23 de Abril de 2025

logo
Manufactura

San Luis Potosí creará laboratorio de manufactura automotriz

Mara Echeverría
El laboratorio brindará soporte científico y técnico a empresas del sector automotriz que se están estableciendo en San Luis Potosí. Foto: Freepik.

Compartir

La Agenda de Innovación de San Luis Potosí planea la construcción del Laboratorio Nacional de Mecatrónica y Manufactura Vehicular (LANMMEV), que es coordinado por la doctora Ilse Cervantes Camacho, investigadora titular en la División de Matemáticas Aplicadas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT).

Entre los objetivos específicos del laboratorio se encuentra brindar soporte científico y técnico a empresas del sector que se están estableciendo en la entidad, además de satisfacer las necesidades de investigación, servicios y pruebas a vehículos y autopartes de las diferentes firmas automotrices; formar recursos humanos de alto nivel y desarrollar tecnología de punta.

San Luis Potosí reúne un número importante de empresas del sector automotriz, tiene conectividad vía carretera, aérea y ferroviaria, por ello, el laboratorio se ubicara cerca de otras ciudades donde también se han establecido compañías del ramo, considera Cervantes.

“De ahí la importancia de contar con un laboratorio especializado en el diseño y el desarrollo de tecnologías vinculadas con la automatización y la manufactura de vehículos, el cual facilite relaciones de intercambio y colaboración multidisciplinaria e interinstitucional”, subraya la investigadora.

El laboratorio se encargará también de apoyar los programas y los mecanismos para el desarrollo de tecnologías e innovaciones que provean un valor agregado a los productos, los servicios y los procesos, lo que aportará beneficios a las empresas de San Luis Potosí en términos de competitividad.

De acuerdo con la doctora Cervantes Camacho, las actividades prioritarias del LANMMEV se pueden clasificar en cuatro áreas. La primera correspondería a los servicios; la segunda área corresponde a la de pruebas sobre autopartes y vehículos para conocer, por ejemplo, el tiempo de vida de los neumáticos o alguna otra parte del vehículo; la tercera está dirigida a la investigación de punta y la cuarta a la formación de recursos humanos de alta especialización.

“Una de las razones por las cuales se está pensando construir el laboratorio en San Luis Potosí es porque el estado ya cuenta con una infraestructura de recursos humanos que ya realizan investigación, ubicados tanto en el IPICYT, como en la Universidad Autónoma de SLP (UASLP) y la Universidad Politécnica de SLP (UPSLP), entre otras”, afirma la investigadora.

La idea, añadió la especialista, es que el laboratorio sea como un polo donde los científicos puedan desarrollarse de manera profesional y establecer convenios con todas las instituciones académicas y de investigación del estado para compartir personal e infraestructura y capacitar recursos humanos.

El proyecto se planeó para que arranque a mediados del año 2016, que iniciará con la firma de convenios de colaboración, el diseño del lugar físico, el concurso del proyecto de construcción y la edificación del inmueble. Se estima que está fase podría finalizarse en 18 meses.

Posteriormente, tendría lugar la administración del equipamiento e instalación de la infraestructura física, actividades que podrían llevarse alrededor de un año. Por último se prevería la operación del centro y la producción.

Fuente: Invdes


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días