14 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Integración de la industria 5.0 al sector de la manufactura en México

Carlos Juárez
industria 5.0 en la manufactura

Compartir

El sector de la manufactura en México está adoptando la industria 5.0 con el objetivo de devolver el toque humano a una amplia gama de aplicaciones en la cadena de suministro.

Esta tendencia se utiliza para designar escenarios en los que convergen las capacidades de los robots y las habilidades de los humanos.

Con todo esto, al incorporar máquinas e inteligencia artificial en los procesos productivos, se habilita un entorno de trabajo cada vez más adaptable, listo para el cambio.

Industria 5.0: robots colaborativos en la manufactura

Manuel A. Sordo, general manager para Latinoamérica de Universal Robots, sobre este tema comentó que durante mucho tiempo en el sector ha habido un movimiento global para crear configuraciones de producción inteligentes y automatizadas y hacer que las cosas se comuniquen digitalmente.

El ejecutivo de la compañía proveedora de robots colaborativos, explicó que las configuraciones de la industria 4.0 se basan en gran medida en la coherencia de la calidad, coherencia de flujo y recopilación de datos.

El objetivo de esto es reemplazar las funciones en las que las personas menos calificadas tenían que realizar tareas repetitivas y engorrosas.

Al contrario, la industria 5.0 en la manufactura se trata de personas altamente calificadas y robots que trabajan codo con codo para crear productos, servicios y experiencias individualizados.

Te puede interesar: ¿Por qué invertir en cobots para preservar y generar trabajos mecanizados?

La manufactura transformándose

La industria 5.0 se trata básicamente de la convergencia de las capacidades de los robots y las habilidades humanas para obtener lo mejor de ambas, destacó Sordo.

Dicha tecnología implica la transformación de la fabricación moderna, así como una amplia gama de otros procesos, comerciales y no comerciales, para permitir que el hombre y la máquina trabajen uno al otro lado del otro, en colaboración.

Con estos resultados, la industria 5.0 en la manufactura los fabricantes combinan las habilidades cognitivas del talento humano con la capacidad de los robots colaborativos (cobots).

industria 5.0 en la manufactura

Recuperar el toque humano

Sordo destacó que el mercado requiere de trabajadores calificados que puedan trabajar con los robots para cumplir con los requisitos del mercado.

Actualmente, las expectativas de los consumidores se están alejando de la producción en masa, y los clientes finales exigen mucha más personalización de los productos que compran.

Como resultado, los cobots permiten fabricar mercancías estandarizados utilizando procesos estandarizados que garantizan una alta velocidad y volumen de producción.

Robots colaborativos

Los robots colaborativos están abriendo nuevos caminos en la manufactura para permitir que humanos y cobots trabajen uno al lado del otro.

La industria 5.0 en la manufactura primero permite que las capacidades robóticas puedan salir de fábricas cerradas y espacios de acceso limitado para trabajar en colaboración con el talento humano.

Por esta razón, las capacidades robóticas se convierten en una herramienta personal que los miembros de cualquier fuerza laboral pueden usar para aplicar sus habilidades.

Te puede interesar: Robots de almacén: revolucionan los empleos de la industria

Finalmente, Sordo puntualizó que el concepto de Industria 5.0 es simplemente una cuestión de cobots y humanos capacitados que trabajan en estrecha colaboración en formas diferentes.

Por ello, los empleados continuarán desempeñando un papel clave para supervisar y garantizar que el trabajo se realice sin problemas.

Del mismo modo, los líderes del sector que ya están creando fábricas inteligentes están entendiendo la necesidad de considerar estas herramientas para su competitividad futura.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa