22 de Junio de 2025

logo
Tecnología

Omnicanalidad abre la puerta a novedosos métodos de pago

Carlos Juárez
omnicanalidad

Compartir

Los comercios en México dan buenas señales de recuperación tras la pandemia, en gran parte debido a que los los negocios se adaptaron al e-commerce.

Según el Estudio sobre Venta Online 2021 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) las ventas en línea crecieron 81% durante el confinamiento.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) también reportó que las ventas en tiendas mostraron un incremento del 15.3% en julio pasado. La organización atribuyó este avance a la reapertura de establecimientos físicos.

Sin embargo, este repunte vendrá con nuevos desafíos para las compañías, razón por la que esas dos asociaciones organizaron el webinar Comercios ante la nueva realidad: retos y oportunidades en sus estrategias de venta.

Junto con Fiserv, empresa de tecnología financiera y procesamiento, los convocados por la AMVO y la ANTAD buscaron abordar los puntos relevantes que contribuirán al impulso estratégico de los comercios en México con enfoque en la omnicanalidad en métodos de pago.

Daniela Orozco, Head of Market Research de AMVO, y Manuel Cardona, Director de Relaciones con Gobierno de ANTAD, fueron parte del panel.

También participaron Omega García, Director de Producto para Comercio Digital en la región de América Latina Norte de Fiserv, y Sergio Villarruel, Country Manager de Fiserv México.

Omnicanalidad incrementará la competitividad

Los panelistas coincidieron en que las soluciones tecnológicas se han convertido en factor decisivo para elevar la competitividad y responder a las nuevas exigencias de los consumidores.

“El nuevo consumidor no sólo modificó la demanda de productos, sino también su vía tradicional de compra. El contexto actual lo acercó a la tecnología y lo convirtió en un comprador digital, lo que constituye un desafío para el comercio”, resaltó Villarruel.

También lee:
Ventas digitales de las PyMEs crecen 100% en México

El especialista añadió que los negocios deberán adaptarse y realizar inversiones en tecnología, principalmente en sus plataformas de procesamiento de pagos.

La apuesta actualmente es que los establecimientos cuenten con las herramientas tecnológicas que hagan más eficiente el cobro físico y digital.

omnicanalidad

El cliente exige ahora a las empresas alternativas omnicanal que van desde los pagos en terminales físicas, móviles, virtuales, cargos recurrentes, integraciones en caja, kioscos interactivos hasta ligas y botones de pago.

Experiencias óptimas de compra

Por su parte, los representantes de la AMVO resaltaron la importancia de todos los aspectos que ayuden a las empresas a incrementar sus ventas.

Pidieron poner especial atención a su página web, la forma en la que venden, la presentación de su producto, pero sobre todo que conozcan a sus clientes. Toda esa información debe unificarse para que el negocio saque el mejor provecho de esa data.

La omnicanalidad ofrece a los comercios características para que se mantengan vigentes y brinden una óptima experiencia de compra para los consumidores, ya sea en mostrador o por internet; estrategia que empezó a implementarse ante la nueva normalidad.

“La venta de productos es más competitiva que nunca y los negocios con establecimientos físicos encontrarán en las soluciones omnicanal un método eficaz para responder a esos cambios”, remarcó Manuel Cardona.

Abundó que la construcción de un entorno omnicanal mejora el servicio al cliente, pues se brindan distintas alternativas para adquirir productos vía digital o físico, y eso se traduce en mejores precios en beneficio del consumidor.

Te puede interesar:
Tendencias omnicanal 2021 en la industria del retail

Destacó que el sector retail debe aprovechar la experiencia para hacer más eficientes los puntos de venta.

Métodos de pago omnicanal

“En el primer trimestre de 2021 se generaron casi mil millones de pesos en cargos cibernéticos. El incremento de la demanda también atrajo otros problemas de procesamientos de pagos. Cada vez más estamos viendo esta nueva oferta de poder comprar por internet sin necesidad de tener tradicionalmente una tarjeta de crédito o débito y eso ayuda mucho a la democratización de este canal digital pero también exige prestar atención al acceso a la bancarización”, destacó Orozco.

Añadió que las ventas en línea cambiaron a gran escala y se detectó que 9 de cada 10 compradores realizan alguna interacción entre el punto de contacto físico y el digital, ya sea durante la búsqueda previa o durante la compra.

“Esto indica una conducta omnicanal que los comercios pueden aprovechar para impulsar su crecimiento”, señaló.

Actualmente, los proveedores de tecnología trabajan en enfoques que ayuden a los negocios a resolver problemas sobre cómo vender, no cómo cobrar. Desde luego, buscan garantías para evitar los fraudes.

Para conseguir un crecimiento importante en ventas, reiteraron los panelistas, se debe considerar la implementación de una estrategia y modelo omnicanal de pagos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales