6 de Septiembre de 2025

logo
Talento humano

Formación y capacitación: Pilares para una logística competitiva en la región

Las empresas apuestan por la formación logística para mejorar sus procesos operativos  
Redacción TLW®

Compartir

En un mercado globalizado y dinámico, la logística se posiciona como un componente esencial para el éxito empresarial, su importancia va más allá del simple traslado de mercancías; se trata de un factor estratégico que puede determinar la competitividad de una organización.

En América Latina, donde los retos logísticos incluyen infraestructuras limitadas, costos elevados y complejidad en la cadena de suministro, la capacitación se erige como un pilar fundamental para afrontar estas problemáticas.

La inversión en formación no solo mejora las competencias del personal, sino que también impulsa la transformación de procesos clave, desde la gestión de inventarios hasta la adopción de tecnologías de vanguardia. Este artículo explora cómo la capacitación es esencial para construir una logística competitiva y sostenible en la región, destacando sus beneficios, desafíos y tendencias emergentes.

¿Qué es la capacitación logística?

La capacitación logística comprende un conjunto de procesos educativos diseñados para mejorar las habilidades técnicas, operativas y estratégicas de los profesionales involucrados en la gestión de la cadena de suministro. Este tipo de formación aborda áreas clave como la administración de inventarios, la planificación de transporte, el control de almacenes y la logística inversa.

Objetivos de la capacitación logística:

  1. Incrementar la eficiencia: Capacitar al personal en el uso de herramientas y estrategias que optimicen los recursos disponibles.
  2. Reducir costos operativos: Identificar puntos de mejora en la cadena de suministro para minimizar gastos innecesarios.
  3. Adoptar tecnologías innovadoras: Facilitar la transición hacia soluciones digitales que automatizan procesos logísticos.

Por ejemplo, en un entorno de alta rotación de inventarios, la capacitación en sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) puede marcar la diferencia entre un sistema logístico funcional y uno caótico.

Retos y oportunidades en la formación logística

La industria logística en México y América Latina enfrenta retos estructurales que dificultan la implementación de programas de capacitación efectivos, entre estos se encuentran la escasez de programas educativos especializados, la falta de recursos tecnológicos en pequeñas y medianas empresas (PYMES) y una percepción errónea de la capacitación como un gasto y no como una inversión.

A pesar de estos obstáculos, también existen oportunidades significativas. La creciente digitalización ha democratizado el acceso a herramientas de formación, como plataformas de e-learning que ofrecen cursos accesibles desde cualquier lugar.

  • Por otro lado, las políticas públicas orientadas a fortalecer la capacitación laboral, como los incentivos fiscales para programas educativos en México, están generando un entorno más propicio para el desarrollo de talento.

En este contexto, las empresas tienen la oportunidad de liderar la transformación del sector, adoptando prácticas innovadoras que no solo beneficien a sus operaciones, sino que también contribuyan al crecimiento económico de la región.

Tendencias y tecnologías en la capacitación logística

La innovación tecnológica está revolucionando la forma en que los profesionales se capacitan en logística. Herramientas como los simuladores, el aprendizaje en línea y la gamificación no solo facilitan el acceso a la formación, sino que también mejoran significativamente su efectividad.

  • Simuladores virtuales: Estas herramientas permiten a los profesionales experimentar escenarios logísticos reales en un entorno controlado, mejorando sus habilidades para resolver problemas sin riesgos operativos.
  • E-learning: Las plataformas digitales de aprendizaje ofrecen cursos personalizados y accesibles, ideales para equipos dispersos geográficamente. Además, permiten a los empleados avanzar a su propio ritmo, fomentando un aprendizaje más profundo.
  • Gamificación: El uso de dinámicas de juego motiva a los participantes y refuerza la retención de conocimientos, haciendo que la capacitación sea más atractiva y efectiva.

Estas tecnologías no solo mejoran la experiencia de aprendizaje, sino que también permiten a las empresas medir el impacto de la formación a través de indicadores clave de rendimiento (KPIs).

KPIs logísticos: Un enfoque en la medición y el análisis del desempeño

Los KPIs logísticos son herramientas esenciales para las empresas

Impacto de la colaboración academia-industria

La colaboración entre instituciones educativas y empresas es esencial para cerrar la brecha de habilidades en la industria logística, estas alianzas permiten desarrollar programas adaptados a las necesidades específicas del mercado, asegurando que los profesionales adquieran competencias relevantes y actualizadas.

Un ejemplo destacado es el convenio entre universidades y empresas multinacionales en Brasil, que ha dado lugar a programas especializados en logística 4.0. Estos programas combinan teoría y práctica, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral desde el primer día.

Beneficios económicos y competitivos de la capacitación

La capacitación logística no solo mejora el desempeño operativo, sino que también genera beneficios económicos tangibles para las empresas. Invertir en formación tiene un impacto directo en la reducción de costos, el aumento de la productividad y la mejora de la satisfacción del cliente.

  • Retorno de inversión: Según estudios recientes, por cada dólar invertido en programas de capacitación, las empresas pueden generar hasta tres dólares en beneficios operativos, gracias a la optimización de procesos y la reducción de errores.
  • Ventajas competitivas: Las empresas que capacitan a su personal logran diferenciarse en el mercado, ofreciendo servicios más eficientes y de mayor calidad. Esto no solo mejora su reputación, sino que también les permite captar y retener clientes en un entorno altamente competitivo.

Además, la capacitación contribuye a la sostenibilidad a largo plazo, ayudando a las organizaciones a adaptarse a los cambios del mercado y a mantenerse relevantes en un entorno en constante evolución.

La formación y la capacitación son fundamentales para garantizar la competitividad de la industria logística en México y América Latina, en un sector donde la innovación y la eficiencia son esenciales, invertir en el desarrollo del talento humano no es solo una estrategia inteligente, sino una necesidad imperativa.

Mirando hacia el futuro, la capacitación continuará transformándose con el avance de las tecnologías digitales, la integración de big data y la automatización. Las empresas que adopten estas tendencias y prioricen la formación estarán mejor posicionadas para liderar en un mercado cada vez más dinámico y exigente.

Te puede interesar: Puntos clave para la automatización de centros de distribución


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Talento humano

La nueva apuesta del gobierno y la IP por el talento certificado en logística

En segundo semestre habrá otros cuatro estándares para el sector logístico: Secretaría de Economía

escasez talento logístico

Talento humano

Las 3 competencias clave (y no tan evidentes) para los recién egresados en el campo de la logística

Vale la pena repasar algunas de las competencias comúnmente aceptadas en la cadena de suministro.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días