14 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Sistemas robóticos en almacenes propician el distanciamiento social

Carlos Juárez
sistemas robóticos en almacenes

Compartir

Son cada vez más los centros de distribución que instalan sistemas robóticos en almacenes, conocidos como bienes a persona (G2P), a fin de continuar operando sin violar las reglas de distanciamiento social impuestas por la pandemia de Covid-19.

Gartner, consultora especializada en tecnologías de la información (TI), estima que el uso de esta herramienta se cuadruplicará para el 2023.

Sistemas robóticos en almacenes para facilitar la "sana distancia"

Para la consultora, los sistemas G2P no son sólo una forma sencilla y económica de reforzar el distanciamiento social sino, también, de mejorar la productividad, además de que dan cierta confianza a los trabajadores pues son tecnologías no invasivas.

Existe una amplia variedad de soluciones tecnológicas que facilitan el distanciamiento social en los centros de distribución y almacenes, pero los G2P son los más sencillos de implementar y los que menos se entrometen en las áreas de trabajo del personal humano.

También lee: Automatización y robótica en almacenes: tendencias y proveedores en México

De este modo se cumple la doble función de usar un robot que respeta la privacidad de las personas y que las mantiene seguras ante la amenaza del virus que causa el Covid-19.

La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de que las empresas de la cadena de suministro usen herramientas que les ayuden a tomar decisiones más rápidas.

sistemas robóticos en almacenes

Además, los robots ofrecen valor más allá del corto plazo, ya sea en eficiencia o en una densidad de almacenamiento mejorada.

Sistemas robóticos en almacenes y otros sectores, tendencia en crecimiento

El 85% de las organizaciones desplegarán proyectos de robotización en 2022, según las estimaciones de la firma.

Por si te lo perdiste: Estos son los beneficios que dan los robots autónomos al almacén

Los sectores que han experimentado una mayor demanda de robotización (en general) son el financiero, el relacionado con seguros y el mercado energético.

Los ingresos mundiales de software de automatización de procesos robóticos alcanzarán casi 2 mil millones de dólares para 2021. Esto representaría un aumento de casi 20% respecto al año pasado.

Implementación de otras tecnologías

Otra de las predicciones que señala la consultora es que para 2024 el 50% de las organizaciones de la cadena de suministro invertirán en aplicaciones que admitan inteligencia artificial (IA) y capacidades de análisis avanzado.

Estas tecnologías generan una gran cantidad de datos, de manera que los encargados de analizar las operaciones de la empresa podrán comprender qué es lo que está ocurriendo en todos los procesos del negocio.

Lo mejor: con estas herramientas los analistas y quienes toman las decisiones ejecutivas de las compañías podrán predecir comportamientos y escenarios futuros.

La importancia del análisis de datos

Sin embargo, la consultora ha sido enfática respecto al papel del director de datos: las empresas deben contar con especialistas en el cargo para tener éxito económico.

Los directores digitales miden su capacidad dependiendo de su habilidad para acelerar los negocios en internet. La construcción de los sitios destinados al comercio o la visibilidad online dependen de una organización eficiente basada en datos.

El análisis concluye que el 69% de los negocios han acelerado planes y estrategias relacionadas con negocios digitales a raíz de los estragos provocados por la pandemia.

Otro dato que demuestra el cambio de planificación empresarial que se avecina en el mundo es que 78% de los encuestados considera que el mayor cambio ocasionado por la crisis sanitaria es el análisis de datos que ofrecen las herramientas tecnológicas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa