3 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Innovaciones tecnológicas en la manufactura: 82% de las empresas mexicanas apuestan por transformar sus servicios

Carlos Juárez
innovaciones tecnológicas manufactura

Compartir

Las inversiones en las innovaciones tecnológicas en la manufactura es una tendencia que cobró fuerza por la pandemia del Covid-19.

De acuerdo con datos del estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica, realizado por KPGM en México, ocho de cada 10 empresas mexicanas y de Centroamérica consideran que este factor es uno de los más relevantes tras la disrupción del coronavirus.

Es así como el 82% de las empresas de estas dos regiones seguirá transformando la manera en que ofrecen sus productos y servicios mediante las innovaciones.

Impulsar el liderazgo y las innovaciones tecnológicas en la manufactura

Las empresas encuestadas (68% México, 52% Centroamérica) expusieron que los productos que ofrecen cambiarán significativamente durante los próximos tres años.

Lo anterior es debido a la disrupción en el mercado y las necesidades de los consumidores.

Sobre este tema, Lina Angelov, directora líder de innovación de KPMG en México y Centroamérica, explicó que el habilitador más importante de la innovación es el apoyo del liderazgo.

Agregó que tener ese apoyo no se trata sólo de hablar del mismo u obtener el presupuesto necesario, sino que es el factor de éxito clave en la aplicación de las innovaciones tecnológicas en la manufactura.

Te puede interesar: Automatización colaborativa en la manufactura, enfoque adoptado por los fabricantes a un año del Covid-19

Nuevas tecnologías que están impactando en la industria 

El informe de KPMG detalla tres tecnologías que están teniendo un mayor impacto en el futuro de la industria de la manufactura:

  • Nube (77% México y Centroamérica).
  • Inteligencia artificial (70% México, 66 Centroamérica).
  • 5G (31% México, 25% Centroamérica).

En México, 35% de las empresas invierten menos del 2% de sus ingresos en iniciativas de innovación. Mientras que en Centroamérica, ese porcentaje desciende a 17%.

innovaciones tecnológicas manufactura

Por otro lado, 32% de las organizaciones en la República Mexicana invierten entre 2 y 5%, cifra más alineada a la de Centroamérica (38%).

Finalmente, 21% en México y 25% en América Central destinan a la innovación entre 6 y 10% de los ingresos del negocio.

Las tres prácticas más comunes para financiar la innovación tecnológica son:

  • Desde la alta dirección (36% México, 29% Centroamérica).
  • Mediante un enfoque híbrido (32% México, 31% América Central).
  • Con inversión destinada a investigación y desarrollo o R&D (12% México, 11% Centroamérica).

Te puede interesar: Robótica y automatización, el futuro de la logística

Mejores prácticas de innovación

En el estudio destacó que cuatro de cada 10 empresas ofrecen premios o reconocimientos para promover las innovaciones tecnológicas en la manufactura.

Por otro lado, 35% de los encuestados en Centroamérica pone sobre la mesa incremento salariales para quienes están de alguna manera ligados al desempeño de la innovación.

La mayoría de las empresas en México consideran que la táctica de innovación más valiosa consiste en desarrollarla dentro de las líneas de negocio.

Cinco principales obstáculos para la innovación son:

  • Presupuesto insuficiente
  • Escasa cultura de innovación
  • Falta de políticas específicas
  • Poca alineación entre áreas
  • Falta de visión y estrategia

El reporte especifica que la mayoría de las empresas en México y Centroamérica se encuentran en una etapa inicial en términos de innovación.

En gran medida son reactivas a la disrupción que se observa en el mercado. Estas dos regiones cuentan con un nivel de innovación madura, enfocado en la mejora continua para las innovaciones tecnológicas en la manufactura.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga