8 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Estos son los países con más robots que trabajadores

Corea del Sur tiene la tasa más alta en industrias manufactureras
Carlos Juárez
robots industriales

Compartir

La demanda de robots industriales se ha intensificado considerablemente en años recientes.

Desde 2010, el uso de robots industriales ha aumentado en un 9% cada año, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas.

A finales de 2015, 1.6 millones de robots eran utilizados en empresas de todo el mundo. Más de dos tercios de los robots industriales son utilizados en el sector de la manufactura.

Crece el uso de robots industriales

El rápido aumento en el uso de robots industriales tiene el potencial de generar importantes incrementos en la productividad en todo el mundo y de crear nuevos empleos, a decir de la misma organización.

Desde luego, se prevé que tenga efectos secundarios positivos en la demanda agregada.

Sin embargo, su efecto en las sociedades en general dependerá de qué tan equitativa sea la distribución del incremento del crecimiento económico.

Dicha situación está íntimamente ligada a la condición de los trabajadores en todo el mundo.

Es por eso que la OIT hizo un estudio para saber cuáles son las naciones que están optando cada vez más por el uso de máquinas automatizadas para realizar trabajos que una o varias personas pueden realizar.

El estudio contempla la cantidad promedio de robots utilizados en la industria por cada 10 mil trabajadores.

Países que más usan robots en procesos automatizados

Dicho informe, llamado 'Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2023', según una publicación del portal Portafolio, definió así al top 10 de naciones que más han utilizado tecnologías automatizadas para mejorar en términos de productividad.

  1. Corea de Sur (1.000)
  2. Singapur (670)
  3. Japón (399)
  4. Alemania (397)
  5. China (322)
  6. Suecia (321)
  7. Hong Kong (304)
  8. Taiwán (276)
  9. Estados Unidos (274)
  10. Eslovenia (249)

Esto también coincide, de acuerdo con el informe, con la desaceleración del empleo a nivel mundial.

Uso de robots en industrias manufactureras

En el documento se explica que “el crecimiento de la oferta mundial de trabajo probablemente seguirá desacelerándose, lo que se traducirá en una importante escasez de trabajadores, especialmente en las economías avanzadas”.

Según las Estadísticas Mundiales de Robótica de 2021 publicadas por la International Federation of Robotics, se utiliza un promedio de 126 robots por cada 10 mil empleados en las industrias manufactureras de todo el mundo.

robots industriales

Corea del Sur está clasificada como la que tiene la densidad de robots más alta del mundo en las industrias manufactureras, con 932 robots por cada 10 mil empleados.

Te puede interesar:
¿Cómo impulsar la transformación digital de la manufactura en América Latina y el Caribe?

Después de ocho años de ocupar este puesto desde 2010, Singapur encabezó la lista durante dos años en 2018 y 2019, y desde entonces Corea del Sur ha recuperado su primera posición.

En Corea del Sur, las empresas de fabricación básica no son las únicas que tienen robots.

El mercado de robots centrados en servicios se está expandiendo y diversificando en campos como la cocina, el servicio, la entrega, la atención médica, la atención quirúrgica, la seguridad, la arquitectura, la agricultura e incluso la defensa nacional.

Fabricación inteligente

Las tecnologías de la Industria 4.0 están permitiendo una fabricación inteligente con operaciones más rápidas, seguras, eficientes y rentables para las organizaciones.

Que más robots se integren a los esfuerzos de la manufactura mundial se debe en gran medida a que la robótica en el lugar de trabajo ha progresado desde aparatos costosos, voluminosos y normalmente atornillados al piso a modelos inteligentes automatizados, adaptables y de fácil manejo.

Recomendamos:
Data, robótica y otras tendencias de tecnología en manufactura

Para 2026, se espera que al menos el 75 % de las grandes empresas adopten algún tipo de robot inteligente de intralogística en sus fábricas, según un estudio de la consultora Gartner.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia