4 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

Trabajo híbrido permanecerá para trabajadores de primera línea de la cadena de suministro

Carlos Juárez
trabajadores cadena de suministro

Compartir

La encuesta anual sobre el futuro de la cadena de suministro de Gartner destaca la transformación hacia un modelo de trabajo centrado en las personas.

El sesenta y uno por ciento de los líderes de la cadena de suministro cree que la aceleración del trabajo remoto debido a la pandemia creará un modelo de trabajo híbrido permanente, según la investigación de la consultora.

“En un entorno de escasez de talento y mano de obra, los líderes de la cadena de suministro anticipan que las expectativas de los empleados se volverán más exigentes y sienten que deben prepararse para cumplir con esas expectativas, o perder frente a los competidores que lo hacen”, dijo Suzie Petrusic, Directora de Investigación de Gartner Supply.

Te puede interesar: Fuerza laboral: centro de la transformación de la cadena de suministro

Enseñanzas de la pandemia

Si bien, las organizaciones han aprendido mucho sobre el trabajo híbrido durante la pandemia, esas lecciones rara vez se aplican al personal operativo y de primera línea, empleados cuyas tareas requieren que se presenten físicamente.

Según Petrusic, la cadena de suministro tiene una profunda dependencia de la estabilidad de los horarios de estos trabajadores de primera línea.

Esto se deriva de un historial de búsqueda de talento dispuesto a adaptarse a las necesidades de programación de la cadena de suministro.

Este ya no es el caso, y las cadenas de suministro que logren flexibilidad en la primera línea ganarán la competencia de talento del futuro.

En busca de horarios flexibles

Destacó que los directivos de las empresas tienen dos oportunidades:

  1. Invertir en tecnología para reducir su dependencia de los humanos para la ejecución operativa de primera línea, donde el trabajo es más inflexible.
  2. Encontrar formas de aumentar la flexibilidad de los trabajadores de primera línea.

“Solo un pequeño número de encuestados actualmente está tomando el camino de la tecnología. Sin embargo, el 56% dice que está invirtiendo para diseñar el trabajo principalmente para la flexibilidad”, abundó.

Esas inversiones estarán marcadas por espacios de trabajo y horarios de trabajo flexibles, como turnos de medio tiempo y la posibilidad de que los empleados programen e intercambien sus propios turnos.

trabajadores cadena de suministro

Una porción más pequeña de esa futura cadena de suministro permitirá la flexibilidad a través de la tecnología, por ejemplo, a través de la realidad aumentada y virtual o los exoesqueletos.

Habilitar la colaboración intencional

Los líderes de la cadena de suministro ya han comenzado a habilitar la colaboración de manera más intencional.

Por si te lo perdiste:
Mejora tu cadena de suministro modernizando tu tecnología

Por ejemplo, el 62 % de los encuestados está invirtiendo actualmente en proporcionar herramientas de política y comunicación para relaciones de trabajo en persona y remotas fluidas.

Impulse la gestión basada en la empatía

Los líderes de la cadena de suministro se han dado cuenta de que deben responsabilizarse a sí mismos, y a sus gerentes, por la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) y el bienestar de los empleados, incluida la protección contra la discriminación.

Alrededor de las tres cuartas partes de los encuestados están invirtiendo para hacer cumplir prácticas de trabajo equitativas y proporcionar a los empleados iniciativas significativas y orientadas a un propósito en su trabajo.

También lee:
Oportunidades para retener a los operadores de carga

“Con los modelos de empleo cambiantes que ya se están explorando, los líderes de la cadena de suministro querrán asegurarse de que pueden generar empatía por estos empleados no tradicionales”, añadió la investigadora.

Para que esto ocurra, los directivos necesitarán la estructura organizativa adecuada, incluidos roles de liderazgo enfocados, como directores de trabajo remoto o robótica.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores