17 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Tácticas para navegar por la disrupción energética y de commodities

Carlos Juárez
disrupción energética

Compartir

En un texto previo, los expertos de la consultora Bain & Company destacaron la importancia de generar resiliencia en las operaciones y las cadenas de suministro de las empresas ante el escenario cambiante actual.

La disrupción actual obedece a diferentes factores entre los que se encuentran la pandemia de Covid-19, la invasión rusa en Ucrania, entre otros, mismos que impactan a las compañías en tres niveles.

El artículo publicado por los especialistas señala algunas formas de encarar dichas disrupciones en estos tres niveles.

Nivel de producto (materia prima)

Ante estas interrupciones, los productores buscarán aumentar la capacidad para desplazar las exportaciones rusas.

Los clientes y las empresas de productos terminados tendrán que absorber los impactos de los precios y las limitaciones de suministro, y los comerciantes intermedios deberán forjar nuevas conexiones a medida que los mercados reaccionan y evolucionan.

Nuevas fuentes de suministro para reemplazar a los afectados por sanciones o cambios en las rutas comerciales serán necesarias.

Los especialistas también recomiendan bienes sustitutos que brinden alternativas.

Se presentará una demanda reducida como resultados de los precios altos.

Para cada producto, estos cambios conllevan riesgos, pero también crean nuevas oportunidades que las empresas necesitarán para navegar en un entorno de mercado incierto y en rápida evolución.

El artículo señaló tres insumos fundamentales para la economía mundial: gas, petróleo y trigo.

Además, de estos, el texto resaltó que la interrupción de los flujos comerciales agrícolas podría generar desafíos importantes en el suministro de alimentos, especialmente en Oriente Medio y África del Norte.

Para los sectores que dependen de estos y otros productos básicos, las interrupciones en el suministro seguramente caerán en cascada a lo largo de la cadena de valor.

disrupción energética

Eso creará volatilidad en el precio y el suministro de muchos productos que podrían no verse afectados de inmediato.

En algunos casos, el efecto en las industrias downstream puede ser dramático ya que las empresas luchan con el riesgo de continuidad del negocio impulsado por la escasez y los picos en los costos de los insumos mucho más allá de lo que habían planeado.

“Las empresas de todos los sectores, no solo en energía y recursos naturales, sino también en bienes de consumo, fabricación, tecnología, comercio minorista y logística, deben ejecutar escenarios para prepararse para resultados inciertos”, detalló el artículo.

Factores macroeconómicos

En un escenario extremo, los precios de las materias primas persistentemente altos y con aumentos frecuentes y la profundización de la escasez de suministro podrían acelerar la inflación que ya estaba en marcha antes de que comenzara la guerra.

Es probable que los consumidores reduzcan el gasto no esencial, dependiendo de su sensibilidad y exposición a los aumentos de precios.

Por si te lo perdiste:
Comercio mundial de materias primas en peligro por la invasión de Rusia a Ucrania

Incluso en un escenario cauteloso, los precios de las materias primas serán más altos.

La combinación de reducción del gasto de los consumidores y deterioro de las condiciones financieras conduce a una desaceleración económica o recesión en escenarios extremos.

Esto podría volver a colocar a los gobiernos en la posición de introducir medidas de estímulo económico, como lo hicieron durante la pandemia de Covid-19.

Implicaciones políticas y tecnológicas

En los escenarios más extremos, las sanciones y las interrupciones del comercio realinearían los bloques geopolíticos, con el desacoplamiento de los bloques de comercio e inversión.

Europa y Estados Unidos ya están reavivando las relaciones comerciales con algunos regímenes que habían caído en desgracia, incluidos Venezuela e Irán, para apuntalar el inventario de petróleo crudo.

En un escenario cauteloso, el comercio mundial se reanudaría, pero se mantendría una prima para las líneas de suministro nacionales o seguras, destacó el documento.

Es probable que los gobiernos implementen políticas industriales más activas, junto con intervenciones destinadas a contrarrestar el daño del conflicto o acelerar su respuesta, particularmente en países que dependen de las importaciones de recursos de la región del conflicto.

Contra la disrupción energética

Los expertos prevén que la crisis acelere la transición energética, ya que los mercados se apresuran a aumentar su dependencia de las energías renovables como parte de una estrategia más amplia para reducir su dependencia de los hidrocarburos rusos.

También lee:
Aumentarán precios de cadena de frío por costo de energía eléctrica

La energía verde se asociará cada vez más con la localización del suministro de energía.

Además, el aumento inmediato de los precios de la energía hace que las energías renovables sean más atractivas.

Mientras ese momento llega, sentenciaron, el aumento de los precios de la energía también generará ganancias inesperadas para muchas empresas de energía de combustibles fósiles que se encuentran lejos del conflicto.

THE LOGISTICS WORLD

 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

seguros-arte-mexico

Planeación estratégica

El papel oculto de los seguros en la logística del arte

El seguro es tan vital como el embalaje en la logística del arte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

zona-descarga-mercancia-transporte-mexico

Planeación estratégica

Zonas de carga y descarga: el cuello de botella silencioso en la logística urbana de México

Bahías de carga, el reto silencioso que frena la logística en ciudades mexicanas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores