30 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Lecciones de retailers transformados en marketplaces: Coppel, Marti, Walmart

Carlos Juárez
marketplaces

Compartir

La tecnología es el principal reto que han enfrentado los retailers para convertirse en un Marketplace.

Pero no sólo se trata del andamiaje e infraestructura para que los usuarios realicen sus compras, sino de las herramientas necesarias para actualizar sus inventarios cada minuto.

En ello coincidieron expertos del sector minorista en el webinar Cuando los retailers se convierten en marketplaces: evolución, cambios y cómo aprovecharlos, organizado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Actualización de inventarios en tiempo real

Stefano Toro, Head of Marketplace de Coppel, detalló que la intención de la marca es crear un ecosistema que sea amigable para clientes y vendedores.

La parte más difícil es el tema tecnológico, porque no es lo mismo tener que actualizar precios de inventarios de 50 mil productos propios que hacerlo con millones de productos de vendedores que están constantemente creando y cargando productos”, apuntó.

Es por eso que trabajan constantemente en hacerse de herramientas que permitan la actualización de artículos día a día, o, mejor aún, que los precios e inventarios reflejen cambios en tiempo real.

“El segundo componente es la parte operativa, las capacidades, ya que pasamos de ir a alrededor de 20 centros de distribución a llevar los productos de los clientes a los sitios que determina la clientela, y eso asciende a cientos de miles de operaciones que generan cierta complejidad”, explicó.

Cambio de operaciones, cambio de mentalidad

En ello coincidió Héctor León, Head of Innovation de Grupo Martí, quien puso el cambio operativo como el gran reto de la empresa.

“El desarrollo de nuevos puestos y de funciones para aquellos que ya operaban internamente requirió un cambio cultural dentro de la empresa, modificaciones que tenían que permear no solamente hacia los clientes al exterior, sino también con nosotros”, afirmó.

Resaltó que tenían un tipo de categorización que modificaron ante las actuales cargas operativas y que les orilló a unificar data para hacer más eficiente el manejo del catálogo.

Hay que tener esa visión para estructurar el catálogo pensando en el filtrado, en los componentes de los productos y ajustarlo a la necesidad de cambio. Se trata de entender los algoritmos, de lo que sucede si cambiamos una palabra o la estructura de categorización”, remarcó.

Además, enfatizó la importancia de resaltar las características más importante de cada productos junto con las categorías para asociarlas y con ello lograr que exista la cantidad de información adecuada que acerque al cliente al catálogo.

Innovación del modelo omicanal

Finalmente, Carla Acevey, Vicepresidenta Ejecutiva de Estrategia y Desarrollo para Walmart International, apuntó que una de las metas principales de su empresa es que los clientes encuentren un amplio surtido de productos.

Te puede interesar:
La phygitalización, una nueva forma de omnicanalidad

  • “La tecnología muchas veces nos juega en contra y creo que uno de los grandes desafíos es no sólo tener la fuerza operativa, sino acelerar nuestros procesos para ponerlos al ritmo del desarrollo de la industria”, dijo.

Añadió que la empresa busca constantemente crear nuevos modelos de negocio que revolucionen cada determinado tiempo a la industria omnicanal.

Incluso compartió formas de venta para clientes que no tienen acceso a internet y que forman parte de sus esfuerzos de inclusión en la economía digital.

  • “Ese tipo de propuestas permite que los players sepan que pueden llevar sus productos a mucho más clientes y eso nos obliga a capitalizar toda nuestra fuerza logística en robustecer nuestra presencia web”, indicó.

Los tres panelistas aseveraron que no se trata simplemente de crear una estrategia digital, sino de afinar los procesos de los centros de distribución, la planificación de rutas de la flotilla y afinar la logística al interior de sus almacenes.

Recomendamos:
Colaboración humano – robot: cómo lograr armonía en los almacenes

El crecimiento de los marketplaces va muy ligado a la capacidad que tienen los comercios para distribuir productos y la carrera es por ver quién tiene el mejor surtido, pero sobre todo, quien puede hacer llegar los productos a los clientes lo más pronto posible.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

IA en logística: el 'Ferrari' que todos quieren, aún sin tener la pista ideal

La IA puede mejorar el truck fill hasta 10% y reducir reclamos de 60 a dos días: Capgemini

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Air Canada activa plan logístico de rescate tras huelga histórica que paralizó 700 vuelos diarios

Conoce su dashboard con KPIs, así como su política temporal para recuperarse frente a los usuarios

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre