21 de Junio de 2025

logo
Planeación estratégica

Hábitos de compra en retail vs. online: hallazgos de GS1

Un estudio da a conocer el comportamiento y preferencias de los consumidores
Ammy Ravelo
retail online

Compartir

Las razones por las que el consumidor decide comprar una marca sobre otra en el supermercado son diversas, pueden ir desde la calidad, precio, disponibilidad, oferta, hasta el lugar de origen, responsabilidad social de la marca y diseño.

“Las características son atributos que pueden detonar emociones positivas y hacen que el consumidor se incline por una marca u otra. Un atributo será más o menos relevante según el tipo de consumidor, su edad, género, poder adquisitivo, zona geográfica”, indica la 2da edición del Estudio de Consciencia de Compra en Piso de Venta (CCPV) de GS1 México y Tendencia IM.

De acuerdo con el estudio, la categoría que más se compra en las tiendas físicas es la de Alimentos, con un 94%, seguida con un 80% los Productos de higiene y belleza y en tercera posición se encuentra el Cuidado para el hogar con 76%.

Categorías más compradas por los consumidores

  • 94% Alimentos
  • 80% Higiene y belleza
  • 76% Cuidado para el hogar
  • 59% Bebidas no alcohólicas
  • 31% Farmacia
  • 30% Mascotas
  • 23% Bebidas alcohólicas
  • 16% Moda textil y calzado

“Dado que el consumidor está cada vez más informado y es más crítico, las marcas deben mostrar una congruencia en su oferta. Si bien deben buscar atributos para diferenciarse, las marcas no deben aparentar lo que no son”, subraya René Yamada, gerente de planeación estratégica y efectividad operativa en GS1 México.

Compras online

Sin embargo, el comportamiento de los consumidores es diferente cuando se trata de realizar adquisiciones a través de e-commerce. El estudio señala que la categoría Moda, textil y calzado es la más solicitada de manera online con un 43%, contrario a lo que pasa con las Bebidas alcohólicas que es apenas del 6%.

En cuanto a las compras por internet de Alimentos, éstas son del 32%, lo que se traduce en 62 puntos de diferencia con respecto al piso de venta, mostrando una preferencia significativa por el canal tradicional. Mientras que la que cuenta con menor diferencia entre los dos canales es Farmacia, con solo 9%.

La predilección por las compras online o en tienda física están relacionadas con la generación a la que pertenecen los consumidores, de acuerdo con el estudio.

“Los Baby boomers son la generación que muestra la diferencia más pequeña en las compras en línea de la categoría Moda, textil y calzado, con un 33%. Esto sugiere que esta generación está adoptando menos las compras en línea en esta categoría en comparación con otras generaciones”, destacó.

A diferencia de los Baby boomers, que prefieren acudir a las tiendas físicas, 46% de los millennials hacen compras por internet.

Humberto Pastrana, director de operaciones de Tendencia IM, agregó que debido al gran crecimiento que ha tenido el e-commerce, será vital que las empresas y marcas se adapten para no quedar rezagados e implementen la omnicanalidad.

Categorías que compran más por internet

  • 43% Moda textil y calzado
  • 33% Higiene y belleza
  • 32% Alimentos
  • 31% Cuidado del hogar
  • 22% Farmacia
  • 10% Mascotas
  • 10% Bebidas no alcohólicas
  • 6%   Bebidas alcohólicas

Mascotas, la categoría que crece

Para esta segunda edición, el estudio incluyó el rubro de mascotas. Cifras de Statista dicen que el segmento de comida para mascotas en México será de  dos mil 430 millones de dólares al finalizar el 2023.

Se prevé que la categoría tenga una tasa de crecimiento al año de 7.11% hasta el 2027, esto representa una gran oportunidad para todas aquellas empresas que apuestan por este segmento.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas: un desafío estructural para las pymes logísticas

Enfrentarán presión operativa por falta de personal y alta demanda de entregas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

donacion-sangre-mexico-cruz-roja

Planeación estratégica

Así funciona el proceso logístico de la Cruz Roja para el transporte de sangre

El tiempo y temperatura son factores críticos

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global