28 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Las perspectivas económicas globales para 2024 de BBVA

Las previsiones apuntaban a que en 2023 la economía mundial crecería por debajo del 2.5%
Carlos Juárez
economía

Compartir

La economía en 2024 empieza, en general, mucho mejor de lo que se esperaba hace un año, gracias a que 2023 ha superado las expectativas.

En 2023 no se cumplieron los pronósticos

A finales de 2022, las previsiones de BBVA Research apuntaban a que en 2023 la economía mundial crecería por debajo del 2.5%.

El pronóstico apuntaba a que la eurozona se contraería una décima y Estados Unidos apenas crecería medio punto, con un par de trimestres en recesión.

Sólo China se esperaba que creciera cerca de su potencial, en línea con su desaceleración estructural de largo plazo.

Las hipótesis en las que se sustentaban estas previsiones eran que la inflación de materias primas sería mayor, especialmente en el caso del petróleo y del gas como consecuencia de la guerra en Ucrania.

En ese contexto, los efectos negativos de los aumentos de los tipos de interés por parte de los bancos centrales serían más intensos.

Afortunadamente, los precios de las materias primas, del petróleo y del gas subieron menos de lo previsto, los cuellos de botella prácticamente han desaparecido y la desinflación ha sido más rápida e intensa.

Mejoró la demanda antes de lo previsto

El reporte abundó que la política monetaria no ha necesitado ser tan agresiva, y la demanda agregada ha aguantado mejor de lo anticipado.

Ese buen comportamiento de la demanda ha tenido mucho que ver con la resiliencia del mercado de trabajo y una política fiscal que ha seguido siendo expansiva.

Aunque las expectativas han mejorado significativamente gracias a todos estos factores, 2024 será un año de ligera desaceleración económica en las naciones avanzadas y en China, compensada por el crecimiento del resto de países emergentes, que permitirá que el PIB mundial crezca un 3%, igual que en 2023.

economía

Reducción de incertidumbres

El documento ha bastado con un entorno más favorable de precios de producción y el buen trabajo de una política monetaria creíble, que ha anclado las expectativas de inflación y reducido incertidumbres, para disminuir considerablemente la probabilidad de recesión.

En ese contexto, todo apunta a que EU habrá cerrado 2023 con un crecimiento del PIB un punto por encima de lo previsto hace un año.

Para 2024, las expectativas son algo menos favorables y se espera que su PIB crezca un 1.5%, con una tasa de inflación acercándose gradualmente al objetivo de la Reserva Federal (Fed), pero sin que se materialice la temida recesión pronosticada hace un año.

En la eurozona, las previsiones de 2023 se acercaron más a la realidad.

El año empezó con una economía que aguantaba mejor de lo previsto la crisis energética, pero la situación de estancamiento finalmente llegó, aunque más tarde de lo que se esperaba.

Al final, el crecimiento de 2023 rondará las 4 décimas, medio punto más de lo anticipado hace un año, detalló el texto.

Situación económica de México

En el caso de México, la institución bancaria pronóstico un crecimiento de la economía a 3.4 % en 2023, desde un 3.2 % previo.

También mejoró su perspectiva del año entrante, según Carlos Serrano, economista en jefe del banco en México.

Serrano detalló que su estimación se actualizó de 2.6 % a 2.9 %, debido principalmente a un mejor panorama económico para Estados Unidos, su principal socio comercial.

Un mercado interno más robusto y resiliente también abonó para el cambio de porcentajes.

El dinamismo que se observó en los últimos meses del 2023 se deriva principalmente de un impulso de la inversión y la resiliencia del consumo privado, aseguró.

Recordó en una conferencia con medios en diciembre pasado que el consumo representa el 70 % de la actividad económica en el país.

Añadió que los principales motores de la economía mexicana han sido la evolución real del salario mínimo y el incremento de la masa laboral.

En los últimos 40 años, México ha crecido a una tasa promedio de 2%, aseguró Serrano en un evento previo en noviembre del año pasado.

Enfatizó que este porcentaje podría duplicarse de impulsar condiciones mínimas para atraer inversión extranjera directa, principalmente de China.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

world-central-kitchen-labor-logistica

Planeación estratégica

World Central Kitchen y la logística detrás de servir comida en la emergencia

La logística invisible que convierte la emergencia en miles de platos servidos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Planeación estratégica

Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministros 

“Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”: Sunt Tzu 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores