15 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

El papel transformador de los líderes en las cadenas de suministro

Los intereses de los gerentes de supply chain ahora se extiende más allá del costo
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

La resiliencia es actualmente una prioridad para las empresas, pues 55% de éstas anticipan una gran interrupción de la cadena de suministro en cualquier momento.

Con las interrupciones que se avecinan, los gerentes de compras y de la cadena de suministro están intensificando sus inversiones al respecto. Y el 63% cree que la IA puede ser su principal aliado en esta misión.

  • Así lo reveló el informe Next-gen supply chains The transformative role of supply-chain leaders in today’s business, elaborado por The Economist y GEP.

Lucha contra posibles interrupciones de la cadena de suministro

El reporte señala que todavía este año, los gerentes de compras y cadena de suministro siguen luchando con perturbaciones, en medio de la incertidumbre macroeconómica y regulatoria, el aumento de las tensiones geopolíticas y los crecientes riesgos relacionados con el clima.

Una medida que las empresas están adoptando para mitigar posibles interrupciones en la cadena de suministro es mejorar la colaboración con los proveedores.

Este enfoque, considerado como una alta prioridad por el 73% de los ejecutivos, tiene como objetivo transformar las relaciones de los proveedores de las interacciones transaccionales en asociaciones estratégicas.

Solo un 18% de los ejecutivos priorizo la eficiencia como argumento principal ante la expansión de la cadena de suministro.

Los intereses de los gerentes de supply chain ahora se extiende más allá del costo, la calidad y la entrega.

Las disrupciones, la resiliencia y el crecimiento son factores que ganaron importancia.

En tanto, la inflación y las tasas de interés elevadas siguen siendo factores de riesgo importantes.

Estos factores obligan a los administradores de la cadena de suministro a hacerse o perfeccionar un mayor conjunto de habilidades.

Las mismas desempeñan un papel fundamental para permitir el crecimiento, mitigar el riesgo y mantenerse competitivo en toda la cadena de suministro de extremo a extremo.

cadena de suministro

Ejecutivos, con la mira en la tecnología

La tecnología es otra palanca para aumentar la fuerza en las operaciones de adquisición y de la cadena de suministro.

En 2024, un notable 63% de los ejecutivos destacan la resiliencia y la seguridad como motivaciones clave para integrar la IA y las herramientas digitales en sus operaciones.

Además, persiguen objetivos convencionales como la reducción de costos.

La tecnología se utiliza cada vez más para proporcionar visibilidad en toda la cadena de suministro y para facilitar la realización de pruebas de resistencia.

Permite a las empresas modelar posibles perturbaciones y elaborar planes de contingencia eficaces.

Más de dos tercios (67%) de los ejecutivos afirman que de todas las inversiones en adquisiciones y de tecnología se destinará a la IA generativa.

Otro 29% cree que dichas inversiones oscilarán entre el 26% y el 50%.

Su razonamiento es claro: el 65% de los ejecutivos cree que entre una cuarta parte y la mitad de sus operaciones de adquisición y cadena de suministro pueden optimizarse con IA en los próximos tres años.

Sus principales beneficios recaerían en la previsión de la demanda y la optimización del inventario, así como en la generación de códigos, el diagnóstico y la incorporación de nuevas contrataciones.

Por si te lo perdiste:
Tecnología, estrategia clave para lograr la eficiencia de almacenes e inventarios

Contras de la Inteligencia Artificial

Sin embargo, los ejecutivos ven sesgos en los sistemas de inteligencia artificial.

Una de las principales preocupaciones es la implementación de la tecnología: 73% de los ejecutivos creen que la calidad y confiabilidad actuales de sus datos son buenas, el 24% los califica como promedio, y sólo el 3% cree que es excelente.

El reporte destaca que a medida que evolucionan las cadenas de suministro, también se está transformando el papel de encargados de contratación.

También lee:
Resiliencia y resistencia, dos características del freight forwarder de hoy

Su misión tradicional, que abarca las métricas de costo, calidad y entrega, se amplían ahora para incluir la resiliencia y el crecimiento estratégico.

En 2024, el 38% de los ejecutivos considera que las operaciones de compra y cadena de suministro tienen un impacto significativo en la estrategia general de negocio.

Además, un 56% adicional lo considera moderadamente influyente.

Esto pone de relieve la necesidad de que los administradores de adquisiciones y de la cadena de suministro se integren más profundamente en la adopción de decisiones empresariales básicas.

De esa forma podrán, no sólo responder a los desafíos inmediatos, sino también impulsar la innovación y el crecimiento sostenible.

La gran mayoría de los encuestados destacó la necesidad de hacer hincapié en que la función de la cadena de suministro sea una parte central de la gestión de alto nivel.

Esto porque los desembolsos en la cadena de suministro representan alrededor del 55% del costo total del producto.

Las funciones de los gerentes de adquisiciones y de la cadena de suministro deben ser reconocidas para que las empresas operen eficazmente en el mundo actual.

Te puede interesar:
Inteligencia Artificial Generativa (GAI) y sus implicaciones en los tratados de comercio internacional


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa