17 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

Así funciona el aula móvil de capacitación de operadores de Coca-Cola FEMSA

Carlos Juárez
capacitar a operadores

Compartir

A siete meses de la puesta en marcha del aula móvil para conductores de carga que desarrollaron Coca-Cola FEMSA, Solistica y Kenworth Mexicana, cerca de 600 operadores han sido capacitados.

Al participar en la emisión ANTP Live, programa de redes sociales de la Asociación Nacional de Transporte Privado, Antonio Márquez, gerente de Logística Transportes de la embotelladora, informó que la cifra anterior representa el 60% de sus operadores.

Añadió que los conductores de carga de la empresa han manifestado una muy buena aceptación sobre este tipo de cursos.

“Estamos capitalizando todo ese esfuerzo que se ha hecho a lo largo de casi un año”, destacó Marco Antonio Galván, gerente de atención operativa de distribución primaria en México de Coca-Cola FEMSA y Heineken.

Detalló que los 600 operadores capacitados representan también un beneficio en el desarrollo de sus colaboradores en indicadores internos de seguridad.

¿Cuántas horas dedican a capacitar a operadores de Coca-Cola FEMSA?

Galván, quien también estuvo presente en la emisión, se refirió a los servicios que realizan con Mecánica Tek, una empresa de Solistica, con la administración integral de flotas multi-marca.

Actualmente, la alianza cuenta con 300 talleres a nivel nacional y alrededor de 600 mil órdenes de mantenimiento anualmente.

Galván detalló que imparten al menos 80 horas anuales de capacitación a los conductores.

capacitar a operadores

El centro de capacitación para operadores de carga tiene el visto bueno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

¿Cómo funciona el aula móvil para capacitar a operadores?

A través del simulador de camiones modelo T880 y T800 de Kenworth, se recrean situaciones reales con factores de riesgo para que los operadores desarrollen las habilidades necesarias para evitarlas y prevenirlas.

Los cursos se dirigen a ser más eficientes en el consumo de combustible y conducción preventiva.

El simulador expone al operador dentro de un ambiente controlado. Se confronta a los choferes con situaciones de riesgo, con el fin de prepararlos para resolver situaciones de emergencia en la carretera.

Se pretende que esta el aula itinerante de simulación recorra más de 2 mil 600 kilómetros, capacitando a operadores de transporte de carga en 10 entidades del país, en su primer año.

Por si te lo perdiste:
Trabaja Soriana en capacitación de operadores mexicanos

Principales metas del aula móvil

Los objetivos primordiales de esta aula de simulación itinerante son:

  • Contribuir a la mejora de los indicadores de seguridad.
  • Reducir los riesgos de siniestralidad.
  • Concientizar sobre el uso eficiente de combustible.
  • Mejorar las capacidades de los conductores de transporte de carga.

En tanto, los factores de riesgo que se pretenden prevenir con este tipo de capacitación de choferes son:

  • Consecuencias del uso del celular.
  • Cansancio al conducir.
  • Manejo en condiciones de lluvia, neblina, hielo o aceite, accidentes, ponchaduras y fallas mecánicas.
  • Prioridad para peatones y bicicletas.
  • Maniobras de alcance.
  • Prevención al invadir carril.
  • Corte de circulación y golpes a objetos fijos.

Así ha ayudado la tecnología a la capacitación de operadores

El simulador está equipado con un software en la nube con reportes y telemetría avanzada. Este permite generar una matriz de comparación y clasificación por tipo de operador.

Te puede interesar:
Telemetría: clave para la logística de transporte

En los últimos tres años, la unión de las empresas relacionadas con el simulador ha permitido identificar necesidades a partir de la tecnología a bordo de los vehículos de reparto de productos.

Hoy cuentan herramientas que determina cuáles son los hábitos de conducción de los operadores, de manera que la capacitación centra gran parte de su esfuerzo en resolver los problemas más recurrentes que enfrentan los choferes en su día a día.

**Imágenes cortesía de Coca-Cola FEMSA.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

seguridad-industrial-mexico

Talento humano

Ergonomía y prevención: el eslabón pendiente en la eficiencia logística

La seguridad laboral impacta en costos, productividad y reputación logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.