15 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Acciones para mejorar la resiliencia cibernética de la cadena de suministro

Los ciberataques a la supply chain representan un riesgo para las operaciones de una organización
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

Dado que los ciberataques a la cadena de suministro representan un riesgo material para las operaciones de una organización, los directores de la supply chain (CSCO) deben tomar tres acciones para mitigar el riesgo a un nivel aceptable.  

También representan una amenaza para los tiempos de producción, la logística y la entrega de productos.

Así lo afirmó Brian Schultz , director analista senior de Gartner Supply Chain Practice, durante una entrevista en la que analizó la participación de los CSCO en las estrategias de ciberseguridad.

Acciones para desarrollar resiliencia cibernética

Hay tres acciones que las CSCO deberían tomar para desarrollar la resiliencia cibernética, comentó.

Estas incluyen:

  • Genera visibilidad de las amenazas a la ciberseguridad de la cadena de suministro que enfrenta la empresa.

Se logrará fomentando asociaciones internas y externas con funciones clave basadas en resultados comerciales claros.

  • Desarrolla procesos de gobernanza alineados con los riesgos mediante la implementación de marcos, estándares y directrices cibernéticos de la cadena de suministro.
  • Crea controles alineados en todo el ecosistema de socios mediante el desarrollo y la implementación de una capacidad de gestión de riesgos de terceros (TPRM) de la cadena de suministro para la ciberseguridad.

¿Qué pasa con el rol del director de seguridad?

Ante estas acciones, no se espera que los CSCO sean sustitutos de los directores de seguridad de la información, añadió.

cadena de suministro

Lo que se espera cada vez más de ellos es comprender cómo están evolucionando los ciberataques a la cadena de suministro, incluidos, por ejemplo, ataques más sofisticados que pueden afectar a los productos sin ser detectados hasta que llegan al cliente, abundó.

El especialista también dijo que los CSCO deben desempeñar un papel de liderazgo en la gestión de riesgos de terceros.

Los ataques a proveedores clave pueden causar importantes interrupciones en la continuidad del negocio.

Las CSCO pueden aprovechar su experiencia en la coordinación de acciones entre muchas partes interesadas diferentes, tanto dentro como fuera de su función.

Trabajo conjunto

La ciberresiliencia de la cadena de suministro depende de la participación de una amplia gama de partes interesadas tanto dentro como fuera de la organización.

El papel del CSCO entre estas diversas partes interesadas es coordinar una visión compartida de las amenazas y traducir esas amenazas en impactos comerciales claros que los líderes puedan comprender.

El experto recomendó que los CSCO generen esta visibilidad identificando los activos operativos clave que respaldan los impulsores de valor de la organización.

Además, recomendó evaluar el impacto de una pérdida de estos activos en términos de costos comerciales en días perdidos de operación.

Luego se debe comunicar claramente estos impactos a la junta directiva.

 Por último, se debe implementar un manual para monitorear estos activos críticos, incluida la prueba periódica de los planes de mitigación a través de ejercicios coordinados.

Importancia de los riesgos de ciberseguridad

La gestión de riesgos de terceros es crucial para la ciberseguridad de la cadena de suministro, explicó.

A principios de este año, la empresa consultora predijo que el 60% de las organizaciones de la cadena de suministro utilizarán el riesgo de ciberseguridad como criterio de compra clave para 2025.

Ese creciente nivel de conciencia es alentador, pero las CSCO deben hacer más para gestionar activamente los riesgos presentados por sus socios del ecosistema.

Para abordar la exposición que presentan los terceros y construir una cadena de suministro más resiliente, las CSCO deben ejecutar un programa cibernético de la cadena de suministro de cuatro pasos:

  1. Identifica los impulsores del valor organizacional y los activos operativos de respaldo mediante la realización de un análisis de impacto comercial (BIA).
  2. Desarrolla un plan de continuidad del negocio (BCP) que detalle cómo proteger, defender, recuperar y/o reemplazar los activos críticos de los socios en caso de un ciberataque.
  3. Trabaja con adquisiciones y otros CSCO para desarrollar el lenguaje contractual adecuado para que los estándares cibernéticos de la cadena de suministro de la organización fluyan hacia los socios.
  4. Desarrolla una capacidad basada en riesgos para seleccionar socios inicialmente y luego monitorear continuamente su cumplimiento y la efectividad de los estándares cibernéticos requeridos contractualmente.

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

edificios-inteligentes-logistica-eficiencia

Tecnología

Así es como los edificios inteligentes van de la mano con la eficiencia en el sector logístico

La automatización se consolida como un factor decisivo para el éxito logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.