2 de Abril de 2025

logo
Tecnología

Pandemia impulsó la impresión 3D en la manufactura para la fabricación de insumos

Carlos Juárez
manufactura aditiva

Compartir

Ante el reto de abastecimiento que trajo la pandemia de Coid-19, algunas industrias optaron por el uso de la impresión 3D en la manufactura para la fabricación de insumos.

Esa práctica no es nueva, desde hace 30 años la impresión 3D o manufactura aditiva ha cambiado la forma tradicional de fabricar. Como muchas áreas durante esta contingencia sanitaria, simplemente se aceleró su uso.

La impresión 3D o manufactura aditiva ha evolucionado al punto que cualquier pieza puede fabricarse desde un escritorio en casa u oficina.

Avance de la impresión 3D en la manufactura

En entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD, Christopher Mejía, director de la red MIT SCALE para América Latina y el Caribe del Centro de Transporte y Logística del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) habló de la impresión 3D como una solución ante la escasez mundial de cierto tipo de componentes.

“Algunas impresoras 3D empezaron a venderse mucho más en este periodo, sobre todo las de mayores dimensiones. Fue la manera en la que una empresa como Pemex o como Slump Berger o cualquiera de las de Land Gas o empresas de metalurgia empezaron a hacerse de partes”, relató.

Si no las hubieran tenido su producción se queda parada, abundó el experto logístico.

“Para muchas empresas para la línea de producción es mortal y puede significar hasta la quiebra. Las impresoras 3D les permitieron tener a la mano la posibilidad de imprimir cualquier pieza de repuesto necesaria”, añadió.

Mejía destacó que el modelo ha cambiado, pues en vez de recibir una pieza o producto terminado, lo que las empresas pagan es el derecho de utilizar el diseño para imprimirlo in situ.

“Claramente los costos disminuyeron en ese sentido y la cadena de suministro, pues ya no estaba del lado de quién enviaba este producto. ¿Qué pasó en realidad? Que la logística cambió y las empresas tienen que adaptarse a eso”, destacó.

Impresión 3D en la manufactura vinculada con el metal

Una de las modalidades de impresión 3D que va ganando espacios es la vinculada con el metal. Abarca desde la perspectiva experimental hasta piezas de producción final.

El uso principal de la impresión 3D en la manufactura se ha dado en la industria automotriz y en la aeroespacial.

Te puede interesar:
Proveeduría espacial de Querétaro, área de oportunidad para PyMEs locales

Ocurre incluso un fenómeno “peculiar”: la fabricación de ciertas piezas no necesariamente significa que sea más económico que comprarlas, pero sí se traduce en una mayor eficiencia en gasto de combustible o peso.

Querétaro, a la cabeza en la impresión 3D en la manufactura en México

En México, el estado de Querétaro lleva la delantera en cuanto a recursos y compañías relacionadas con la impresión 3D en la manufactura, al punto de que los especialistas creen que es cuestión de tiempo para que se consolide como un hub en manufactura aditiva.

Lo que tiene en contra esta tecnología es que pasarán muchos años, quizás, para su adopción masiva.

Esto debido a la falta de estándares que permitan asegurar repetibilidad como en los procesos de manufactura tradicionales.

También lee:
Reto de la industria manufacturera mexicana: recuperar la confianza de los inversionistas

A esto hay que sumarle que la velocidad para fabricar una pieza en impresión 3D no se compara con el ritmo de producción masiva de la gran mayoría de las fábricas.

Tecnologías como la cama de polvo prometen cambiar esta condición, pues pueden construir ciento de piezas en pocas horas, al punto de crear entre 15 y 20 mil piezas por año.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camion-transporte-refrigerado-mexico-latinoamerica

Tecnología

La ruta hacia la sustentabilidad en el transporte refrigerado avanza, pero necesita de cooperación

Cada vez más industrias impulsan la transición hacia la descarbonización de las operaciones

México productividad tecnología

Logística y distribución

81% de los distribuidores en México esperan aumentar la productividad en un 20%

Un estudio global de Infor mostró interés por acelerar las inversiones en transformación digital

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Actualidad logística

Cobertura MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica