19 de Junio de 2025

logo
Tecnología

5 predicciones para el mercado de semiconductores

El sector cíclico de los semiconductores tuvo un año difícil en el 2023
Carlos Juárez
mercado de semiconductores

Compartir

En 2024, se prevé que las ventas mundiales de semiconductores alcancen los 588.000 millones de dólares.

  • Esta cifra no solo sería un 13% mejor que en 2023, sino también un 2.5% más alta que el ingreso récord registrado en 2022, de 574.000 millones de dólares.

De acuerdo con el reporte 2024 Semiconductor Industry Outlook, elaborado por la empresa de servicios profesionales Deloitte, el sector cíclico de los semiconductores tuvo un año difícil en el 2023. Fue la séptima bajada desde 1990, con ventas que se esperaban decrecieran un 9.4% (hasta los 520.000 millones de dólares) durante el año pasado.

Pero eso no fue tan malo como se esperaba en el primer trimestre; antes de que se registraran un segundo y tercer trimestre relativamente más sólidos, el pronóstico anterior había sido de 515.000 millones de dólares.

El reporte ofreció las siguientes perspectivas del sector de semiconductores para 2024 y profundiza en cinco grandes vertientes.

Fabricación de semiconductores: mapeo de países productores ↗

Japón anuncia planes para fortalecer su posición

1. Chips aceleradores de IA generativa

Estas son las áreas donde se podría utilizar la IA generativa, además de diseño de chips y creación de código:

  • Generar cronogramas y pronósticos de la cadena de suministro más precisos
  • Mejorar la investigación y el desarrollo mediante el aumento de la investigación
  • Mejorar la detección de anomalías y defectos

Las soluciones de IA existentes ya se utiliza en la industria, pero la IA gen ofrece el potencial de acelerar esto creando datos sintéticos para el entrenamiento de modelos.

Además, las operaciones podrían beneficiarse de la simulación del proceso de fabricación y generación de gemelos digitales habilitados para IA que pueden simular clasificación, montaje, pruebas y otros procesos de fabricación complejos.

2. Tendencias en torno a la fabricación inteligente

Incluso cuando las fábricas aumentan el grado de automatización y utilizan tecnologías inteligentes, deberían determinar qué habilidades especializadas deben poseer sus trabajadores y operadores, especialmente aquellos que supervisan la maquinaria, equipos, procesos, y sistemas de control.

2024 podría ser el año en el que la semiindustria hace un balance de dónde y cómo limitar el nivel de participación humana.

Eso lograría verdaderas fábricas “inteligentes” que operen eficientemente “en la oscuridad”.

mercado de semiconductores

3. La necesidad mundial de una mayor capacidad de montaje y de testeo

En 2024, el mercado de AT back-end podría experimentar importantes transformaciones, a medida que los OSAT tradicionales mejorar sus capacidades de embalaje.

Simultáneamente, empresa de semiconductores de Estados Unidos y la Unión Europea están ampliando su producción de obleas frontales.

Junto con esta expansión, se están tomando medidas para trasladar sus servicios de AT back-end a nuevos países.

Por ejemplo, se están construyendo nuevas capacidades de AT en Vietnam, Malasia, India y Polonia, lo que refleja cómo se están diversificando los IDM y los OSAT con el fin de reducir riesgos en la cadena de suministro.

También lee:
Creación de clúster y cadenas de valor, claves para desarrollo económico de México: CEPAL

4. Cómo la propiedad intelectual de la industria de los chips es un objetivo de ciberataques a un nivel de amenaza completamente nuevo

La industria de los semiconductores se enfrenta a un nivel diferente de ciberamenazas en comparación con otras industrias.

Además de la habitual búsqueda de información por parte de los ataques de ransomware que preocupan a todas las industrias, hay semiempresas que poseen propiedad intelectual única, valiosa y restringida.

Debido al aumento de la importancia de los semiconductores para múltiples industrias, a menudo son negocios respaldados por el Estado, y del otro lado se encuentran hackers trabajando al servicio de estos.

Si las tensiones geopolíticas continúan aumentando en 2024, resultará en mayores restricciones en torno a la propiedad intelectual, chips y materias primas.

Te puede interesar:
Las 3 S's: la estrategia detrás de las compañías de semiconductores

Geopolítica: controles de exportación en torno a los equipos de fabricación y tecnologías avanzadas de nodos

En los últimos años, las autoridades estadounidenses han promulgado controles a las exportaciones de varios tipos de semiconductores a China.

Algunas de estas restricciones argumentan que se debe a que esas piezas tienen una aplicación militar.

Un puñado de otros países han promulgado restricciones similares.

Lo que era relativamente nuevo en 2022-23, y puede ser cada vez más importante en 2024, es la percepción en torno a dos semiconductores clave: fabricación avanzada de nodos propios y chips que aceleran la IA.

Se espera que las empresas intenten equilibrar sus ventas sin dejar de cumplir con las normas en constante evolución.

Por si te lo perdiste:
EU y México se alían para diversificar la producción de semiconductores


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Actualidad logística

Riesgos logísticos y en cadenas de suministro por el conflicto Israel-Irán

Crece la presión sobre rutas marítimas clave para el comercio y las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores