8 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Digitalización y planificación, unidas para enfrentar mejor la incertidumbre de la demanda

Carlos Juárez
digitalización y planeación

Compartir

Las empresas que han digitalizado su planificación están gestionando mejor la incertidumbre de la demanda y de los proveedores, agravada por la crisis económica y de suministros ocasionada por la pandemia de Covid-19.

Un nuevo estudio realizado por ToolsGroup determinó que sólo el 3% de las empresas encuestadas no experimentó ningún impacto comercial relacionado con la crisis sanitaria.

Además, la encuesta Digital Transformation in Supply Chain Planning 2021, realizada por la empresa especializada en software de planificación de la cadena de suministro en colaboración con CSCMP (Council of Supply Chain Management Professionals), arrojó que el 42% de las organizaciones ha acelerado sus planes de digitalización debido a la pandemia.

Proyectos de digitalización

La mayoría de los encuestados, el 90%, dijo estar involucrado en estos momentos en proyectos de digitalización, sin embargo el proceso es lento pues según el 42% de los encuestados la escasez de personal y su falta de habilidades han frenado esos intentos.

Para el estudio se encuestaron a más de 200 profesionales de la cadena de suministro de empresas de todo el mundo, procedentes de diferentes sectores tales como fabricantes, retailers, distribuidores y otras organizaciones logísticas.

El 54% de los que afirmaron que la transformación digital ya está entregando beneficios a la compañía dijeron que estaban gestionando “muy bien” el escenario incierto de la demanda.

En contraste, sólo el 13% de los que se encuentran en las primeras fases de digitalización dijo gestionar bien dicha incertidumbre.

digitalización y planeación

Factores que impulsan la digitalización de la planificación

Según el estudio son tres los factores principales que impulsan la digitalización de la planificación:

  • Cubrir las expectativas de los clientes - 44%.
  • La necesidad de aumentar la automatización para que los equipos se puedan centrar en actividades de mayor valor añadido - 43%.
  • Generar mejorar el rendimiento empresarial - 42%.

Otros factores con porcentajes menores son:

  • Mejorar los niveles de servicio al cliente - 39%.
  • Reaccionar mejor frente a disrupciones no previstas - 35%.
  • Aumentar la resiliencia de la cadena de suministro - 34%.

El mayor obstáculo que encontraron los encuestados en los procesos de transformación digital es el déficit de competencias de su personal.

Por si te lo perdiste:
Cómo hacer una digitalización inteligente de la cadena de suministro

Hay que considerar que la digitalización requiere de habilidades específicas como la toma de decisiones rápidas en situaciones específicas.

Otras dificultades que mencionaron los participantes en la encuesta son:

  • La calidad de los datos/falta de datos - 34%.
  • Incertidumbre relacionada con el Covid-19 - 28%.
  • Estructura tecnológica rígida actual - 28%.
  • Miedo al cambio - 28%.

En la misma encuesta realizada en 2019, el miedo al cambio punteó el listado como el principal factor que frenaba la transformación digital de las empresas.

La transformación digital comienza por la alta dirección

Uno de los datos más relevantes indica que la mitad de las empresas que se benefician de una planificación digital asegura que su proceso de transformación inició por la dirección general.

El estudio concluye motivando a la digitalización desde la alta dirección, pues de esta manera es más probable obtener mejores resultados.

También lee:
¿Como reducir el exceso de inventario en el sector retail?

“Tecnologías como la previsión de la demanda y la optimización de los inventarios, que automatizan la toma de decisiones y liberan capital de trabajo a la vez que garantizan el servicio, son las principales prioridades de inversión”, remata el documento.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia