25 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Mr. Supply Chain explica: mejores prácticas para el manejo de riesgos

¿Qué hacer? ¿Mitigar, transferir o evitar?
Carlos Juárez
manejo de riesgos

Compartir

La vida se trata de riesgos y las cadenas de suministro también. Todos los negocios giran en torno a riesgos.

Así lo aseguró Mr. Supply Chain en la conferencia Visión 2030: Riesgos, resiliencia y transformación tecnológica, en el marco de THE LOGISTICS WORLD® SUMMIT & EXPO 2023.

Daniel Stanton, mejor conocido como Mr. Supply Chain, señaló que al momento de enfrentarnos a un riesgo tenemos dos opciones.

“La primera opción es aceptarlo, decir, entiendo que esto podía suceder y a veces esa es la respuesta correcta. Si no, queda la segunda opción, que es evitarlo”, explicó.

Para abordar ambas variantes puso el ejemplo de un proveedor que se declara en quiebra.

“Podemos evitar el riesgo cambiando de proveedor, cierto. Pero a veces no tenemos más opción que aceptarlo, y al hacerlo debemos evaluar de qué manera impedir que nos suceda una situación similar. Ahí es donde entra en juego la transferencia”, detalló.

Transferir el riesgo

Puso como ejemplo la compra de un seguro como un modo de transferir el riesgo.

“Estamos pagando a la aseguradora para que asuma el riesgo si algo sale mal, pero no es la única forma de transferirlo. También podemos hacerlo al estipular acciones en los contratos: si el proveedor hiciera algo mal podemos penalizarlo por ello. Y podemos hacer lo mismo con los clientes”, afirmó.

Pero, pensando en la planeación, ante estos escenarios, lo ideal es encontrar modos de mitigar los riesgos, abundó.

Mitigar el riesgo

“Mitigar un riesgo, en términos más simples, se reduce a dos preguntas: ¿Hay alguna forma de hacer que el riesgo sea menos probable? ¿O hay alguna manera de reducir el impacto, el efecto que tendría ese riesgo si se materializara?”, comentó.

manejo de riesgos

El experto comentó que todo se trata de gestionar correctamente los riesgos y “la forma más sencilla de emprender ese viaje es haciendo un registro”.

Remarcó que se trata de que los diferentes departamentos de una empresa y encargados de la cadena de suministro hagan una lista de todas las cosas que les preocupan, de todas las incertidumbres.

“Cada riesgo se estima en una escala de probabilidad. No tiene que ser prefecto, porque estamos adivinando. En una escala del 1 al 10, qué tan posible es que algo suceda. Cero es para lo que nunca va a sucaeder y 10 para lo que sabemos que va a suceder, aunque no sepamos cuándo.

Para calcular qué tan elevado es un riesgo propone multiplicar la posibilidad por el impacto que puede genera al negocio. Añadió que es una tarea que debe hacerse en equipo y asignar un valor a las puntuaciones, de modo que si la empresa considera que 70 es un número elevado, es algo que se debe mitigar.

“Luego de esto hay que comenzar asignando responsabilidades, por ejemplo, determinada área se hará responsable en caso de que esto ocurra. Y una vez que se hayan completado las acciones, hay que reevaluar y preguntarnos ¿cómo podemos tomar acción?, indicó.

La idea de replantearse un plan de acción es determinar si lo ideal es aceptar, evitar o transferir el riesgo, agregó.

Te puede interesar:
5 principales riesgos en la implementación de fábricas inteligentes

Puntos a considerar sobre el registro de riesgos

Además, lanzó dos avertencias relacionadas con el uso de un registro y seguimiento de riesgos.

“Al usar esta herramienta debemos tomar en cuenta casos como la pandemia de covid-19. ¿Alguien lo contempló en su escenario de riesgos? Hace dos años atrás todos lo hubiésemos puesto en cero. Quizás en 1. Debemos tener en cuenta que son conjeturas basándonos en nuestro conocimiento sobre lo que pasa en el mundo”, puntualizó.

La segunda advertencia está vinculada a la creación de resiliencia.

“Debemos encontrar las mejores formas de cuantificar el riesgo y por tanto se debe de invertir en la gente y en la innovación. En la tecnología porque eso nos va a hacer más rápidos y preciosos al momento de predecir riesgos, pero más en la gente porque ellos saben del manejo operativo”, recalcó.

Recomendamos:
Friendshoring, modelo para la resiliencia en supply chain

En un siguiente texto abordaremos los diferentes tipos de innovación que benefician a la cadena de suministro, según Daniel Stanton.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Planeación estratégica

Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministros 

“Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”: Sunt Tzu 

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores