27 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

Cómo impacta el uso de Gen IA al mundo laboral

Ha creado incertidumbres, desafíos y oportunidades para los trabajadores
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

La inteligencia artificial generativa (GenIA) está transformando el mundo del trabajo.

Dentro de los próximos cinco años, los empleadores esperan avances sustanciales en la GenIA para remodelar numerosos de puestos de trabajo, lo que podría afectar hasta el 40% de horas de trabajo globales totales.

En el informe del informe Leveraging generative AI for job augmentation and workforce productivity, el Foro Económico Mundial resaltó aspectos que las organizaciones están observando a medida que integran la IA generativa en su fuerza laboral.

La aparición de GenIA en el lugar de trabajo ha creado incertidumbres, desafíos y oportunidades para los trabajadores, las organizaciones y las economías en general.

El camino a la productividad

La experiencia de los primeros adoptantes destaca que el camino para aprovechar todo el potencial de la GenIA es iterativo y multifacético.

El crecimiento de la productividad con esta herramienta requiere aprendizaje continuo, adaptación y alineación con estrategias y objetivos amplios.

Este viaje no está exento de desafíos y su éxito depende no sólo de lo tecnológico sino más del elemento humano.

Como otros avances recientes en automatización e inteligencia artificial, el auge de GenIA ha generado preocupaciones sobre un posible desplazamiento laboral.

Esta idea se debe, en parte, al escepticismo sobre la capacidad de los empleadores y los gobiernos para apoyar a los individuos ante las interrupciones laborales inducidas por la IA.

Una encuesta reciente indicó que el 47% de los empleados que había utilizado GenIA expresó su preocupación de que pudiera afectan negativamente la naturaleza de su trabajo.

inteligencia-artificial-empresas-mexico-lider-crecimiento

Si bien una amplia gama de las tareas pueden ser completamente automatizadas por GenIA, el reporte destaca que hasta la fecha ha encontrado muy pocos ejemplos de trabajos que podrían ser desplazados de esta manera en su totalidad.

Al poner a prueba casos de uso y recopilar conocimientos, las organizaciones pueden perfeccionar sus enfoques y ampliar cuidadosamente la implementación responsable de la de GenIA.

El factor humano

El informe resaltó que el aumento de la productividad a través de GenIA es, en esencia, un esfuerzo humano que requiere la aceptación de los empleados y un cambio sólido en la gestión y una mejora continua de las capacidades.

El impacto potencial de GenIA en la productividad es uno de sus beneficios más esperados.

También lee:
Tendencias tecnológicas que interesan a las empresas para mejorar su productividad

Aunque los pronósticos actuales varían ampliamente, se ha sugerido que el impacto de GenIA sobre la productividad podría añadir billones a la economía global durante la próxima década.

Lo que diferencia a la GenIA de desarrollos anteriores es su capacidad para eliminar la barrera del conocimiento de la inteligencia artificial.

Tiene el potencial de contribuir al crecimiento económico y de la productividad mediante la creación de eficiencias mediante la liberación de tiempo de trabajo en tareas de menor valor para participar en labores de mayor actividad de valor agregado.

Por si te lo perdiste:
La inteligencia artificial eleva el nivel de la experiencia del cliente

Beneficios de la GenAI

La GenIA puede aumentar las capacidades humanas en tareas creativas.

La investigación también sugiere que la GenIA puede ayudar a reducir las brechas de productividad entre los países de más bajos recursos.

El potencial de GenIA para mejorar la productividad puede variar entre países, industrias y organizaciones.

Las economías más desarrolladas pueden enfrentan un mayor riesgo de interrupción debido a la prevalencia de trabajo en el desarrollo de conocimiento.

Sin embargo, también están mejor equipados para adoptar la GenIA más rápidamente y a escala.

Muchos de estos países también se enfrentan a una disminución de la oferta de mano de obra.

Ello puede impulsar la demanda de nuevas tecnologías.

Las economías emergentes también pueden beneficiarse del crecimiento de la productividad abordando limitaciones de infraestructura y la escasez de servicios básicos.

Te puede interesar:
Aumento de eficiencia en la operación de almacenes de e-commerce a través de la automatización

A nivel industrial, la GenIA está impulsando la automatización en todos los sectores, y no todas las industrias son igualmente afectadas o se encuentran en condiciones de beneficiarse con esa herramienta.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026