5 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Líderes logísticos mexicanos comparten su visión para el éxito organizacional en #TLWEXPO2024

Los líderes del presente deben ser agentes de cambio inspiradores
Judith Santiago
Contenido actualizado el

Compartir

El liderazgo empresarial cambió. Hoy, esta figura de autoridad, de agente de cambio e inspiración requiere también de la capacidad de adaptación, del reaprendizaje, así como de entender y conectar con las emociones de los colaboradores, para crear ambientes de trabajo y negocios prósperos, coincidieron líderes empresariales.

Hoy, el líder no es el que más grita ni el que impone su voluntad a través del poder, opinó Simón Cohen, presidente de Henco Global y reconocido por su premisa de felicidad: “High Performance, Happy People”. 

El verdadero líder, abundó “es el que más corazón tiene, el que más empatía tiene, el más vulnerable, la persona que escucha con todos los sentidos, que siente, que abraza (...) El futuro va más por la humildad y por la empatía que por ver quién manda con un dedo”, recalcó Cohen durante su participación en la conferencia Hall of Fame, como parte de THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2024.

Ante un cambiante y dinámico mundo empresarial, con rápidos avances tecnológicos, mayor innovación, necesidad de colaboración y una gran diversidad generacional, la interacción y el liderazgo se vuelve todo un reto, coincidieron líderes empresariales mexicanos.

A decir de Mauricio Salgado, director de Operación de Cadena de Suministro de Coppel, los líderes en la actualidad deben cultivar mayores fortalezas y desarrollar, principalmente, tres habilidades.

  1. La primera es que un líder debe ser totalmente íntegro porque es el modelo que seguir. “El líder tiene que predicar con el ejemplo para lograr que esa cultura permee hacia toda la estructura de la organización y hacer que las cosas sucedan”.
  2. La segunda es que el líder debe tener un conocimiento profundo de su gente. Saber qué botón tiene que apretar correctamente al colaborador para hacer que él haga lo que tiene que hacer y que esté convencido que es lo mejor para él y para la organización.
  3. La tercera es que el líder necesita estabilidad para poder ejecutar con un sentido humano. Hoy, el líder debe tener la habilidad de apretar y soltar; saber en dónde hacer que esa persona pueda dar su máximo potencial.

En el mismo panel, María Teresa Renán, directora general de Ubictum, consideró que hoy los líderes deben ser genuinos y desarrollar capacidades para mostrar empatía y conexión con las personas.

Pero al mismo tiempo, dijo, se tienen que “volcar” hacia la gente, asegurarse que estén bien atendidos, que estén bien pagados, que reciban un buen trato en todos los niveles de la organización.

Los líderes inspiran, dijo “no es solamente lograr el resultado, sino ayudar a la gente encontrar un propósito más allá del resultado de todos los días. Se trata de cómo inspirar para lograr algo más grande”, añadió.

Un liderazgo más humanista, es el reto, sostuvo Ana Luisa Valles, gerente de Almacenes de Materias Primas de Flexi. Este enfoque va a motivar y generar confianza entre los equipos de trabajo de las empresas.

El liderazgo humanista es el que te ayuda a construir vínculos de confianza, a tener equipos sólidos y a enterarte de los problemas antes de que se tomen en una junta o que se salgan de control”,

aseveró.

Pero, además, de un liderazgo más humano y empático, los líderes también necesitan “desaprender y reaprender”, subrayó Simón Cohen, porque las empresas del futuro y exitosas serán las que más capacidades de “aprender mucho, desaprender rápido y aprender rápido” tendrán. 

“La tecnología va muy rápido y nuestra labor como líderes es ir al paso y no podemos dejar fuera el talento dentro de la implementación de tecnología porque no puede funcionar sola, necesita alguien atrás que le esté metiendo información”,

recalcó el experto en temas de cultura organizacional.

Dentro de esta nueva forma de liderazgo también se debe promover la cultura de bienestar entre los colaboradores o “High Performance, Happy People”, la cual descansa en tres pilares fundamentales. 

  • Wellness: Comer bien dormir bien y hacer ejercicio
  • Mindfulness: Estar en paz
  • Happiness: Reír en la oficina

“Si comes bien, duermes bien, haces ejercicio, meditas, estás en paz, ayudas a los demás, te ríes cuando tengas que trabajar, vas a ser una persona de muy alto rendimiento, y ahí es donde vas a sobresalir”, sugirió el experto.

La colaboración también es esencial, no sólo para ser competitivos, sino también para el éxito empresarial. Sin embargo, sigue siendo un reto integrar todos los elementos en las cadenas de valor, que va desde los colaboradores de la organización hasta los proveedores y los proveedores de los proveedores, expuso Mauricio Salgado. 

Ana Luisa Valles, María Teresa Renán, Mauricio Salgado y Simón Cohen, fueron reconocidos por su dirección y trayectoria desde sus diferentes trincheras como los “Líderes mexicanos 2024, segunda edición”, en el marco de THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2024.


Judith Santiago

Reportera enfocada en el sector financiero, bursátil y negocios. Escribe para el periódico El Economista. Ha colaborado en medios especializados en el segmento inmobiliario, infraestructura y construcción.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores