18 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

Automatización colaborativa en la manufactura, enfoque adoptado por los fabricantes a un año del Covid-19

Carlos Juárez
Automatización colaborativa

Compartir

La industria de la manufactura a nivel global reestructuro su cadena de suministro al adoptar la automatización colaborativa para hacer frente a los impactos profundos de la pandemia por el Covid-19.

A un año del inicio de esta epidemia, los actores de la industria han aprendido sobre cómo adaptarse y tener éxito frente a la diversidad.

Para conocer un poco más sobre el trabajo que realizaron los líderes del sector, Universal Robots entrevistó a fabricantes innovadores que están abordando los desafíos de esta nueva normalidad.

Te puede interesar: Robótica y automatización, el futuro de la logística

Automatización colaborativa, estrategia efectiva ante las adversidades del sector

Manuel A. Sordo, general manager para Latinoamérica de la compañía proveedora de tecnología robótica, enlistó algunos de los enfoques probados que están adoptando en el sector para adaptarse a la nueva normalidad.

Implementación de tecnologías, estrategia poderosa

En diversos sectores se escucha el término VICA, que se refiere a condiciones volátiles, inciertas, complejas y ambiguas. En estos tiempos la definición no puede ser más acertada.

Para los fabricantes, la automatización colaborativa se ha convertido en la estrategia más poderosa para tener éxito en un mundo VICA, ya sea por una pandemia o casi cualquier otro desafío comercial.

Las tecnologías flexibles ha ayudado a la industria de la manufactura a mejorar la continuidad, competitividad, productividad y seguridad de los empleados.

El ejecutivo expone que en el mundo actual de VICA, los líderes del sector están recurriendo cada vez más a la automatización colaborativa.

Las cadenas de suministro necesitan un plan B

Como ya se ha explicado, la pandemia afectó a las cadenas de suministro de forma rápida y aguda, destacó A. Sordo.

Los fabricantes ahora saben que necesitan un plan B en caso de que la producción o el suministro se vean comprometidos y las demandas del mercado cambien.

Al mismo tiempo, el sector de la manufactura se ha dado cuenta de la ventaja de estar más cerca de sus clientes, incluso si eso los mantiene en regiones con costos laborales más altos.

La clave para muchos ha sido poder gestionar a los trabajadores en términos de su disponibilidad y seguridad, y aumentar su valor y habilidades para satisfacer las nuevas necesidades de producción.

Muchos fabricantes consideran que la automatización colaborativa puede ayudar a las empresas de todos los tamaños a anticipar y responder de manera eficaz el cambio, convirtiendo los obstáculos inesperados en nuevas oportunidades.

Automatización colaborativa

Escasez de trabajo conduce a oportunidades

Las tendencias anteriores de deslocalización se vieron impulsadas por la mano de obra de menor costo. Sin embargo, los avances en la automatización han aumentado drásticamente la productividad y han reducido los costos en varios procesos.

Si bien las tasas de mano de obra en los países tradicionalmente de bajo costo han experimentado aumentos anuales de dos dígitos.

Los robots colaborativos asequibles hacen que la automatización sea aún más accesible, independientemente del tamaño de la empresa.

Adaptarse para satisfacer las cambiantes demandas

¿Qué pasa si de repente tienen que producir algo diferente de lo que la planta fue diseñada originalmente para producir? ¿Qué sucede si el mercado de repente exige más personalización?

Está y otras interrogantes enfrentó la industria de la manufactura a lo largo del 2020.

La incertidumbre impuso mayores exigencias a las empresas para que lograran convertirse en marcas competitivas.

La automatización colaborativa está diseñada para que se aprenda fácilmente y se implemente rápidamente, de modo que los empleados internos puedan moverla, cambiarla y volver a implementarla con un mínimo de agarre de la mano.

Te puede interesar: Brazos robóticos: una solución para la automatización de almacenes logísticos

Cumplir los nuevos requisitos de seguridad

El distanciamiento físico durante el Covid-19 ha hecho del control de infecciones una nueva prioridad, y para muchos empresas esta nueva realidad continuará indefinidamente.

Muchos fabricantes exitosos pudieron reabrir sus puertas más rápidamente con robots.

Al implementar la automatización colaborativa dentro de las líneas de producción estándar, estas empresas pudieron compensar los riesgos cara a cara y crear una distancia segura entre los trabajadores manteniendo altos los niveles de fabricación.

Con dichas tecnologías los fabricantes están descubriendo nuevas oportunidades innovadoras para abordar un mundo VICA y emerger más inteligentes y mejor preparados para cualquier situación.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?