21 de Enero de 2025

logo
Planeación estratégica

Las 10 tendencias en marketing y negocios para 2017

Mara Echeverría
Algunas tendencias de negocios y marketing reflejan un mundo que inevitablemente ha cambiado debido a las tormentas políticas y la tecnología. Foto: Freepik.

Compartir

Innovation Group, la consultoría de pronósticos de tendencias de J. Walter Thompson Intelligence, publicó la tercera versión del informe Future 100: Tendencias y cambios a tener en cuenta en 2017, que incluye 100 tendencias categorizadas en 10 sectores, entre las que están algunas relacionadas con cómo está evolucionando el mundo de los negocios y el marketing y señala algunos de los cambios más importantes que se empiezan a ver en este campo, indico la empresa a través de un comunicado.

“Si hay algo que aprendimos este año, es que el cambio llega rápido y de donde menos lo esperamos. Mientras que algunas tendencias de negocios y marketing reflejan un mundo que inevitablemente ha cambiado debido a las tormentas políticas, otras apuntan a un futuro impulsado por una gran creatividad y por el poder de los consumidores. Mientras más sectores apuestan a lo desconocido, serán esas fuerzas las que moverán a la industria”, indicó Lucie Greene, Directora Global de Innovation Group.

Por su parte, Douglas Mello, Head of Planning de J. Walter Thompson México, comentó que México es uno de los países con mayor potencial en América Latina. Algunas de estas tendencias de negocios y marketing ya son una realidad en México y muchas otras llegarán más pronto de lo que creemos; las marcas deben estar atentas a todo lo que está sucediendo en el mundo. Las 10 tendencias en el campo del marketing y los negocios que vale la pena destacar según J. Walter Thompson México, son las siguientes:

  1. Experiencia retail. El concepto de retail se está alejando de las tiendas frías y sin personalidad, para ir hacia espacios más amigables y naturales. Al hacer compras, los consumidores esperan tener experiencias o encontrar espacios que valgan la pena visitarse.
  2. 2. Co-working como espacios para el retail. Algunas marcas y startups están encontrando nuevos espacios para ofrecer sus productos lejos de las tiendas tradicionales, por ejemplo en espacios de co-working. Con esto, las marcas pueden hablarle directa y orgánicamente al público al que quieren llegar y al mismo tiempo generar negocio construyendo un sentido de comunidad, cambio y emprendedurismo.
  3. 3. Publicidad real en un mundo virtual. La realidad virtual está aquí y las marcas tendrán que adaptarse a ella. No falta mucho para que los usuarios empiecen a ver publicidad en RV y aunque aún está en pañales en la mayoría de los países, se estima que para 2026 sea una industria que genere unos 38 mil millones de dólares.
  4. 4. La era de las mujeres solteras. Las mujeres solteras tienen gran poder de consumo, pero el nuevo reto para las marcas es comunicarse con ellas como personas en lugar de definirlas por su estatus de soltería. Se trata de olvidar las etiquetas y reconocer que tienen las mismas motivaciones que cualquier mujer, incluido romance, sexo, trabajo, deseo de viajar e incluso confort familiar.
  5. 5. La Generación X retoma fuerza. El marketing se ha obsesionado con los millennials, los baby boomers y recientemente con la generación Z. Pero la “olvidada” generación X está de regreso y representa un grupo muy influyente. Por un lado arropan a sus padres y abuelos en temas como el digital y, por el otro, encaminan e influyen en las siguientes generaciones. Los mercadólogos retomarán la comunicación con este enorme grupo.
  6. 6. Consumidores y política. Hoy más que nunca los consumidores tienen posturas políticas y para las marcas es cada vez más difícil evitar involucrarse si quieren ser parte de conversaciones importantes. El consumidor seguirá buscando marcas que defienden ciertos valores y les permitan alinearse con ellas.
  7. 7. Publicidad inclusiva. Desde hace algunos años, la televisión ha empezado a darle roles importantes a personajes con alguna discapacidad, pero la publicidad no lo había hecho. La población con discapacidades es mucho más grande de lo que parece y hay una gran oportunidad para las marcas que promueven empatía y aceptación ante su situación
  8. 8. La economía de la atención. En el nuevo escenario de los medios la atención vale más que el dinero. La distracción sólo tiene a aumentar en la medida en que nuestras interacciones tienen una capa adicional de información (como los dispositivos personales). Asegurar esa valiosa atención será más difícil que nunca y las empresas deberán utilizar Inteligencia Artificial para limitar la elección de sus consumidores, de modo que menos cosas compitan por su atención.
  9. 9. Pagos más rápidos. El comercio online y especialmente el mobile puede ser complicado desde el punto de vista del consumidor y las compras a veces no se completan por pequeñas dificultades. Puede parecer un cambio muy simple, pero los pagos online de un sólo paso o un sólo toque podrían ayudar de manera importante a que el e-commerce crezca.
  10. 10. Ventas multiplataforma. La generación Z representa un gran reto para los retailers. Son escépticos ante las marcas y exigen autenticidad en todo lo que se les ofrece. Conforme las redes sociales siguen creciendo, las marcas integran más e-commerce y estrategias de venta, diseño y promoción orientadas a social media. El potencial de expansión es enorme.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

El mercado de semiconductores sigue en expansión, con previsiones que estiman un valor de mercado superior a los 1.5 billones de dólares para 2030.

Planeación estratégica

Semiconductores: México y Estados Unidos con un papel estratégico en la cadena de suministro

Se estima un valor de mercado superior a los 1.5 billones de dólares para 2030

nearshoring

Planeación estratégica

Repuntan las empresas que invierten en nearshoring y reshoring

El porcentaje de firmas que tienen intenciones de hacerlo ha aumentado al 81%

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Aranceles de Trump: Implicaciones para el transporte de mercancías en México 

Los aranceles de Trump en 2025 traen retos significativos para el sector logístico

canal-panama-ruta-logistica

Actualidad logística

A propósito de Trump... ¿Cuál es la relevancia del Canal de Panamá para la logística mundial?

La transferencia del control de este cruce estratégico culminó en diciembre de 2000

estímulos fiscales inversiones Plan México

Actualidad logística

Estímulos fiscales: fomento de inversiones y educación dual en México

Publicado en el DOF, esto es apoyo para la estrategia nacional Plan México