4 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

IA ahorrará a los profesionales 12 horas a la semana en 2029

Se espera que desbloquee nuevas oportunidades de crecimiento
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Con la Inteligencia Artificial (IA) preparada para redefinir los flujos de trabajo existe un optimismo empresarial sobre los aumentos significativos de la productividad.

También se espera que esa tecnología impulse la innovación y desbloquee nuevas oportunidades de crecimiento.

Así lo aseguró el informe Future of Professionals 2024, de la agencia Thomson Reuters.

Sobre la implementación de esa tecnología, una encuesta anual de más de 2,200 profesionales que trabajan en los campos legal, fiscal, de riesgo y cumplimiento a nivel mundial arrojó que la IA tiene el potencial de ahorrar 12 horas por semana en los próximos cinco años, o cuatro horas por semana durante el próximo año, lo que equivale a 200 horas anuales.

Ese potencial de ahorro de tiempo es el aumento de productividad equivalente a agregar un colega adicional por cada 10 miembros del equipo en el personal.

Aprovechar el poder de la IA en diversas profesiones abre inmensas oportunidades económicas, de acuerdo con el documento.

El fuerte aumento en el interés por la IA es un importante catalizador de la innovación en todas las industrias.

Impacto transformador de la IA

En general, el 77% de los profesionales predicen ahora que la IA tendrá un impacto alto o transformador en su trabajo en los próximos cinco años, 10 puntos porcentuales más que el año pasado.

Además, el 79% prevé que la innovación en sus empresas aumentará.

El estudio de este año subraya la abrumadora sensación de entusiasmo que los profesionales tienen por la IA.

Las soluciones de IA, y específicamente de IA generativa (GenAI), para los sectores legal, fiscal y de riesgo y cumplimiento, se encuentran entre las categorías más ampliamente adoptadas de aplicaciones de nivel profesional hasta la fecha.

De hecho, el 63% de los encuestados ya utiliza tecnologías impulsadas por IA como punto de partida para las tareas, con la investigación, el resumen y la redacción citados como los casos de uso más comunes.

Los hallazgos del informe se clasifican en tres temas principales: productividad, responsabilidad y valor.

inteligencia artificial

Productividad

Impulsor clave de la innovación, el crecimiento del empleo y la mejora de la productividad.

Las principales áreas en las que los profesionales esperan ver mejoras concretas en los próximos cinco años son "más innovación" (79%).

También mencionaron "más tiempo dedicado a un trabajo atractivo, basado en el juicio o impulsado por la experiencia" (66%).

Igual "mayor oportunidad para el desarrollo continuo de habilidades" (57%) y "un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal" (51%).

También lee:
4 impulsores para la "productividad de próxima generación"

Las principales áreas en las que los encuestados de la alta dirección de las empresas prevén que la IA tendrá el mayor impacto son en las estrategias de tipo:

  • operativa (59%)
  • de producto/servicio (53%)
  • de talento (40%)

Responsabilidad

Los que se resisten a la IA buscan orientación de sus empleadores: mientras que la mayoría (63%) de los encuestados ya está utilizando tecnologías impulsadas por IA como punto de partida para las tareas, el 37% de los encuestados no ha probado esta tecnología en su trabajo.

Entre las principales razones para mantenerse al margen, el 35% no está seguro de para qué tipo de trabajo se puede utilizar la tecnología y el 28% no está seguro de cómo acceder a ella.

Te puede interesar:
Creación de clúster y cadenas de valor, claves para desarrollo económico de México: CEPAL

Valor

La IA y los datos tendrán un impacto transformador en los servicios profesionales: cuando se les preguntó sobre el impacto de varias tendencias en los próximos cinco años, los encuestados identificaron abrumadoramente "el aumento de la IA y la GenAI" como el que tiene el mayor impacto (el 77% predice un impacto alto o transformacional).

A ello le siguió la "explosión en los volúmenes de datos" (59%).

Los profesionales ven la IA como una "fuerza para el bien" (78%), reconociendo su potencial para mejorar la eficiencia y aportar un nuevo valor a su trabajo.

Por si te lo perdiste:
Tecnologías innovadoras que transformarán la logística marítima

Con una adopción generalizada, el documento destacó que la IA impulsará una innovación significativa.

Además, podría mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y proporciona beneficios económicos sustanciales en los próximos cinco años.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores