1 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Cinco factores a considerar al momento de elegir un centro de distribución

Carlos Juárez
centro de distribución

Compartir

Cómo elegir un centro de distribución nunca antes había sido tan importante como ahora en tiempos del Covid-19.

Lora Cecere, fundadora de Supply Chain Insights, explicó en la conferencia Centros de distribución alineados a tus objetivos de negocio desde el origen, durante el THE LOGISTICS WORLD Web Summit, que el espacio donde suceden las actividades del negocio es parte fundamental del éxito logístico.

Dijo que es sumamente importante garantizar la llegada o tener la sincronización de los centros de distribución con la fabricación: “son una oportunidad para la industria porque el tiempo ha cambiado considerablemente”.

Principales problemas en los centros de distribución

Resaltó que uno de los problemas es que muchas empresas gestionan su cadena de suministro y los silos funcionales, “y la logística puede no hablar con la distribución, ventas, con la fabricación, y entonces todo el mundo está tratando de cumplir con los compromisos presupuestarios”.

Así, todos los silos funcionales tienen fricción y no se alinean muy bien.

“Una de las primeras cosas que tenemos que hacer en una estrategia de distribución es mirar también lo que se necesita en el abastecimiento, en las entregas y en el canal”, destacó.

Aclaró que las cadenas de suministro eficientes son las de menor costo por unidad y no necesariamente se puede tenerlo si se tiene una supply chain responsiva, que es la del tiempo más corto.

“Una cadena de suministro ágil necesita tener el mismo costo, calidad y servicio al cliente dado el nivel de demanda y variabilidad de la oferta”, abundó.

Ubicación del centro de distribución

El primer factor en una estrategia de distribución es la ubicación. No puedes hacerlo a través de una hoja de cálculo de Excel.

Junto con la distribución se debe modelar toda la complejidad, ya que muchas veces las cadenas de suministro son muy elaboradas.

En este punto entran en juego las relaciones con los proveedores y de manufactura para estar seguro de tener todos los flujos en el modelo.

El segundo factor es: ¿vas a hacerlo tú mismo?, ¿vas a utilizar un proveedor logístico tercerizado?.

La buena noticia es que los proveedores de logística tercerizados son más capaces y es una buena opción para muchas empresas.

centro de distribución

El inventario es el tercer factor. Uno de los problemas que tenemos en la gestión de la cadena de suministro es que todos son responsables del inventario y nadie rinde cuentas.

“Cuando entramos a la pandemia teníamos 20 días más de inventario y ahora son aún más altos y tenemos las cosas equivocadas en el almacén”, comentó.

“Y tenemos las cosas equivocadas en el almacén por la mayor variabilidad de la demanda, mayor variabilidad en el envío... no estamos haciendo un buen trabajo en el inventario”, puntualizó.

El inventario se puede empujar al canal (push) o tirar (pull). “Si es pull quiero localizarlo en una ubicación central y hacer que se retire. Si es push, voy a empujar los productos terminados hasta el punto de distribución. Así que ¿empujas o sacas y cómo eso cambiará tu estrategia de inventario?”.

“El inventario es nuestro buffer, o colchón, más importante en la cadena de suministro, y diseñar la estrategia de inventario es crítico para poder impulsar la resiliencia y la agilidad”, sentenció.

El flujo y la automatización

Cuarto factor: ¿cuál es el rol de ese centro de distribución?

El centro de distribución no se trata sólo de envíos convencionales. Podría haber devoluciones, reclamaciones, aplazamiento, “puede tener diferenciación tardía en la etapa, puede tener producción light, podría tener just-in-time y otros tantos puntos a tomar en cuenta”.

Te puede interesar: Claves para el funcionamiento idóneo del centro de distribución

“Así que cuando piensas en el tamaño del almacén y en una ubicación debes considerar cuál es el papel del centro de distribución”, añadió.

Resaltó que el centro de distribución puede cambiar en función de la división o la ubicación y debe diseñarse con unidades flexibles para poder mover los productos con ese espíritu del rol del almacén.

Cinco: no mires el almacén como lo conoces hoy. Mira al almacén como el arte de lo posible, y capacita a tu gente para que pueda conducir a soluciones de próxima generación.

Cecere insistió: “piensa en el flujo y la automatización, porque lo que haces con estos conceptos cambiará drásticamente el diseño de un almacén, la cantidad de inventario que es posible y la capacidad instantánea fuera de las puertas”.

También lee: Cadenas de suministro de retail: predecir disrupciones y su automatización, principales retos para el 2021

“El papel del almacén está cambiando más rápido de lo que podemos adaptarnos muchas veces. Y tienes que crear un plan plurianual, empezando por el cliente y con sus cambios”, dijo para rematar.

El cliente del futuro

Las empresas, remarcó, deben asegurarse de que entienden al cliente hoy y en el futuro, y eso requiere trabajo.

Con ese conocimiento, finalizó, luego “se debe alinear e impulsar la excelencia para que no sea tu punto de vista funcional lo que tratas de impulsar sino la capacidad de mirar de manera multifuncional lo que estás haciendo”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IA en la cadena de suministro

Almacenes e inventarios

Transformación digital en la operación de tiendas: El rol del WMS en la experiencia omnicanal

El éxito en el uso de los WMS en retail es esencial para tiendas físicas y en línea

tecnologia de videovigilancia

Almacenes e inventarios

Soluciones de videovigilancia con IA para centros logísticos y distribución

La integración de IA en sistemas de videovigilancia redefine la seguridad en logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores