17 de Mayo de 2025

logo
Talento humano

¿Que deberá desarrollar el talento humano en un entorno automatizado?

Alicia Mendoza

Compartir

Latinoamérica podría convertirse en primera fuerza laboral en la era de los robots. El talento humano debe volver a capacitarse para trabajar en empresas inteligentes, declaró Manuel Sordo, gerente general para Latinoamérica de Universal Robots.

De acuerdo con el Banco Mundial, el 31.6% de empresas en América Latina reconocen difícil encontrar talento humano adecuadamente cualificado. Algunas de las capacidades que se buscan son saber cómo entrenar, mantener y guiar a un robot. Éstas son actividades realizadas por seres humanos y que ofrecen una nueva oferta laboral.

Es necesario que los trabajadores intervengan en las máquinas para evitar problemas en la funcionalidad, legales o que comprometan la seguridad del equipo y los empleados. Los trabajadores pueden explotar sus talentos como la creatividad, empatía, flexibilidad y la capacidad de solucionar problemas complejos rápidamente, que son características de gran valor para una empresa.

Te puede interesar: Administración del talento humano necesitará tecnología

NotiPress informó que esta integración de las nuevas tecnologías de automatización en el mundo laboral podría disminuir la brecha económica de América Latina con respecto a economías avanzadas, según Manuel Sordo.

¿Las empresas están capacitando al talento humano?

Accenture realizó una encuesta donde se detalló que el 40% de las compañías entrevistadas advirtieron no tener planes de aumentar el gasto en nuevas habilidades del talento humano. 57% declaró pequeños aumentos a dicho rubro y tan solo el 3% consideró un significativo aumento en capacitación.

Dicha encuesta descubrió que un 67% del talento humano en el mundo está de acuerdo con aprender a trabajar con nuevas tecnologías de automatización. Los trabajadores afirman que será importante para ellos en los próximos tres o cinco años.

Universal Robots recomendó técnicas de capacitación laboral como trabajar con un nuevo robot o aprendizaje en micro-módulos, que pueden ser más efectivos en los participantes.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

reforma-laboral-mexico

Talento humano

Jornada laboral de 40 horas en México: avances, pendientes y lo que viene

México es de los países con más horas trabajadas en el mundo

Talento humano

Cadena de frío 4.0: conocimientos tecnológicos

Requiere tecnologías, habilidades soft y certificaciones para actualizarse. 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia