27 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

Capacitación logística para el desarrollo de competencias en la industria 4.0

Carlos Juárez
capacitación logística industria 4.0

Compartir

La industria 4.0 exige una capacitación logística con habilidades digitales nuevas, capaces de enfrentar las necesidades del entorno de forma colaborativa e integrada.

Sobre este tema, César Martínez, docente de la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad Campus Mexicali, explicó que el contexto actual requiere de profesionales con vocación y habilidades para la resolución de nuevos problemas.

La especialista destacó que la disciplina ingenieril se caracteriza para afrontar los retos del sector.

Te puede interesar: Guía paso a paso para la integración exitosa de la industria 4.0

Avances tecnológicos y capacitación logística a ingenieros industriales

Martínez destacó que los avances tecnológicos están influyendo en la ingeniería industrial, y que como disciplina, ésta está viendo la necesidad de formar profesionales que tengan las habilidades digitales nuevas para interactuar de manera colaborativa e integrada.

También señaló que los ingenieros industriales de la Generación Z (nacida entre 1994 y 2004) estarán al frente de los nuevos puestos encargados de construir ambientes inteligentes. Lo anterior combinará inteligencia artificial, la robótica y la computación basada en la nube.

En una era denominada por la pandemia, la capacitación logística en el sector ingenieril puede incluso definir dónde instalar un nuevo centro de distribución y cómo optimizar los inventarios.

Nuevos recursos humanos en la industria 4.0

De acuerdo con especialistas del sector, uno de los elementos importantes para que las empresas puedan aprovechar al máximo la industria 4.0 es el talento humano.

Sin embargo, en muchas organizaciones se observa que es justamente en esta área en donde no habido evolución y ni disrupción, aún con los aprendizajes que dejó el Covid-19. Así, la mayoría de las empresas siguen manejando modelos que se originaron hace más de 50 años pero que hoy han sido rebasados.

Organizaciones mundiales concuerdan que es momento de reemplazar paradigmas para que el talento humano logre una evolución junto con la también llamada I4.0.

capacitación logística industria 4.0

Experiencia en automatización y herramientas IA

En 2020, la consultora Forrester Consulting realizó una encuesta a empresas de todo el mundo para conocer qué están buscando los CEO en el talento humano post pandemia.

La encuesta identificó los siguientes hallazgos:

  • Las experiencias en automatización e inteligencia artificial (IA) son cada vez más críticas para los empleados, independientemente del enfoque laboral.
  • 70% de los ejecutivos encuestados cree que es importante que el talento humano tenga el conocimiento práctico de automatización y herramientas de AI.
  • 44% de los CEOs cree que experiencia en estas tecnologías puede aumentar las responsabilidades de los empleados.
  • 83% de los ejecutivos consideró que la pandemia impulsó la necesidad de puestos de trabajo con conocimiento en tecnologías disruptivas.

Te puede interesar: Talento humano logístico: estas son las habilidades más demandadas en 2021

Empleados satisfechos en la era digital

La capacitación logística en la era de la industria 4.0 es una estrategia para identificar las necesidades de la empresa. Pero también hay que tomar en cuenta las expectativas y requerimientos de la fuerza laboral.

Especialistas del sector consideran que las empresas del futuro requieren una nueva forma de pensar pues, en la era digital, es necesario realizar cambios estratégicos en la organización del trabajo y en el desarrollo de competencias de los colaboradores.

Además, las nuevas reglas de la industria 4.0 exigen capacitación a través de plataformas en línea que incentiven la interacción y participación de las personas.

Al integrar el desarrollo profesional en las estrategias de gestión de talento de una organización, las empresas pueden apoyar el crecimiento de sus empleados y, al mismo tiempo, respaldar los objetivos corporativos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026