15 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Mejores prácticas en innovación: 8 de cada 10 empresas afirman que es relevante

Carlos Juárez
Mejores prácticas en innovación

Compartir

Con mejores prácticas en innovación, los avances tecnológicos y su convergencia impulsan nuevos modelos de negocios en el sector tras un año de retos por la pandemia del Covid-19.

De acuerdo con datos del estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica, ocho de cada 10 empresas se centran más en este punto al cobrar mayor relevancia tras la disrupción por el coronavirus.

El documento presentado por KPMG en México expone que el habilitador más importante de la innovación, mencionado por los encuestados, es el apoyo del liderazgo.

Te puede interesar: Innovación logística: 4 pasos para una ejecución rápida

Mejores prácticas en innovación en tiempos de crisis

Lina Angelov, directora líder de innovación de KPMG en México y Centroamérica, destacó que la innovación es el primer lugar un mindset pero también un pilar firme de la estrategia empresarial.

De acuerdo con los líderes encuestados, los productos o servicios que ofrecen cambiarán significativamente durante los próximos tres años.

El 68% de las organizaciones en México, y 52% de Centroamérica, consideró que los cambios estarán impulsados por la disrupción en el mercado y las necesidades del consumidor.

Las mejores prácticas en innovación durante los próximos tres años seguirán transformando la manera en que ofrecen sus servicios y productos.

Innovación en números

Cuatro de cada 10 empresas (39% México, 36% Centroamérica) ofrecen reconocimientos para promover la innovación.

La mayoría de las empresas en México considera que la táctica más valiosa consiste en desarrollarla dentro de las líneas de negocio (65%).

En Centroamérica sucede lo contrario. Se encuentran empatadas en primer lugar, con 49% cada una: a) las redes de impulsores de la innovación; b) innovación abierta, y c) los ecosistemas de alianzas con empresas de tecnología.

En contraste, los cinco principales obstáculos para implementar mejores prácticas en innovación son:

  • Presupuestos insuficientes (58% México, 45% Centroamérica).
  • Escasa cultura de innovación (50% México, 48% Centroamérica).
  • Falta de políticas específicas (44% México, 31% Centroamérica).
  • Poca alineación entre áreas (41% México, 44% Centroamérica).
  • Falta de visión y estrategia (31% México, 45% Centroamérica).

El BID anunció los ganadores de sus Premios Innovatic, por la innovacion de las tecnologías de información y la conectividad en banda ancha. Foto: Freepik.

Enfoque en nuevas herramientas y tecnologías

Actualmente, la tecnología es un factor clave para competir. De acuerdo con el documento, tres tecnologías con mayor impacto en el futuro de las empresas son:

  • Nube (77% México y Centroamérica).
  • Inteligencia Artificial (70% México, 66% Centroamérica).
  • 5G (31% México, 25% Centroamérica).

Te puede interesar: Innovación en la era digital: ¿cuáles son los paradigmas que están cambiando la realidad logística?

El financiamiento a la innovación en México sigue siendo un reto para el sector logístico

El documento destacó que el 35% de las empresas invierten menos de 2% de sus ingresos en iniciativas de innovación.

Sobre este mismo tema, el estudio mostró que en Centroamérica el porcentaje anterior desciende a 17%. Por otro lado, 32% de las organizaciones en México invierten entre 2 y 5%, cifra más alineada a la de esta región (38%).

Tres prácticas más comunes para financiar iniciativas para mejores prácticas en innovación son:

  • Desde la alta dirección (36% México, 29% Centroamérica).
  • Mediante un enfoque híbrido (32% México, 31% Centroamérica).
  • Con inversión destinada a investigación y desarrollo o R&D (12% México, 11% Centroamérica).

Métricas de evaluación

De acuerdo con los resultados del estudio, para evaluar el éxito de las iniciativas en esta materia destacan estas métricas :

  • La tasa interna de retorno (55% México y Centroamérica).
  • El aumento de ingresos generados por la innovación (50% México, 62% Centroamérica).
  • Obtener reconocimientos por parte del mercado (41% México, 36% Centroamérica).

El documento concluye enfatizando que las mejores prácticas en innovación ya no son una capacidad deseada solamente por las empresas en México y Centroamérica, sino que son algo esencial para tener éxito en el entorno actual.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

De los campos de batalla a los CeDis: evoluciona la logística moderna 

Tecnología, colaboración y visión sistémica en el corazón del abastecimiento global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.