9 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Así ayuda la tecnología a construir las cadenas de suministro del futuro

Carlos Juárez
cadenas de suministro del futuro

Compartir

Las nuevas tecnologías ofrecen el potencial para reinventar los negocios y, para aprovechar esa oportunidad, las organizaciones deben alentar, acoger y recompensar la innovación. Sólo así podrán construirse las cadenas de suministro del futuro.

Así lo aseguró Argenis Bauza, socio de Digital Lighthouse México y Centroamérica de KPMG en México, en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD.

Las cadenas de suministro del futuro son ágiles por varios componentes, pero hay dos que son primordiales: el flujo de información y el de materiales”, puntualizó.

El especialista detalló que si se cuenta con una infraestructura tecnológica obsoleta, que no permite reaccionar rápido ante los imprevistos, existe un problema.

“Yo siempre digo que Latinoamérica está muy enamorada del flujo de materiales. No queremos entregar a las dos de la mañana. Entonces, somos héroes porque entregamos lo de la mañana. Pero el flujo información para mí es mucho más relevante que los otros. Sobre todo en esta realidad que vivimos. Y es lo que me debe permitir ser más predictivo que reactivo”, aclaró.

Las cadenas de suministro del futuro miden todos los factores

Pero no sólo se trata de la medición interna, también hay que sumar las señales externas, que son los datos del mercado.

“El clima, las inundaciones, incluso los temas de tráfico o carreteras, todo eso deben de meterse en un gran cerebro de inteligencia artificial que me permita predecir y actuar ágilmente”, insistió.

En el reciente estudio de KPMG en México, Panorama de la innovación en México y Centroamérica se señala que 83% de las organizaciones consideran que centrarse en la innovación es más relevante que hace un año. Esto indica cuán importante se ha convertido esta capacidad en los últimos tiempos.

La mayor parte de la innovación está impulsada directa o indirectamente por el desarrollo tecnológico, generando la creación de nuevos modelos de negocio, cambios en el comportamiento del consumidor y transformación de los mercados.

Las nuevas tecnologías digitales, como la inteligencia artificial, modelos analíticos, realidad virtual, entre otras, acortan el proceso de innovación de la era industrial tradicional.

Lo que solía llevar años de planificación, prueba y ejecución, ahora se puede lograr en meses y, a veces, incluso en semanas.

La importancia del análisis de datos

Sin embargo, Bauza señaló que existen malas prácticas al momento de integrar cierta tecnología en las empresas. Uno de los principales errores es evadir el análisis de la herramienta que mejor se acopla a los objetivos de las empresas.

cadenas de suministro del futuro

“El enfoque debería ser al revés. Tengo que evaluar lo que pasa con la cadena de suministro. Si tengo un tiempo de respuesta de un día pero asumo el reto de reducirlo a 30 minutos debes preguntarte ¿qué datos necesito para lograrlo?”, explicó.

“Si para poder hacer un análisis me tardo un día porque no tengo determinada información del inventario, porque se genera al final del día, entonces debemos ver la raíz del problema y actuar en función de ello”, añadió.

¿Qué áreas necesita mejorar mi cadena de suministro?

El especialista logístico sostuvo que lo realmente importante es conocer perfectamente las áreas a mejorar y que las modificaciones sean medibles, para saber que se avanza en el proceso.

“Todo depende de la función específica que quiero mejorar y explotar de mi cadena de suministro, al conocer las causas que me impiden pasar a un siguiente nivel, elijo entonces la herramienta que me lleve a obtener los datos necesarios para predecir ese tema”, remarcó.

Agregó que, afortunadamente, cada vez hay más tecnología disponible a un precio relativamente menor, como las herramientas en la nube.

Por si te lo perdiste: TMS en la nube: la nueva ventaja competitiva en tiempos de pandemia

“Siempre insisto: se trata más de la capacidad de innovación que de la tecnología. El reto del negocio es cómo usar esas herramientas, porque, indudablemente, la tecnología es el camino a seguir. Si no tomamos la ruta de los datos, se pierde. Las empresas tienen que definir sus retos y resolverlos con datos y tecnología”, afirmó.

La cultura de la innovación, pilar de las cadenas de suministro del futuro

La empresa debe fomentar una cultura de innovación, es decir, una mentalidad organizacional que valora y apoya este proceso para lograr que realmente suceda, según el documento de KPMG.

Bauza señaló que actualmente existen modelos que son fáciles y rápidos de implementar y aportan la cantidad de información necesaria para tomar decisiones adecuadas vinculadas con la cadena de suministro.

Puso por delante las herramientas de machine learning y la inteligencia artificial, aunque no descartó la utilidad de ninguna otra, pues todo dependerá de las necesidades del negocio.

Te puede interesar: Implementación de inteligencia artificial en la manufactura, reto a enfrentar en América Latina

Finalmente, insistió en que la tecnología requiere que todos los actores necesarios incluyan los datos de interés y exista una estructura que defina la forma en la que se van a registrar.

“Eso es lo que más cuesta, nosotros tomamos la decisión, no la tecnología, y eso implica que varias personas o equipos se pongan de acuerdo. Tenemos que impulsar la cultura de la innovación. Y nos vamos a equivocar, pero debemos desarrollar la habilidad de aprender rápido”.

**Con información de Ilse Maubert.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores