3 de Julio de 2025

logo
Tecnología

¿Qué son los marketplaces y cuáles son los mejor posicionados en México?

Carlos Juárez
qué son los marketplaces

Compartir

Los marketplaces son malls virtuales que unen a vendedores con compradores. En estos canales es muy común encontrar las mejores ofertas del mercado e inversiones millonarias de dólares a diario para generar demanda y atraer tráfico a sus sitios.

Según el Libro Blanco de Marketplaces de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el 90% de los internautas afirma haber hecho una consulta o compra en estas plazas virtuales.

Además, el Estudio de Venta Online 2020 de la AMVO afirma que 54% de los compradores online usan los marketplaces como fuente de información antes de comprar.

Otro dato revelador indica que en 2020, una de cada dos transacciones realizadas en e-commerce a nivel mundial, fueron a través de marketplaces. Así lo detalla el portal de análisis electrónico Digital Commerce 360.

Historia de los marketplaces

Aunque muchas personas los ven como una novedad, la realidad es que los marketplaces tienen más de 25 años de existencia.

Los primeros fueron retails digitales con mucho tráfico y se fueron transformando con el tiempo, adaptándose para medir la demanda en sus búsquedas y usar los datos para desarrollar la oferta a través de terceros.

Junto con el estudio más minucioso de las búsquedas de los usuarios, se han desarrollando otras áreas o unidades de negocios como:

  • Logística.
  • Plataformas de pago.
  • Plataformas propias de e-commerce.
  • Créditos.
  • Plataformas de streaming.
  • Delivery.

¿Qué tipos de marketplaces existen en México?

Existe cuatro grandes tipos de marketplaces que hoy podemos encontrar en México.

Pure Players

Los marketplaces tal como los conocemos y los primeros en surgir en el mundo online.

En estos sitios, al principio, cuando el e-commerce estaba comenzando, los vendedores eran particulares o tenían pequeñas empresas pertenecientes a un mercado más informal.

Al haber muchos vendedores pequeños, los sitios se vieron obligados a trabajar mucho el producto para lograr una gestión masiva de lo que se vendía.

Transfronterizos (CrossBorder)

También vienen del mundo online puro, pero se destacan en México por su foco en la oferta de productos de otros países.

Su principal enfoque son los productos económicos directos del fabricante, especialmente de aquellos países que los ofrecen a un buen precio.

qué son los marketplaces

Por lo general, quienes adoptan este modelo invierten mucho esfuerzo y presupuesto en su tecnología, y trabajan muy fuertemente su inteligencia logística.

Retail

Son empresas que cuentan con mucha trayectoria, reconocidas y apreciadas por los consumidores.

Su competencia directa son los pure players pues entienden que el modelo de retail del futuro es el que tiene Amazon: con marketplace y retail.

Algunos publican en otros tipos de marketplace para ganar volumen, pero todos trabajan fuertemente en su sitio, con el fin de desarrollar primero la venta de productos propios, y luego para sumar vendedores.

Last Milers

Este grupo, también conocido como de “última milla”, es otra clase de pure player que nació con muchas inversiones y combina una gran logística de última milla con un modelo similar al de Uber, donde uno compra y un “shopper” o repartidor que está cerca toma el pedido, hace la compra y lo entrega.

Por si te lo perdiste:
Marketplace Mercado Libre: las estrategias detrás de su éxito

Antes, este modelo sólo podían permitírselo las grandes cadenas, pero la aparición de un mayor número de repartidores y shoppers ha permitido que los modelos traccionaran y ahora es posible solicitar de inmediato desde juguetes hasta ferretería, entre otros.

¿Cuáles son los marketplaces más populares en México?

La plataforma de comercio electrónico minorista Mercado Libre fue el sitio web con el mayor número de visitantes al mes en México, según datos del portal de estadísticas para datos de mercado Statista.

De acuerdo con datos de febrero de 2020, cerca de 128 millones de personas han visitado la plataforma cada mes.

Amazon, el segundo sitio de e-commerce más visitado por los internautas mexicanos: ha recibido 63.76 millones de visitas al mes, casi la mitad de los ingresos registrados por Mercado Libre.

Detrás les sigue el gigante del retail, Walmart, con 23.21 millones de visitas al mes.

La tabla la complementan, por millones de visitantes al mes:

  • Coppel – 23.21
  • Liverpool – 21.81
  • Sam’s Club – 6.29
  • Home Depot – 6.45
  • Best Buy – 4.59
  • Sears – 4.08
  • Ticketmaster – 3.25

El futuro de los marketplaces

Ante las necesidades actuales, los marketplaces han perfeccionado sus operaciones y funcionamiento, pero siempre habrá puntos a mejorar en el área de e-commerce, en lo digital y en lo que a recursos humanos se refiere.

También lee:
Los marketplaces según Coppel: estas ventajas ofrecen a quienes los utilizan

Estos jugadores están empujando al comercio electrónico a nuevos territorios y ayudando a que pequeños comercios, fabricantes y distribuidores puedan enfocarse en su negocio central y crecimiento, mientras el marketplace los lleva a nuevos consumidores.

El futuro para este sector es prometedor, pues conforme la tecnología evolucione su crecimiento está garantizado.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas