1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Promueve Apics certificación en cadena de suministro

Mara Echeverría
Certificación en Cadena de suministro.

Compartir

La transformación digital impacta la industria logística, y para enfrentar este entorno que vuelve al sector más competitivo,  los profesionales deben obtener más herramientas, como la certificación en cadena de suministro.

Para APICS México, la disrupción digital transforma los procesos logísticos en todo el mundo, por ende, es urgente que los protagonistas de la industria conozcan el significado de una nueva nomenclatura que impulsará la logística del futuro, como ocurre con la Certificación como Profesional en la Cadena de Suministro (CSCP).

Jaime Castro Flores, director general de Tecnología Empresarial de Manufactura Avanzada y presidente de APICS Capítulo México, señaló que las competencias STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática, por sus siglas en inglés) serán las nuevas claves a integrar en los procesos logísticos.

“Se deben entender los cambios tecnológicos que se están dando y cómo integrarlos a sus perfiles de puestos y competencias digitales. Hoy se habla de las competencias STEM que serán fundamentales en los procesos venideros”, precisó Castro Flores.

Disrupción: clave en la logística del futuro

Las competencias STEM son un área que continúa creciendo y los egresados en estos temas tienen alta demanda en el mercado laboral. A pesar de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos registró un crecimiento del 17%, en México se cuenta todavía con pocos profesionales en este ramo, considerado clave para fomentar las economías competitivas del futuro.

Castro Flores destacó la importancia de actualizar a los directivos en éste y otros temas de estrategias digitales a fin de sumarse a los procesos de transformación digital, como instructor de la certificación CSCP.

Esta transformación, afirmó el directo de APICS, debe darse desde los altos puestos y directivos, ya que serán ellos los encargados de plantear las estrategias del negocio de la industria logística.

“Blockchain, transformación 4.0, cobots, automatización, es una nueva nomenclatura que debe entender el profesional de supply chain. Invito a que se actualicen, que visiten los talleres de certificación APICS para mantenerse vigentes y actualizados en nuevas tecnologías, vocabularios y estrategias que tienen las empresas en esta época de tecnología digital”, puntualizó el directivo.

Un proceso lento en México

Sobre la forma en que las empresas mexicanas han implementado las nuevas tecnologías en la cadena de suministro, Paola Soto, planeadora de demanda de Helen of Troy de México y asistente a la certificación CSCP de APICS, mencionó a Énfasis Logística que el avance ha sido lento.

“Yo he trabajado en empresas nacionales y he observado que el proceso ha sido lento. Considero que les falta cierto impulso. Al final, es importante que los trabajadores nos capacitemos en las nuevas tecnologías para que las empresas mexicanas puedan crecer en esta rama”.

El primer curso CSCP presencial del año tendrá lugar todos los sábados de 8:30 a 14:00 horas en la Ciudad de México.


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores