3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Nikola comparte sus estrategias para optimizar costos y empujar la sustentabilidad

Opera la producción y estaciones de servicio de hidrógeno bajo la marca HYLA
Carlos Juárez
sustentabilidad

Compartir

Los camiones diésel están comenzando a ser eliminados y se están aprobando regulaciones estrictas para combatir el cambio climático.

Durante una charla informal con el presidente y director ejecutivo de Nikola, Michael Lohscheller, accionistas de NKLA conocieron los planes de transporte cero emisiones de la firma a través de la marca HYLA.

La empresa de soluciones de infraestructura y suministro de energía anunció que terminó de forma satisfactoria con las pruebas de su estación móvil para camiones de hidrógeno.

Abastecimiento móvil de hidrógeno

El fabricante opera la producción y estaciones de servicio de hidrógeno bajo la nueva marca HYLA.

Las estaciones móviles, que alimentarán combustible a camiones pesados FCEV de 700 bares, admitirán tanto los de la compañía como los de la competencia

“Tenemos camiones Clase 8 de cero emisiones, con motores eléctricos de batería y de celda de combustible de hidrógeno y ahí es donde el negocio de infraestructura de hidrógeno de HYLA se une con las necesidades del mercado”, señaló Lohscheller.

“Contamos con una planta de fabricación de última generación en Coolidge, Arizona, con una línea de producción que pronto será capaz de construir tanto camiones eléctricos de batería como de celda de combustible de hidrógeno”, explicó a los accionistas.

La firma está comercializando ahora varios modelos de camión eléctrico con batería. Pero uno de sus modelos, el Nikola Tre, va a recibir una variante con pila de combustible.

Para conseguir entrar en el mercado, necesita tener un sistema de carga de hidrógeno.

“Brindará soluciones flexibles de abastecimiento de hidrógeno para nuestros clientes a partir de 2023. Además, complementará las estaciones permanentes de abastecimiento de hidrógeno que se están desarrollando”, abundó el presidente de la firma.

Producción de camiones

La compañía, con sede en Phoenix, comenzó la producción de camiones de celdas de combustible para clientes comerciales este año.

El fabricante también quiere apoyar su producción con unidades móviles de servicio de hidrógeno. Su intención es tener unas 60 para 2026.

En febrero pasado, la marca anunció la cuarta ubicación de la estación de hidrógeno en California.

Con esto, incrementó la planificación de su red de estaciones con la finalidad de escalar sus soluciones de distribución de hidrógeno a largo plazo para atender la demanda del mercado.

La estación de West Sacramento apoya aún más la demanda de camiones de la empresa, así como los vehículos eléctricos de hidrógeno de servicio pesado de terceros.

A diferencia de otras empresas que operan en Estados Unidos, HYLA está produciendo el hidrógeno con energías renovables.

El uso de gas para producir el hidrógeno ha hecho que el precio suba de manera bastante elevada, así que sus precios deberían estar por debajo del de sus competidores.

sustentabilidad

La planta de producción de hidrógeno con energías renovables esta ubicada en Buckeye, Arizona.

La capacidad de producción de esta planta será de 150 toneladas métricas por día.

La empresa espera alcanzar una producción de 300 Tm de hidrógeno al día para poder atender a las necesidades de sus estaciones de carga.

Te puede interesar:
Hidrógeno, la nueva fuente de energía verde para alcanzar objetivos de emisiones neutras

Asociaciones para impulsar el mercado de hidrógeno

Hace un mes, Iveco Group y Nikola Corporation dieron un nuevo impulso a su asociación: la primera tendrá autorización para acceder libremente y continuar desarrollando el software de control de vehículos en el que han trabajado conjuntamente.

Nikola, por su parte, obtendrá la licencia de la tecnología del Iveco S-Way para Estados Unidos junto con el suministro de componentes relacionados, así como la titularidad conjunta de la propiedad intelectual de Generation 1 eAxles.

Recomendamos:
¿Estamos preparados para la electromovilidad en México?

Se trata de una tecnología desarrollada junto con la marca de propulsión del grupo Iveco.

Ambas empresas seguirán trabajando de la mano en su intento de liderar la transición energética hacia el futuro de la movilidad, según un comunicado conjunto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas