14 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

¿Cómo iniciar una transformación digital en tu empresa?

Tener la información correcta permite convertirla en decisiones estratégicas de negocio
Catalina Martínez
transformación digital empresas

Compartir

La adopción de tecnología en las empresas es uno de los grandes retos a los que se enfrentan por diversas razones, siendo una de ellas no saber por dónde empezar su transformación digital e incluso no perderse en un mundo de datos.

  • 58% de las empresas están en un proceso de transformación digital y 22% planea iniciarlo en un año o menos, según el estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2023 de KPMG México.

Además, 31.7% de los actores logísticos que cuenta con operaciones eficientes y optimizadas tienen interés en desarrollar una estrategia de transformación digital integral en los próximos años, de acuerdo con datos del estudio State of Logistics.

Esta semana lanzamos el segundo episodio de la quinta temporada de THE LOGISTICS WORLD® PODCAST y nos acompañaron Argenis Bauza (KPMG México), Álvaro Echeverría (Simpliroute), Daniel Razo (Magna Motors) y Tere Renán (Ubictum), quienes hablaron acerca de La visión del CEO logístico: transformación digital.

¿Qué es la transformación digital?

Argenis Bauza, socio líder de Digital Lighthouse de KPMG para el Clúster de México y Centroamérica, la define como una transformación de negocios apalancada en tecnologías emergentes y “a veces se interpreta que sale una tecnología o la inteligencia artificial generativa, la montamos y pensamos que nos estamos transformando digitalmente”.

La transformación es una transformación humana, se cree que es una transformación de fierros y software, si sólo cambias eso y no cambia la cultura de la empresa, tu transformación va a durar seis meses.”

Argenis Bauza

Diversas empresas que buscan empezar la transformación digital, no saben por dónde y lo primero que se les ocurre es seguir los pasos de la competencia o traer lo que hay en otros países, pero de acuerdo con el experto, eso es un error porque se replica la estrategia de alguien más que no necesariamente puede ser la ideal para la otra empresa.

El experto propone plantearse las siguientes interrogantes para comenzar:

  • ¿Cuál es la estrategia?
  • ¿Cómo quiero crecer?
  • ¿En qué mercados quiero crecer?
  • ¿Con qué productos quiero crecer?
  • ¿Qué nuevos productos o servicios darán estas tecnologías?
  • ¿Cuáles son los retos del negocio?
  • ¿Cuáles se pueden atacar con la transformación digital y cuáles no?
  • ¿Qué detiene a las empresas para invertir en tecnología?

Tecnología como impulsor del cambio

Álvaro Echeverría, CEO de Simplroute, mencionó que 91% de las empresas en México están en algún proceso o quieren generar un proceso de transformación digital, pero sólo 23% lo está ejecutando. “Empezamos a analizar la información y nos dimos cuenta que hay una falta de alineamiento y competencias en las empresas” que lo impiden.

Un aspecto relevante es que las empresas deben identificar cual es su core de negocios, identificar la tecnología idónea para resolver el problema y el resto de las operaciones hacerlo de manera ágil y eficiente.

“México es el país de la región con mayor preponderancia para adoptar tecnología y tiene una cultura de cambio. En cuanto a la última milla, las empresas esperan que la satisfacción del cliente mejore con la logística, lo importante es identificar dónde generar el cambio”.

Álvaro Echeverría

Si bien, contar con procesos claros brinda una base, Argenis Bauza enfatizó que seguramente los procesos cambiarán durante la transformación digital, pero más que los procesos es importante tener información porque suele pasar que algunos de los datos están muy mal.

Ambos especialistas coinciden en que también sucede que crean datos, pero no la transforman en información. Álvaro Echeverría, detalló que 70% de las empresas que dicen haber implementado plataformas de IoT, sólo 10% de ellos toma insights que transforman su operación logística en forma significativa en el largo plazo.

Al respecto Daniel Razo, director de operaciones y cadena de suministro de Magna Motors, reforzó la necesidad de convertir la información de las empresas en data relevante que les permita tomar decisiones acertadas para optimizar el inventario, satisfacer las necesidades del cliente o evitar obsolescencia, ejemplificó.

Ante la transformación digital, al interior de las organizaciones, hay miedo ante el cambio. Argenis resaltó que el trabajo no va a desaparecer sino que cambiará como se conoce hoy en día.

Desde el punto de vista como directiva, Tere Renán, directora general de Ubictum compartió que aprendió la importancia de la tecnología en las empresas y cuando le tocó implementar funcionalidades vio que una forma de comprenderlo fue a través de dibujos, así vio cómo era la conexión con las herramientas.

Algo muy importante fue descubrir que los colaboradores de sistemas o tecnología deben encontrar la forma de ejecutar todo de manera más sencilla, pero sin tirar las operaciones y resaltó, la importancia de contar con el talento adecuado para ejecutar los planes de la empresa relacionados con la tecnología y dejar a los expertos hacer su trabajo.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa