27 de Agosto de 2025

logo
Talento humano

IA ahorrará a los profesionales 12 horas a la semana en 2029

Se espera que desbloquee nuevas oportunidades de crecimiento
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Con la Inteligencia Artificial (IA) preparada para redefinir los flujos de trabajo existe un optimismo empresarial sobre los aumentos significativos de la productividad.

También se espera que esa tecnología impulse la innovación y desbloquee nuevas oportunidades de crecimiento.

Así lo aseguró el informe Future of Professionals 2024, de la agencia Thomson Reuters.

Sobre la implementación de esa tecnología, una encuesta anual de más de 2,200 profesionales que trabajan en los campos legal, fiscal, de riesgo y cumplimiento a nivel mundial arrojó que la IA tiene el potencial de ahorrar 12 horas por semana en los próximos cinco años, o cuatro horas por semana durante el próximo año, lo que equivale a 200 horas anuales.

Ese potencial de ahorro de tiempo es el aumento de productividad equivalente a agregar un colega adicional por cada 10 miembros del equipo en el personal.

Aprovechar el poder de la IA en diversas profesiones abre inmensas oportunidades económicas, de acuerdo con el documento.

El fuerte aumento en el interés por la IA es un importante catalizador de la innovación en todas las industrias.

Impacto transformador de la IA

En general, el 77% de los profesionales predicen ahora que la IA tendrá un impacto alto o transformador en su trabajo en los próximos cinco años, 10 puntos porcentuales más que el año pasado.

Además, el 79% prevé que la innovación en sus empresas aumentará.

El estudio de este año subraya la abrumadora sensación de entusiasmo que los profesionales tienen por la IA.

Las soluciones de IA, y específicamente de IA generativa (GenAI), para los sectores legal, fiscal y de riesgo y cumplimiento, se encuentran entre las categorías más ampliamente adoptadas de aplicaciones de nivel profesional hasta la fecha.

De hecho, el 63% de los encuestados ya utiliza tecnologías impulsadas por IA como punto de partida para las tareas, con la investigación, el resumen y la redacción citados como los casos de uso más comunes.

Los hallazgos del informe se clasifican en tres temas principales: productividad, responsabilidad y valor.

inteligencia artificial

Productividad

Impulsor clave de la innovación, el crecimiento del empleo y la mejora de la productividad.

Las principales áreas en las que los profesionales esperan ver mejoras concretas en los próximos cinco años son "más innovación" (79%).

También mencionaron "más tiempo dedicado a un trabajo atractivo, basado en el juicio o impulsado por la experiencia" (66%).

Igual "mayor oportunidad para el desarrollo continuo de habilidades" (57%) y "un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal" (51%).

También lee:
4 impulsores para la "productividad de próxima generación"

Las principales áreas en las que los encuestados de la alta dirección de las empresas prevén que la IA tendrá el mayor impacto son en las estrategias de tipo:

  • operativa (59%)
  • de producto/servicio (53%)
  • de talento (40%)

Responsabilidad

Los que se resisten a la IA buscan orientación de sus empleadores: mientras que la mayoría (63%) de los encuestados ya está utilizando tecnologías impulsadas por IA como punto de partida para las tareas, el 37% de los encuestados no ha probado esta tecnología en su trabajo.

Entre las principales razones para mantenerse al margen, el 35% no está seguro de para qué tipo de trabajo se puede utilizar la tecnología y el 28% no está seguro de cómo acceder a ella.

Te puede interesar:
Creación de clúster y cadenas de valor, claves para desarrollo económico de México: CEPAL

Valor

La IA y los datos tendrán un impacto transformador en los servicios profesionales: cuando se les preguntó sobre el impacto de varias tendencias en los próximos cinco años, los encuestados identificaron abrumadoramente "el aumento de la IA y la GenAI" como el que tiene el mayor impacto (el 77% predice un impacto alto o transformacional).

A ello le siguió la "explosión en los volúmenes de datos" (59%).

Los profesionales ven la IA como una "fuerza para el bien" (78%), reconociendo su potencial para mejorar la eficiencia y aportar un nuevo valor a su trabajo.

Por si te lo perdiste:
Tecnologías innovadoras que transformarán la logística marítima

Con una adopción generalizada, el documento destacó que la IA impulsará una innovación significativa.

Además, podría mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y proporciona beneficios económicos sustanciales en los próximos cinco años.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Talento humano

La nueva apuesta del gobierno y la IP por el talento certificado en logística

En segundo semestre habrá otros cuatro estándares para el sector logístico: Secretaría de Economía

escasez talento logístico

Talento humano

Las 3 competencias clave (y no tan evidentes) para los recién egresados en el campo de la logística

Vale la pena repasar algunas de las competencias comúnmente aceptadas en la cadena de suministro.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores