2 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Innovaciones tecnológicas en la manufactura: 82% de las empresas mexicanas apuestan por transformar sus servicios

Carlos Juárez
innovaciones tecnológicas manufactura

Compartir

Las inversiones en las innovaciones tecnológicas en la manufactura es una tendencia que cobró fuerza por la pandemia del Covid-19.

De acuerdo con datos del estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica, realizado por KPGM en México, ocho de cada 10 empresas mexicanas y de Centroamérica consideran que este factor es uno de los más relevantes tras la disrupción del coronavirus.

Es así como el 82% de las empresas de estas dos regiones seguirá transformando la manera en que ofrecen sus productos y servicios mediante las innovaciones.

Impulsar el liderazgo y las innovaciones tecnológicas en la manufactura

Las empresas encuestadas (68% México, 52% Centroamérica) expusieron que los productos que ofrecen cambiarán significativamente durante los próximos tres años.

Lo anterior es debido a la disrupción en el mercado y las necesidades de los consumidores.

Sobre este tema, Lina Angelov, directora líder de innovación de KPMG en México y Centroamérica, explicó que el habilitador más importante de la innovación es el apoyo del liderazgo.

Agregó que tener ese apoyo no se trata sólo de hablar del mismo u obtener el presupuesto necesario, sino que es el factor de éxito clave en la aplicación de las innovaciones tecnológicas en la manufactura.

Te puede interesar: Automatización colaborativa en la manufactura, enfoque adoptado por los fabricantes a un año del Covid-19

Nuevas tecnologías que están impactando en la industria 

El informe de KPMG detalla tres tecnologías que están teniendo un mayor impacto en el futuro de la industria de la manufactura:

  • Nube (77% México y Centroamérica).
  • Inteligencia artificial (70% México, 66 Centroamérica).
  • 5G (31% México, 25% Centroamérica).

En México, 35% de las empresas invierten menos del 2% de sus ingresos en iniciativas de innovación. Mientras que en Centroamérica, ese porcentaje desciende a 17%.

innovaciones tecnológicas manufactura

Por otro lado, 32% de las organizaciones en la República Mexicana invierten entre 2 y 5%, cifra más alineada a la de Centroamérica (38%).

Finalmente, 21% en México y 25% en América Central destinan a la innovación entre 6 y 10% de los ingresos del negocio.

Las tres prácticas más comunes para financiar la innovación tecnológica son:

  • Desde la alta dirección (36% México, 29% Centroamérica).
  • Mediante un enfoque híbrido (32% México, 31% América Central).
  • Con inversión destinada a investigación y desarrollo o R&D (12% México, 11% Centroamérica).

Te puede interesar: Robótica y automatización, el futuro de la logística

Mejores prácticas de innovación

En el estudio destacó que cuatro de cada 10 empresas ofrecen premios o reconocimientos para promover las innovaciones tecnológicas en la manufactura.

Por otro lado, 35% de los encuestados en Centroamérica pone sobre la mesa incremento salariales para quienes están de alguna manera ligados al desempeño de la innovación.

La mayoría de las empresas en México consideran que la táctica de innovación más valiosa consiste en desarrollarla dentro de las líneas de negocio.

Cinco principales obstáculos para la innovación son:

  • Presupuesto insuficiente
  • Escasa cultura de innovación
  • Falta de políticas específicas
  • Poca alineación entre áreas
  • Falta de visión y estrategia

El reporte especifica que la mayoría de las empresas en México y Centroamérica se encuentran en una etapa inicial en términos de innovación.

En gran medida son reactivas a la disrupción que se observa en el mercado. Estas dos regiones cuentan con un nivel de innovación madura, enfocado en la mejora continua para las innovaciones tecnológicas en la manufactura.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Anuncian crecimiento en infraestructura logística en México

Giant Motors comunica ampliación de planta y Thor Urbana nuevo parque industrial

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas