28 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Pandemia impulsó la impresión 3D en la manufactura para la fabricación de insumos

Carlos Juárez
manufactura aditiva

Compartir

Ante el reto de abastecimiento que trajo la pandemia de Coid-19, algunas industrias optaron por el uso de la impresión 3D en la manufactura para la fabricación de insumos.

Esa práctica no es nueva, desde hace 30 años la impresión 3D o manufactura aditiva ha cambiado la forma tradicional de fabricar. Como muchas áreas durante esta contingencia sanitaria, simplemente se aceleró su uso.

La impresión 3D o manufactura aditiva ha evolucionado al punto que cualquier pieza puede fabricarse desde un escritorio en casa u oficina.

Avance de la impresión 3D en la manufactura

En entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD, Christopher Mejía, director de la red MIT SCALE para América Latina y el Caribe del Centro de Transporte y Logística del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) habló de la impresión 3D como una solución ante la escasez mundial de cierto tipo de componentes.

“Algunas impresoras 3D empezaron a venderse mucho más en este periodo, sobre todo las de mayores dimensiones. Fue la manera en la que una empresa como Pemex o como Slump Berger o cualquiera de las de Land Gas o empresas de metalurgia empezaron a hacerse de partes”, relató.

Si no las hubieran tenido su producción se queda parada, abundó el experto logístico.

“Para muchas empresas para la línea de producción es mortal y puede significar hasta la quiebra. Las impresoras 3D les permitieron tener a la mano la posibilidad de imprimir cualquier pieza de repuesto necesaria”, añadió.

Mejía destacó que el modelo ha cambiado, pues en vez de recibir una pieza o producto terminado, lo que las empresas pagan es el derecho de utilizar el diseño para imprimirlo in situ.

“Claramente los costos disminuyeron en ese sentido y la cadena de suministro, pues ya no estaba del lado de quién enviaba este producto. ¿Qué pasó en realidad? Que la logística cambió y las empresas tienen que adaptarse a eso”, destacó.

Impresión 3D en la manufactura vinculada con el metal

Una de las modalidades de impresión 3D que va ganando espacios es la vinculada con el metal. Abarca desde la perspectiva experimental hasta piezas de producción final.

El uso principal de la impresión 3D en la manufactura se ha dado en la industria automotriz y en la aeroespacial.

Te puede interesar:
Proveeduría espacial de Querétaro, área de oportunidad para PyMEs locales

Ocurre incluso un fenómeno “peculiar”: la fabricación de ciertas piezas no necesariamente significa que sea más económico que comprarlas, pero sí se traduce en una mayor eficiencia en gasto de combustible o peso.

Querétaro, a la cabeza en la impresión 3D en la manufactura en México

En México, el estado de Querétaro lleva la delantera en cuanto a recursos y compañías relacionadas con la impresión 3D en la manufactura, al punto de que los especialistas creen que es cuestión de tiempo para que se consolide como un hub en manufactura aditiva.

Lo que tiene en contra esta tecnología es que pasarán muchos años, quizás, para su adopción masiva.

Esto debido a la falta de estándares que permitan asegurar repetibilidad como en los procesos de manufactura tradicionales.

También lee:
Reto de la industria manufacturera mexicana: recuperar la confianza de los inversionistas

A esto hay que sumarle que la velocidad para fabricar una pieza en impresión 3D no se compara con el ritmo de producción masiva de la gran mayoría de las fábricas.

Tecnologías como la cama de polvo prometen cambiar esta condición, pues pueden construir ciento de piezas en pocas horas, al punto de crear entre 15 y 20 mil piezas por año.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026