17 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Por litio y cobre, América Latina puede ser líder global de energías renovables: estudio

Potencias occidentales tratarán de aumentar su presencia en la región
Carlos Juárez
litio

Compartir

La minería de litio y cobre, minerales básicos para la transición energética, es de los principales incentivos para la inversión en Latinoamérica en las próximas décadas.

Según el informe presentado en Londres, Perspectivas Latam 2024, las potencias occidentales en general tratarán de aumentar su presencia en Latinoamérica.

El consejero delegado, Jeremy Browne, dijo en una entrevista con la agencia informativa EFE que China pasó de un comercio bilateral por 12 mil 500 millones de dólares en el 2000 a 450 mil millones en 2021.

“Entiendo que el Reino Unido tiene varios frentes abiertos -Ucrania, Israel y Palestina, el crecimiento de China, Brexit…- y es fácil relegar a Latinoamérica, pero creo que es un error, porque hay muchas oportunidades de colaboración y prosperidad conjuntas”, afirmó.

Latinoamérica tendrá un papel comercial clave

Aunque el informe admite que los países latinoamericanos afrontan aún retos en sus democracias y estabilidad social, también destaca su potencial para “desempeñar un papel comercial clave” en la transición hacia las energías renovables y la lucha contra el cambio climático.

En este sentido, los autores del estudio señalan que, “si Latinoamérica pudiera definir y aplicar estándares para la producción de minerales estratégicos de manera social y ambientalmente responsable, se aseguraría una ventaja comercial en los mercados emergentes para estos minerales”.

Si así fuera, “puede emerger como un líder global en el esfuerzo por responder a los desafíos comunes en materia de biodiversidad y clima”.

Litio y cobre en Latinoamérica fomentan la inversión en la transición energética

“Latinoamérica es un aliado indispensable”, agregó quien de 2010 a 2012 fue secretario de Estado para Latinoamérica del Gobierno británico.

litio

“Es el custodio del Amazonas, líder mundial en el uso de fuentes de energía sin carbono y la fuente de gran parte del litio y el cobre que se necesitarán para impulsar la transición energética verde”, declaró.

Según el informe, se calcula que la región posee más de la mitad de las reservas mundiales de litio, alrededor del 40% de cobre y plata y una cuarta parte del níquel.

Además, es el mayor exportador neto de alimentos del planeta.

Se estima que representará el 18% de todas las exportaciones alimentarias en 2031.

Latinoamérica también es una fuente de importante producción adicional de petróleo y gas.

Los retos de la región

Pese a resaltar estas oportunidades para los inversores, el informe también avisa de los riesgos de llevar dinero a la región.

Entre estos retos resaltó el alto índice de criminalidad y corrupción en algunos países, el autoritarismo o la agitación social.

Sin embargo, también remarcó que en general hay “democracias genuinas”.

“Latinoamérica abraza, en gran medida, la iniciativa empresarial, la creación de riqueza y el comercio”, sostiene el “Latam Outlook 2024”, a pesar de que algunos lugares “mantienen un apetito reflejo por una improductiva intervención del Estado”.

Por naciones, predice que, en Argentina, Javier Milei tendrá dificultades “para introducir su agenda de cambios”.

En tanto, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afronta el reto de “equilibrar demandas políticas y financieras divergentes”.

De acuerdo con este informe, “la desilusión y la polarización” aumentan en Chile.

Sobre Colombia, los autores dicen que “sigue siendo un destino atractivo y estable para las empresas”, estimuladas por “sus abundantes recursos naturales, sus sólidas políticas macroeconómicas y sus instituciones democráticas”, aunque persiste la inseguridad ciudadana.

Browne concluyó que, pese a los desafíos políticos y sociales, “Latinoamérica sigue siendo una región con un enorme potencial comercial”.

El estudio fue auspiciado por el centro de estudios Canning House, conocido como la Casa de Latinoamérica en la capital británica.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público