8 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Impuestos ambientales y su implementación en México: Gases de efecto invernadero

Cada vez más la implementación de estrategias ESG en las empresas es indispensable
Gabriela Espinosa
impuestos-ambientales-mexico

Compartir

En un escenario donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental, incluyendo al desarrollo empresarial, la identificación y fortalecimiento de las estrategias ESG son cada vez más prioritarias.

La presión de inversionistas, reguladores y consumidores exige que las empresas no solo cumplan con sus compromisos ambientales, sino que también sean transparentes en sus acciones a través de reportes de sustentabilidad detallados y verificables.

En este contexto, uno de los elementos clave dentro de estos reportes es la medición y cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Conocer esta información permite a las empresas establecer estrategias efectivas para reducir su huella de carbono y alinearse con los objetivos globales de descarbonización.

Es importante mencionar que las empresas que no adopten un enfoque proactivo en la gestión de sus emisiones, corren el riesgo de enfrentar sanciones, perder competitividad y ver afectada su reputación ante un mercado cada vez más exigente con la sustentabilidad.

Sigue leyendo: Mapa de impuestos ecológicos en México: desafíos para la industria logística

Es por eso que a nivel mundial, desde hace varios años, aparecieron los impuestos ambientales, también conocidos como impuestos ecológicos o impuestos verdes.

Durante el webinar 'Impuestos Ambientales en la Ciudad de México y Estado de Morelos' ofrecido por la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), la experta Guillermina Barrera destaca que el principal objetivo detrás, además del recaudatorio, es impulsar a las empresas a implementar estrategias para reducir sus emisiones a través de la adopción de nuevas tecnologías.

emisiones alcance 3

El caso de CDMX, Estado de México y Morelos

Específicamente en México existen hasta el momento 5 impuestos ambientales. Cada estado ha implementado alguno o algunos, con sus características específicas de acuerdo al tipo de sectores o de la actividad económica. De manera general hay:

  • Por la extracción de materiales
  • Por el almacenamiento o disposición de residuos
  • Por emisiones de gases a la atmósfera
  • Por contaminación del suelo y subsuelo
  • Por contaminación de agua

La experta, de Revolution Sustainability Partners, destaca que en la actualidad solo 19 estados han adoptado e implementado impuestos ambientales, entre ellos el Estado de México, Ciudad de México y Morelos, los dos últimos solo cobran el relacionado a la emisión de gases de efecto invernadero.

El 27 de diciembre de 2024 se publicó este impuesto en la Ciudad de México, el 31 de diciembre de 2024 en el estado de Morelos y el del Estado de México vio la luz desde el 31 de enero de 2022.

Es fundamentar saber identificar los contaminantes o compuestos, saber cuál es su concentración y también la cantidad en toneladas. Es por eso que las agencias gubernamentales en el mundo, incluyendo a México, primero identificaron los diferentes tipos de fuentes, los sectores que los están emitiendo y así lograr un inventario general.

Algunas de las que se consideran bajo este contexto son las fuentes fijas, ya sea de jurisdicción federal o estatal.

"Una fuente fija es una instalación que se encuentra en un lugar fijo y que genera emisiones contaminantes a la atmósfera. Pueden ser tanto industriales, comerciales o de servicios",

señala la experta.

Los impuestos por gases de efecto invernadero son tasas que se aplican a las actividades y bienes que producen emisiones de estos gases. Los precios varían dependiendo de los estados.

Por ejemplo, para la Ciudad de México y el Estado de México el monto es de 58 pesos por tonelada, en Morelos es de 250 pesos por tonelada pero en Querétaro es de 560 aproximadamente por tonelada.

Ahora ¿qué es una fuente fija? Se habla de:

  • Quema de combustibles fósiles en equipos de combustión fijos (calderas, calderetas, estufas, etc.)
  • Emisiones por procesos industriales
  • Uso de productos químicos
  • Uso de medios de transporte
  • Consumo de electricidad
  • Actividades ganaderas
  • Actividades agrícolas
  • Uso de plantas de tratamiento de aguas residuales de tipo anaeróbico
Tecnologías ambientales emergentes

¿Cómo se pagan los impuestos ambientales?

Tal y como otro tipo de impuestos, hay fechas específicas para pagarlos y se tiene que presentar la contabilidad correspondiente, es similar a un proceso contable.

En la Ciudad de México, por ejemplo, a más tardar se tienen que presentar todo el 17 del mes inmediato siguiente a aquel en el que se causa el impuesto. Esto se debe hacer de manera mensual y anual.

El cálculo de las emisiones y el cálculo de impuestos depende de la legislación local aplicable, de los gases considerados dentro de ella, del estatus de la empresa, así como de los equipos, eficiencia de combustión, procesos, etc.

Lo que los estados están promoviendo es que se haga todo este proceso a través de información que sea trazable, que se tenga información a través de la cual se estimó la cantidad de gases de efecto invernadero y por ende la cantidad de impuestos a pagar.

"En estos tres estados se solicita que se tenga un libro con el registro de emisiones contaminantes, es lo mismo que en contabilidad. Necesitamos demostrar que lo que nosotros estamos diciendo que tenemos que pagar, es demostrable a través de todas las evidencias", explica la ingeniera química industrial.

Ahora, el plan de acción al respecto parte de un Sistema de Gestión de la Información que permite una estimación de las emisiones, el cálculo de impuestos, adoptar las reglas de carácter general y posteriormente implementar proyectos de mitigación o compensación para reducir el pago de impuestos.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

La transición energética corre sobre infraestructura logística

La regulación energética también es un habilitador para el movimiento de la supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia