1 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

¿Que deberá desarrollar el talento humano en un entorno automatizado?

Alicia Mendoza

Compartir

Latinoamérica podría convertirse en primera fuerza laboral en la era de los robots. El talento humano debe volver a capacitarse para trabajar en empresas inteligentes, declaró Manuel Sordo, gerente general para Latinoamérica de Universal Robots.

De acuerdo con el Banco Mundial, el 31.6% de empresas en América Latina reconocen difícil encontrar talento humano adecuadamente cualificado. Algunas de las capacidades que se buscan son saber cómo entrenar, mantener y guiar a un robot. Éstas son actividades realizadas por seres humanos y que ofrecen una nueva oferta laboral.

Es necesario que los trabajadores intervengan en las máquinas para evitar problemas en la funcionalidad, legales o que comprometan la seguridad del equipo y los empleados. Los trabajadores pueden explotar sus talentos como la creatividad, empatía, flexibilidad y la capacidad de solucionar problemas complejos rápidamente, que son características de gran valor para una empresa.

Te puede interesar: Administración del talento humano necesitará tecnología

NotiPress informó que esta integración de las nuevas tecnologías de automatización en el mundo laboral podría disminuir la brecha económica de América Latina con respecto a economías avanzadas, según Manuel Sordo.

¿Las empresas están capacitando al talento humano?

Accenture realizó una encuesta donde se detalló que el 40% de las compañías entrevistadas advirtieron no tener planes de aumentar el gasto en nuevas habilidades del talento humano. 57% declaró pequeños aumentos a dicho rubro y tan solo el 3% consideró un significativo aumento en capacitación.

Dicha encuesta descubrió que un 67% del talento humano en el mundo está de acuerdo con aprender a trabajar con nuevas tecnologías de automatización. Los trabajadores afirman que será importante para ellos en los próximos tres o cinco años.

Universal Robots recomendó técnicas de capacitación laboral como trabajar con un nuevo robot o aprendizaje en micro-módulos, que pueden ser más efectivos en los participantes.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga