30 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

5 predicciones para el mercado de semiconductores

El sector cíclico de los semiconductores tuvo un año difícil en el 2023
Carlos Juárez
mercado de semiconductores

Compartir

En 2024, se prevé que las ventas mundiales de semiconductores alcancen los 588.000 millones de dólares.

  • Esta cifra no solo sería un 13% mejor que en 2023, sino también un 2.5% más alta que el ingreso récord registrado en 2022, de 574.000 millones de dólares.

De acuerdo con el reporte 2024 Semiconductor Industry Outlook, elaborado por la empresa de servicios profesionales Deloitte, el sector cíclico de los semiconductores tuvo un año difícil en el 2023. Fue la séptima bajada desde 1990, con ventas que se esperaban decrecieran un 9.4% (hasta los 520.000 millones de dólares) durante el año pasado.

Pero eso no fue tan malo como se esperaba en el primer trimestre; antes de que se registraran un segundo y tercer trimestre relativamente más sólidos, el pronóstico anterior había sido de 515.000 millones de dólares.

El reporte ofreció las siguientes perspectivas del sector de semiconductores para 2024 y profundiza en cinco grandes vertientes.

Fabricación de semiconductores: mapeo de países productores ↗

Japón anuncia planes para fortalecer su posición

1. Chips aceleradores de IA generativa

Estas son las áreas donde se podría utilizar la IA generativa, además de diseño de chips y creación de código:

  • Generar cronogramas y pronósticos de la cadena de suministro más precisos
  • Mejorar la investigación y el desarrollo mediante el aumento de la investigación
  • Mejorar la detección de anomalías y defectos

Las soluciones de IA existentes ya se utiliza en la industria, pero la IA gen ofrece el potencial de acelerar esto creando datos sintéticos para el entrenamiento de modelos.

Además, las operaciones podrían beneficiarse de la simulación del proceso de fabricación y generación de gemelos digitales habilitados para IA que pueden simular clasificación, montaje, pruebas y otros procesos de fabricación complejos.

2. Tendencias en torno a la fabricación inteligente

Incluso cuando las fábricas aumentan el grado de automatización y utilizan tecnologías inteligentes, deberían determinar qué habilidades especializadas deben poseer sus trabajadores y operadores, especialmente aquellos que supervisan la maquinaria, equipos, procesos, y sistemas de control.

2024 podría ser el año en el que la semiindustria hace un balance de dónde y cómo limitar el nivel de participación humana.

Eso lograría verdaderas fábricas “inteligentes” que operen eficientemente “en la oscuridad”.

mercado de semiconductores

3. La necesidad mundial de una mayor capacidad de montaje y de testeo

En 2024, el mercado de AT back-end podría experimentar importantes transformaciones, a medida que los OSAT tradicionales mejorar sus capacidades de embalaje.

Simultáneamente, empresa de semiconductores de Estados Unidos y la Unión Europea están ampliando su producción de obleas frontales.

Junto con esta expansión, se están tomando medidas para trasladar sus servicios de AT back-end a nuevos países.

Por ejemplo, se están construyendo nuevas capacidades de AT en Vietnam, Malasia, India y Polonia, lo que refleja cómo se están diversificando los IDM y los OSAT con el fin de reducir riesgos en la cadena de suministro.

También lee:
Creación de clúster y cadenas de valor, claves para desarrollo económico de México: CEPAL

4. Cómo la propiedad intelectual de la industria de los chips es un objetivo de ciberataques a un nivel de amenaza completamente nuevo

La industria de los semiconductores se enfrenta a un nivel diferente de ciberamenazas en comparación con otras industrias.

Además de la habitual búsqueda de información por parte de los ataques de ransomware que preocupan a todas las industrias, hay semiempresas que poseen propiedad intelectual única, valiosa y restringida.

Debido al aumento de la importancia de los semiconductores para múltiples industrias, a menudo son negocios respaldados por el Estado, y del otro lado se encuentran hackers trabajando al servicio de estos.

Si las tensiones geopolíticas continúan aumentando en 2024, resultará en mayores restricciones en torno a la propiedad intelectual, chips y materias primas.

Te puede interesar:
Las 3 S's: la estrategia detrás de las compañías de semiconductores

Geopolítica: controles de exportación en torno a los equipos de fabricación y tecnologías avanzadas de nodos

En los últimos años, las autoridades estadounidenses han promulgado controles a las exportaciones de varios tipos de semiconductores a China.

Algunas de estas restricciones argumentan que se debe a que esas piezas tienen una aplicación militar.

Un puñado de otros países han promulgado restricciones similares.

Lo que era relativamente nuevo en 2022-23, y puede ser cada vez más importante en 2024, es la percepción en torno a dos semiconductores clave: fabricación avanzada de nodos propios y chips que aceleran la IA.

Se espera que las empresas intenten equilibrar sus ventas sin dejar de cumplir con las normas en constante evolución.

Por si te lo perdiste:
EU y México se alían para diversificar la producción de semiconductores


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores