3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Mr. Supply Chain explica: mejores prácticas para el manejo de riesgos

¿Qué hacer? ¿Mitigar, transferir o evitar?
Carlos Juárez
manejo de riesgos

Compartir

La vida se trata de riesgos y las cadenas de suministro también. Todos los negocios giran en torno a riesgos.

Así lo aseguró Mr. Supply Chain en la conferencia Visión 2030: Riesgos, resiliencia y transformación tecnológica, en el marco de THE LOGISTICS WORLD® SUMMIT & EXPO 2023.

Daniel Stanton, mejor conocido como Mr. Supply Chain, señaló que al momento de enfrentarnos a un riesgo tenemos dos opciones.

“La primera opción es aceptarlo, decir, entiendo que esto podía suceder y a veces esa es la respuesta correcta. Si no, queda la segunda opción, que es evitarlo”, explicó.

Para abordar ambas variantes puso el ejemplo de un proveedor que se declara en quiebra.

“Podemos evitar el riesgo cambiando de proveedor, cierto. Pero a veces no tenemos más opción que aceptarlo, y al hacerlo debemos evaluar de qué manera impedir que nos suceda una situación similar. Ahí es donde entra en juego la transferencia”, detalló.

Transferir el riesgo

Puso como ejemplo la compra de un seguro como un modo de transferir el riesgo.

“Estamos pagando a la aseguradora para que asuma el riesgo si algo sale mal, pero no es la única forma de transferirlo. También podemos hacerlo al estipular acciones en los contratos: si el proveedor hiciera algo mal podemos penalizarlo por ello. Y podemos hacer lo mismo con los clientes”, afirmó.

Pero, pensando en la planeación, ante estos escenarios, lo ideal es encontrar modos de mitigar los riesgos, abundó.

Mitigar el riesgo

“Mitigar un riesgo, en términos más simples, se reduce a dos preguntas: ¿Hay alguna forma de hacer que el riesgo sea menos probable? ¿O hay alguna manera de reducir el impacto, el efecto que tendría ese riesgo si se materializara?”, comentó.

manejo de riesgos

El experto comentó que todo se trata de gestionar correctamente los riesgos y “la forma más sencilla de emprender ese viaje es haciendo un registro”.

Remarcó que se trata de que los diferentes departamentos de una empresa y encargados de la cadena de suministro hagan una lista de todas las cosas que les preocupan, de todas las incertidumbres.

“Cada riesgo se estima en una escala de probabilidad. No tiene que ser prefecto, porque estamos adivinando. En una escala del 1 al 10, qué tan posible es que algo suceda. Cero es para lo que nunca va a sucaeder y 10 para lo que sabemos que va a suceder, aunque no sepamos cuándo.

Para calcular qué tan elevado es un riesgo propone multiplicar la posibilidad por el impacto que puede genera al negocio. Añadió que es una tarea que debe hacerse en equipo y asignar un valor a las puntuaciones, de modo que si la empresa considera que 70 es un número elevado, es algo que se debe mitigar.

“Luego de esto hay que comenzar asignando responsabilidades, por ejemplo, determinada área se hará responsable en caso de que esto ocurra. Y una vez que se hayan completado las acciones, hay que reevaluar y preguntarnos ¿cómo podemos tomar acción?, indicó.

La idea de replantearse un plan de acción es determinar si lo ideal es aceptar, evitar o transferir el riesgo, agregó.

Te puede interesar:
5 principales riesgos en la implementación de fábricas inteligentes

Puntos a considerar sobre el registro de riesgos

Además, lanzó dos avertencias relacionadas con el uso de un registro y seguimiento de riesgos.

“Al usar esta herramienta debemos tomar en cuenta casos como la pandemia de covid-19. ¿Alguien lo contempló en su escenario de riesgos? Hace dos años atrás todos lo hubiésemos puesto en cero. Quizás en 1. Debemos tener en cuenta que son conjeturas basándonos en nuestro conocimiento sobre lo que pasa en el mundo”, puntualizó.

La segunda advertencia está vinculada a la creación de resiliencia.

“Debemos encontrar las mejores formas de cuantificar el riesgo y por tanto se debe de invertir en la gente y en la innovación. En la tecnología porque eso nos va a hacer más rápidos y preciosos al momento de predecir riesgos, pero más en la gente porque ellos saben del manejo operativo”, recalcó.

Recomendamos:
Friendshoring, modelo para la resiliencia en supply chain

En un siguiente texto abordaremos los diferentes tipos de innovación que benefician a la cadena de suministro, según Daniel Stanton.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores