por acelerar las inversiones en transformación digital

Tecnología

Inteligencia artificial y optimización de rutas: Casos de éxito en la industria logística

La IA está transformando el transporte y la distribución con algoritmos predictivos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

nearshoring

Actualidad logística

El papel del nearshoring en la logística automotriz de México en 2025

El nearshoring redefine la logística automotriz en México

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

Actualidad logística

Logística y gestión del agua: Estrategias sostenibles, regulaciones y el impacto en el comercio global

Las nuevas tecnologías que están redefiniendo la gestión del agua en la industria logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica